Este martes, Yoon Suk Yeol enfrenta su última audiencia en el juicio político por haber declarado brevemente la ley marcial en diciembre. El presidente de Corea del Sur podría ser condenado a cadena perpetua o incluso a pena de muerte por cargos de insurrección. Se espera que sus abogados presenten su alegato final, y el Tribunal Constitucional, compuesto por ocho jueces, tomará una decisión sobre su destino en los próximos días.

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, primer mandatario en funciones que se enfrenta a un juicio penal, podría ser destituido del cargo a menos de tres años de su presidencia de cinco años. 

Este martes es su última audiencia antes de que los jueces decidan si lo destituyen formalmente del cargo por su declaración de la ley marcial, el 3 de diciembre, sin motivos constitucionales justificables.

Leer tambiénEl presidente surcoreano Yoon Suk-yeol es acusado de insurrección por decretar la ley marcial

La breve suspensión del gobierno civil por parte de Yoon sumió a la democrática Corea del Sur en la agitación política y el parlamento lo destituyó de su cargo en diciembre; esta situación también llevó a la destitución del primer ministro, que era presidente en funciones. El ministro de finanzas dirige actualmente el país.

Yoon Suk Yeol, de 64 años, está tras las rejas desde que fue arrestado el mes pasado por cargos de insurrección, por los que podría ser condenado a cadena perpetua o incluso a pena de muerte.

El presidente ha dicho en su juicio que tenía derecho a declarar la ley marcial, pero que su intención no era imponer un régimen militar completo sino dar una advertencia sobre el abuso de la mayoría parlamentaria por parte del opositor Partido Democrático.

Agregó además que duró sólo seis horas, antes de que él rescindiera el decreto, no porque hubiera fracasado, sino porque terminó antes de lo que pretendía.

Su juicio comenzó la semana pasada y después de semanas de tensas audiencias de impeachment -o juicio político- en el Tribunal Constitucional de Seúl, la sesión de este martes es la última antes de que ocho jueces decidan a puerta cerrada su destino.

Ley marcial justificada o no, esa es la cuestión 

Gran parte del juicio político se ha centrado en si Yoon violó la constitución al declarar la ley marcial, que está reservada para emergencias nacionales o tiempos de guerra.

La oposición ha acusado al presidente suspendido de tomar la medida extraordinaria sin una justificación adecuada.

El abogado de Yoon, Kim Hong-il, insistió la semana pasada en que "la declaración de la ley marcial no tenía como objetivo paralizar el estado". En cambio, dijo, tenía como objetivo "alertar al público sobre la crisis nacional causada por la dictadura legislativa del partido de oposición dominante".

Los abogados de Yoon también han argumentado que su declaración de la ley marcial era necesaria para investigar acusaciones infundadas de fraude electoral en las elecciones parlamentarias del año pasado.

Los procedimientos comenzaron a las 14:H00 (05:00 GMT), pero Yoon no se presentó en la sala del tribunal, los que sí estuvieron fueron varios legisladores de su gobernante Partido del Poder Popular, según aseguró un periodista de AFP en el lugar de la noticia. 

En los comentarios iniciales, el equipo de defensa de Yoon citó una sentencia de la Corte Suprema de Estados Unidos de 2024, de Donald Trump contra Estados Unidos, argumentando que el presidente derrocado no puede ser castigado por "ejercer sus poderes constitucionales básicos".

Esa sentencia "debería considerarse en el contexto de los procedimientos de impeachment", dijo el abogado de Yoon, Lee Dong-chan.

Este martes, mientras que Yoon presenta los argumentos finales en su defensa, los representantes del parlamento explican sus razones a favor de su destitución.

El Tribunal Constitucional tiene hasta seis meses a partir del 14 de diciembre, cuando registró el caso después de la votación de destitución del parlamento, por lo que a mediados de marzo se espera un veredicto. 

Los presidentes previamente destituidos Park Geun-hye y Roh Moo-hyun tuvieron que esperar 11 y 14 días, respectivamente, para conocer su destino.

Si Yoon es destituido, el país deberá celebrar nuevas elecciones presidenciales en un plazo de 60 días.

Manifestantes y opiniones 

Según las encuestas, la mayoría de los encuestados apoya la destitución formal de Yoon. Una encuesta de la empresa de sondeos Realmeter, publicada el lunes, señaló un 52 por ciento; y la de Gallup, publicada la semana pasada, mostró un 60 por ciento. 

Afuera del tribunal, los manifestantes a favor de Yoon gritaban "¡Abajo con el impeachment!"

Leer tambiénCaso Yoon Suk-yeol en Corea del Sur lleva a polarización y protestas en temperaturas bajo cero

Algunos llevaban carteles que denuncian al Partido Comunista Chino y a Corea del Norte, a la que algunos partidarios de Yoon han acusado, sin pruebas, de interferir en las recientes elecciones surcoreanas en beneficio de la oposición.

Otros llevaban carteles que decían "Detengan el robo" haciendo eco de las falsas afirmaciones del presidente estadounidense Trump sobre fraude electoral cuando perdió las elecciones de 2020 ante Joe Biden.

Con Reuters y AFP 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más