El Gobierno de Venezuela señaló este 24 de noviembre que el denominado Cartel de los Soles es “inexistente”, por lo que tildó de “ridícula” la anticipada medida de Estados Unidos de designarlo como una organización terrorista.
Según la Administración de Donald Trump, la designación tendrá lugar por la presunta participación del Cartel de los Soles en la importación de drogas ilegales a Estados Unidos. En paralelo, Washington vincula al presunto grupo criminal con el Gobierno de Nicolás Maduro, que de forma reiterada ha rechazado esas acusaciones.
En el comunicado emitido este lunes, la Cancillería venezolana indicó que esta "infame y vil mentira" busca justificar una intervención "ilegítima e ilegal" contra Venezuela "bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen".
“La República Bolivariana de Venezuela rechaza de manera categórica, firme y absoluta la nueva y ridícula patraña del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, Marco Rubio, que designa como organización terrorista al inexistente Cartel de los Soles, reeditando así una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela, bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”, señala el comunicado.
“Esta nueva maniobra seguirá la suerte de las anteriores y recurrentes agresiones contra nuestro país: fracasar (…) Venezuela insta al gobierno estadounidense a rectificar esta errática poítica de agresiones y amenazas", agrega.
Leer tambiénSemana clave para Venezuela: ¿qué implicaría que EE. UU. entre en una nueva fase de operaciones?
-
EE. UU. designará al Cartel de los Soles como organización terrorista este lunes
Si bien esa clasificación fue anunciada la semana pasada por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, su designación oficial tendrá lugar este lunes, según anticipó la Administración de Donald Trump.
Esta designación es la última medida de la intensificación de la campaña del Gobierno de Trump para combatir el narcotráfico hacia Estados Unidos. Al anticipar la medida hace aproximadamente una semana, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, acusó al Cártel de los Soles, o Cártel de los Soles, de ser "responsable de la violencia terrorista" en el hemisferio occidental.
Washington, que alega que el cártel está compuesto por altos funcionarios, ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar el grupo, lo cual él niega.
Esta medida se produce en momentos en que Maduro enfrenta una creciente presión del mandatario estadounidense, Donald Trump, para dejar el poder al tiempo que impulsa un masivo despliegue militar de EE. UU. en el Caribe.
La situación también ha suscitado cierta preocupación de que Washington pueda intentar utilizar la designación del grupo para justificar una acción militar, aunque expertos en sanciones afirman que el estatuto no autoriza tal medida.
Leer tambiénEE. UU. designa al Cartel de los Soles como organización terrorista: ¿qué implica esta decisión?
-
Aumenta la cancelación de vuelos desde y hacia Venezuela
Mediante un comunicado publicado en su cuenta de Instagram, este lunes, la aerolínea venezolana Estelar anunció la suspensión de sus vuelos correspondientes a la ruta Caracas-Madrid entre el 24 y el 28 de noviembre por, aseguró, motivos operacionales de su proveedor aéreo Iberojet.
La empresa aseguró estar trabajando en la reprogramación de su itinerario hacia Madrid y ofreció disculpas por los inconvenientes ocasionados.
Asimismo, la aerolínea local Laser comunicó la reprogramación de su vuelo previsto para este lunes hasta Madrid para el próximo jueves 27 de noviembre, también por motivos operacionales, según la información difundida en Instagram, de su empresa aliada Plus Ultra.
Estos anuncios llegan después de que el fin de semana siete compañías aéreas anunciaran la suspensión de sus operaciones con Venezuela. Entre ellas, la española Iberia, que realiza cinco vuelos a la semana a Venezuela, y que el pasado sábado 22 de noviembre decidió cancelar todos los vuelos comerciales con ese país.
Esas decisiones fueron anunciadas después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), emitiera una advertencia contra vuelos sobre Venezuela y el sur del mar Caribe, debido a "una posible situación de riesgo". Desde Washington aseguran que los aviones comerciales asumen una situación "potencialmente peligrosa", por lo que pidieron precaución.
Con Reuters, EFE y medios locales
Compartir esta nota