Donald Trump destacó los tiempos difíciles por los que está pasando el magnate Elon Musk y asesor en su Administración. Recientemente, el multimillonario ha visto cómo una de sus empresas, Tesla, ha sido asediada por manifestaciones y vandalismo, lo que se ha traducido en grandes pérdidas económicas. Para muchos, esto es un síntoma de la influencia de su vida política de la mano del líder de la Casa Blanca. Lo analizamos. 

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ¿en problemas? 

El multimillonario de origen sudafricano ha visto en las últimas semanas como una parte de su imperio pasa por tiempos difíciles. Las acciones de una de sus empresas, la automovilística Tesla, han caído casi a la mitad en solo tres meses. 

En lo que va de 2025, las acciones de Tesla se desplomaron un 45%, y el pasado lunes 10 de marzo cayeron más de un 15% -a 222,15 dólares-, el nivel más bajo desde finales de octubre, lo que refleja un pesimismo hacia su rol en el sector automovilístico a medida que las ventas se desploman en todo el mundo. 

Entretanto, las protestas en contra de su rol en la Administración de Donald Trump -en cuya campaña invirtió al menos 200 millones de dólares- avanzan dentro y fuera de Estados Unidos, y varios de los puntos de Tesla son cada vez más vandalizados. En paralelo, las salas de exposición de la compañía han sido asediadas por manifestantes y sus automóviles han sido atacados en las calles. 

El asedio es tal, que algunos propietarios de la marca -en un intento de no ser atacados- han colocado pegatinas en los parachoques de sus vehículos con frases como “lo compré antes de que Elon se volviera loco”. 

La empresa automovilística también ha tenido que enfrentar otro problema: su batalla con la industria de vehículos eléctricos, siendo China uno de los principales rivales. 

Dicho eso, está claro que Elon Musk no pasa por su mejor momento y, detrás de toda esta mala racha, hay un factor determinante: su disrupción en el Gobierno de Donald Trump. A continuación, revisamos qué hay detrás de este boicot en contra del multimillonario. 

¿Cuál es el papel de Elon Musk en el Gobierno de Trump?

Para comprender lo que ocurre hoy en día, es necesario saber quién es Musk dentro del espectro político estadounidense. 

Leer tambiénElon Musk, todopoderoso dentro y fuera de Estados Unidos

El hombre más rico del mundo es el rostro de los esfuerzos de reducción de personal del Gobierno del republicano, liderando el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). En ese cargo, Musk ha prometido despidos masivos de empleados federales y tiene como objetivo reducir drásticamente el gasto gubernamental. 

En ese sentido, los funcionarios de DOGE han accedido rápidamente a bases de datos confidenciales, ordenado miles de recortes de empleos federales, cancelado contratos y cerrado importantes sectores del Gobierno estadounidense, como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

Sus críticos aseguran que sus acciones desafían las facultades del Congreso para regular el presupuesto estadounidense y que, por el contrario, presentan diversas maneras de enriquecerse. 

Las características del boicot

La carrera política de Elon Musk no ha pasado desapercibida, y su recepción dentro y fuera de Estados Unidos se traduce en las acciones más recientes en su contra y en contra de Tesla. 

“Este gobierno liderado por Trump y Musk se ha descarrilado por completo y estamos aquí para detenerlo”, afirmó Carina Campobasso, funcionaria federal jubilada, en una manifestación en contra del multimillonario en Boston. 

A su vez, el cuerpo de bomberos de Seattle informó que un incendio ocurrido el domingo 9 de marzo por la noche dañó cuatro vehículos Tesla modelo Cybertrucks, que estaban en un estacionamiento de la marca en el distrito industrial de Seattle.

Lo anterior se suma a una ola de protestas y de acciones vandálicas en salas de exhibición de la compañía, junto con el asedio que han reportado algunos conductores de vehículos Tesla en las calles, como se mencionó previamente. 

Informes de prensa han mostrado en las últimas semanas protestas en contra de Musk en ciudades como Tucson (Arizona), San Luis (Nueva York), Dayton (Ohio), Charlotte y Palo Alto (California).

Mientras, el descontento se extiende hacia Europa, en donde también se siente la reacción al controversial rol de Musk en la Casa Blanca. 

Favor por favor: la defensa de Donald Trump a Elon Musk 

Este martes, en vista del boicot a su aliado, Trump dejó en claro su apoyo a Musk. En una conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense le dio un baño de elogios al también dueño de SpaceX y la red social X, lo llamó un “patriota” y resaltó las bondades de los vehículos de su marca. 

Leer tambiénTrump califica de "terrorismo doméstico" la violencia contra concesionarios Tesla

El asunto pasó de las palabras a la escena: el magnate republicano se subió a uno de los cinco teslas que se alineaban en el pórtico sur de la residencia presidencial y mientras se acomodaba en el asiento del conductor dijo: “wow, es hermoso”. 

Previamente, las acciones de Tesla habían comenzado a subir desde su apertura del martes, luego de que el republicano hiciera un post en su red social, Truth Social, en el que aseguraba que su aliado estaba “arriesgándolo todo” para ayudar a Estados Unidos y que los “los lunáticos de la izquierda radical” estaban intentando “boicotear ilegalmente a Tesla, uno de los grandes fabricantes de automóviles del mundo y el ‘bebé’ de Elon”.

Las acciones subieron aún más cuando, durante su intervención en la Casa Blanca, Trump anunciara que había comprado un Tesla. De esta manera, las acciones terminaron cerrando con un alza de casi un  4% ayer, un día después de una de las peores jornadas en ventas en la historia de la marca. 

“Tesla se está convirtiendo en un símbolo político de Trump”

Tras todo este caos, algunos expertos apuntan a que el respaldo de un presidente a una empresa privada podría en vez de ayudar, perjudicar. Lo anterior, sumado a la ya extraña fórmula que configuran dos personajes como Trump y Musk en el poder, dentro y fuera de Estados Unidos. 

En ese sentido, Dan Ives, analista financiero de Wedbush Securities, considera que “Tesla se está convirtiendo en un símbolo político de Trump y DOGE, y eso es malo para la marca”. 

El experto añade que, en relación al apoyo del presidente estadounidense, “crees que está ayudando, pero en realidad está perjudicando”; un escenario que, a simple vista, no contemplaba Musk. 

Con Reuters, AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más