Tras una conversación telefónica este jueves 16 de octubre, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció que acordó una próxima reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Hungría, en medio de los intentos de Washington por alcanzar un "acuerdo de paz" entre Moscú y Kiev. Horas antes, el Ejército ruso lanzó más de 300 drones y 37 misiles contra Ucrania, lo que causó apagones en al menos ocho regiones del país. El asalto a gran escala se produjo en la víspera del encuentro que Trump sostendrá con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca.

Como un diálogo "productivo" calificó el mandatario estadounidense la llamada telefónica que sostuvo este 16 de octubre con el presidente ruso, Vladimir Putin. La conversación tuvo lugar justo un día antes del encuentro entre Donald Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.

Tras la conversación, el líder republciano anunció en su plataforma Truth Social que ambos acordaron una reunión de alto nivel entre representantes de sus gobiernos la próxima semana. Y posteriormente, Putin y Trump mantendrán un cara a cara, en Budapest, Hungría.

"Las reuniones iniciales de Estados Unidos estarán dirigidas por el secretario de Estado, Marco Rubio, junto con otras personas que se designarán próximamente. El lugar de la reunión está por determinarse. El presidente Putin y yo nos reuniremos en un lugar acordado, en Budapest, Hungría, para ver si podemos poner fin a esta guerra "ignominiosa" entre Rusia y Ucrania", señaló Trump en sus redes sociales.

En su mensaje, el líder republicano también destacó que el viernes 17 de octubre se reunirá personalmente con Zelenski en Washington y sus equipos.

"El presidente Zelenski y yo nos reuniremos mañana en la Oficina Oval, donde hablaremos de mi conversación con el presidente Putin y de mucho más. Creo que la conversación telefónica de hoy ha dado grandes pasos", sostuvo.

 

Expectativa ante la nueva reunión entre Trump y Zelenski

Tras su llamada telefónica, Trump ha vuelto a dar muestras de acercamiento con Vladimir Putin.

Sin embargo, en los últimos meses se ha mostrado frustrado por la postura rusa de mantener la invasión, pese a sus palabras de disposición para un “acuerdo de paz” seguidas de mayores ataques. Pero Trump pasa de dar señales de acercamiento con el Kremlin a expresar posturas fuertes frente a Moscú con frecuencia.

En simultáneo, y en medio del respaldo de los aliados de la OTAN a Kiev, para el que prometen comprar armas de fabricación estadounidense, la relación de Trump y Zelenski ha dado señales, al menos públicamente, de fortalecimiento después del recordado y acalorado encuentro que sostuvieron el pasado febrero en la Casa Blanca, cuando Trump y su vicepresidente J.D. Vance increparon al mandatario ucraniano.

Entretanto, Rusia advierte contra la posible entrega de misiles estadounidenses Tomahawk a Ucrania.

Ante este panorama, la visita tendrá lugar en medio de indicios de que el líder de la Casa Blanca se inclina por intensificar la presión sobre Putin para que rompa el estancamiento en los "esfuerzos de paz" liderados por la Administración Trump, que busca adherirse la solución de un nuevo conflicto, según sus propias palabras.

El miércoles 15 de agosto en Bruselas, Durante el encuentro entre ministros de Defensa de la OTAN, el secretario de Defensa de Estados Unidos-o de Guerra como ha sido rebautizado por Trump-, Pete Hegseth, declaró que si Rusia no cede en sus objeciones y se niega a negociar un acuerdo de paz, Washington "tomará las medidas necesarias para imponerle costos a Rusia por su continua agresión".

En la misma jornada, Trump declaró que el primer ministro indio, Narendra Modi, le aseguró personalmente que su país dejaría de comprar petróleo ruso, como presiona el líder republicano. Esa medida privaría a Moscú de los ingresos que necesita para seguir combatiendo contra Ucrania, señala Washington.

Leer tambiénAlemania anuncia $USD 2.000 millones en ayuda a Kiev; Hegseth advierte “costos” a Rusia si no termina la guerra

Rusia azota con misiles y drones la red energética de Ucrania

Pese a las promesas, el Kremlin desafía con fuego a Ucrania, previo a la nueva reunión entre Trump y Zelenski. Un ataque ruso a gran escala con drones y misiles impactó las instalaciones de gas e infraestructura energética de Ucrania, este jueves 16 de octubre.

Las embestidas causaron apagones en al menos ocho regiones del país. Entre ellas, Kiev, a la que pertenece la capital, Chernihiv, Járkiv, Sumy, Vínnytsia y Poltava, donde DTEK, el mayor proveedor privado de energía del país, informó del cierre de una planta de producción de gas.

"Rusia lanzó más de 300 drones de ataque y 37 misiles, un número significativo de ellos balísticos, contra Ucrania (…) Este otoño, los rusos utilizan cada día para atacar nuestra infraestructura energética", declaró el presidente del país invadido, Volododímir Zelenski, en referencia a la práctica habitual del Ejército de Vladimir Putin, desde que ordenó la invasión a su vecino país, el 24 de febrero de 2022, pero que intensifica

La Fuerza Aérea ucraniana indicó que sus defensas derribaron 283 drones y cinco misiles.

Otra de las instalaciones afectadas fue la planta de procesamiento de gas de Shebelinka, en la región de Járkiv, en el noreste del país, donde se podían ver dos grandes columnas de humo negro tras el ataque e incendios.

El personal de la planta declaró que había sido atacada poco después de las 5:30 a. m., hora local de este jueves, por drones y misiles, provocando al menos dos incendios en diferentes partes de la instalación.

Informes previos de los medios de comunicación sugirieron que alrededor del 60% de la producción de gas ucraniana se había detenido en los recientes ataques rusos, y que los ataques a centrales eléctricas habían cortado el suministro eléctrico a cientos de miles de personas en Ucrania.

Leer tambiénRusia ataca la segunda ciudad de Ucrania, previo a nuevo encuentro Trump-Zelenski

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más