La Unión Europea relajó el lunes las sanciones a sectores clave de energía, transporte y banca en Siria para apoyar su reconstrucción. La medida responde a las peticiones de los nuevos líderes sirios, pero Europa exige garantías de inclusión democrática. Las sanciones podrían restablecerse si no se cumplen estas promesas.
La Unión Europea suavizó el lunes las sanciones a los sectores de energía, transporte y banca de Siria en un intento de ayudar a la reconstrucción del país tras la caída de Bashar al-Assad.
Esto a raíz de que el nuevo liderazgo de Siria ha estado clamando que Occidente suavice las sanciones impuestas al régimen de Assad durante la guerra civil.
Sin embargo, Europa y otras potencias se han mostrado reacias a actuar antes de que los nuevos gobernantes islamistas de Damasco den señales claras de que quieren una transición inclusiva.
Leer tambiénEl presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, promete mantener la "paz civil"
La medida aprobada en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE en Bruselas incluye la suspensión de las sanciones a los sectores de la energía y el transporte, así como la autorización de transferencias a cinco bancos y la puesta a disposición de fondos para el banco central de Siria.
"La UE pretende facilitar el compromiso con Siria, su gente y sus empresas en áreas clave de energía y transporte, así como facilitar las transacciones financieras y bancarias asociadas con dichos sectores y las necesarias para fines humanitarios y de reconstrucción", dijo el bloque.
Los funcionarios dicen que las medidas podrían volver a imponerse si los nuevos líderes de Siria rompen las promesas de respetar los derechos de las minorías y avanzar hacia la democracia.
Leer tambiénSiria, Gaza o Líbano: los cambios en el tablero geopolítico de Medio Oriente
El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al-Shaibani, dijo que las nuevas autoridades del país acogieron con agrado la decisión.
"Vemos esto como un paso hacia el alivio del sufrimiento de nuestro pueblo", dijo en una publicación en X, calificando de "injustas" las sanciones que datan de la era del depuesto presidente Assad.
Gran parte de la infraestructura de Siria fue destruida y la economía devastada por años de aislamiento internacional después de que la represión de Assad en 2011 contra la oposición provocara la guerra civil.
Leer tambiénInforme desde Estambul: el rol que quiere jugar Turquía en la normalización de Siria
Naciones Unidas dijo la semana pasada que, al ritmo actual de crecimiento, Siria necesitaría más de 50 años para volver a su nivel económico anterior al estallido de su devastadora guerra civil.
La UE y otras potencias internacionales están compitiendo por la influencia en Siria después del derrocamiento de Assad, que contaba con el respaldo de Rusia e Irán.
Las sanciones que se están levantando no incluyen las impuestas al presidente interino de Siria, Ahmed al-Sharaa, y a su grupo islamista Hayat Tahrir al Sham.
Con AFP
Compartir esta nota