El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona alcanzó el 8 de abril su audiencia más impactante hasta el momento, con la declaración de su exesposa Verónica Ojeda como testigo. Entre lágrimas y pausas para recomponerse, Ojeda denunció que el entorno de Maradona lo mantenía aislado y manipulaba las condiciones de su internación domiciliaria. A continuación, las frases más destacadas de su emotivo testimonio. Se espera que Ojeda continúe declarando en la décima audiencia, programada para el 10 de abril.

Fueron tres horas de declaración en las que Ojeda —madre del hijo menor de Maradona— denunció el estado deplorable en que vio al exjugador 48 horas antes de su muerte. También reveló quién llevó al equipo médico que hoy está sentado en el banquillo de los acusados, y contó que no podía ver a Diego sin la presencia constante de un custodio.

Su deposición abrió la puerta al establecimiento de responsabilidades que van más allá de la práctica médica, que es el motivo del proceso que se inició el 11 de marzo en un tribunal de San Isidro.

El neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo experto en adicciones Carlos Díaz, la coordinadora médica del servicio contratado para el cuidado postoperatorio Nancy Forlini, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Di Spagna y el enfermero Ricardo Almirón responden a una acusación de homicidio simple con dolo eventual.

Una octava integrante del equipo médico, la enfermera Dahiana Madrid, será juzgada en julio en un proceso con jurado.

De ser hallados culpables, podrían enfrentar una pena de hasta 25 años de prisión solo por el principal delito, pero responden a otros dos cargos: abandono de persona y homicidio culposo.

“Yo sabía que lo tenían como secuestrado”

Verónica Ojeda reprodujo la queja que han hecho suya también las hijas de Maradona, Dalma, Giannina y Jana, que han denunciado en repetidas oportunidades que no tenían acceso a él, y que ese aislamiento beneficiaba a quienes se hicieron eventualmente con la marca comercial y la explotación de derechos de imagen del eterno 10 de la albiceleste.

“Yo sabía que lo tenían como secuestrado, tenía temor a todo. De hecho. cada vez que yo me iba me decía ‘llévame’”, relató la mujer, madre de Diego Fernando, de 12 años.

En otro momento de su comparecencia, Ojeda afirmó que “no querían que estuviera consciente y apto para disfrutar”, refiriéndose al abogado y apoderado de Maradona, Matías Morla, su hermana Vanessa, un hombre identificado como “secretario” del “Pelusa”, Maximiliano Pomargo, y el custodio Julio César Coria.

Ojeda dirigió sus acusaciones por el aislamiento de Maradona también contra las hermanas de él, Ana Estela, Rita Mabel y Claudia Nora, a quienes calificó como “personas que se lucran con la imagen”, y con las que “de ninguna manera tendría diálogo”.

En audiencias anteriores, el abogado de las hijas mayores de Maradona, Dalma y Giannina, Fernando Burlando, interpeló a dos de las hermanas del astro sobre la forma en que se habían hecho con los derechos de explotación de su imagen.

Actuando como apoderado, Morla cedió el aprovechamiento de las marcas comerciales asociadas a Maradona dos años después de su muerte. Lo transfirió a Sattvica S.A., una sociedad comercial en la que él mismo es accionista, junto a Pomargo y dos de las hermanas de Maradona.

Un juicio separado se ocupará de las acusaciones de defraudación con contrato simulado contra Morla por esa cesión.

“Nos mintieron en la cara a todos”

Verónica Ojeda también acusó al neurocirujano Leopoldo Luque de haber mentido a la familia, no solo sobre el procedimiento para reducir un hematoma subdural que se practicó en la clínica Los Olivos tres semanas antes de su muerte, sino sobre las condiciones del confinamiento postoperatorio.

De acuerdo con el testimonio de la mujer, las garantías de Luque sobre la forma en que se cumpliría la internación domiciliaria, llevaron a la familia a tomar la decisión de trasladarlo a la casa de San Andrés donde finalmente falleció.

“Nos decían que era conveniente internarlo en una casa, que iba a haber enfermeros y que iba a ser como si estuviera internado en el hospital. Luque y Cosachov nos dijeron eso”, afirmó Ojeda.

La mujer agregó que Luque había mentido “a la cara a todos”, al asegurarle a la familia que él como médico de cabecera de Maradona practicaría la cirugía cerebral del 3 de noviembre, que terminaron ejecutando otros especialistas.

En la vista del 8 de abril también compareció Mario Alejandro Schiter, un médico intensivista que acompañó a Maradona durante 20 años en su lucha contra las adicciones, y que estuvo con él durante su reclusión para rehabilitarse en Cuba.

Schiter, que participó en la autopsia a pedido de la familia, aseguró que él no hubiera recomendado la hospitalización en casa “por conocimiento directo de haberlo tratado en el peor momento de su vida”.

“Tendría que haber ido a una clínica de rehabilitación, un lugar más protegido para él”, afirmó el médico, que también comprometió gravemente a los acusados, al afirmar que la insuficiencia cardiaca que finalmente acabó con su vida pudo deberse a un “incumplimiento de cuidados”.

Schiter dijo que la atención de Maradona debió incluir la atención de “los factores modificables”, como hábitos y ajustes de medicación, para atender una insuficiencia cardiaca que ya estaba en etapa de latencia desde los tiempos en que él lo trataba.

Ese padecimiento provocó a su vez el edema pulmonar que fue la causa de su muerte el 25 de noviembre de 2020, menos de un mes después de su cumpleaños número 60.

“No le soltaba la mano”

Verónica Ojeda ofreció otro dato sobre la celosa vigilancia a la que era sometido Maradona por parte de su entorno, cuando relató que durante su primera visita a la casa de Tigre el custodio Julio César Coria “no le soltaba la mano” ni “lo dejaba solo”.

“Me decía que tenía órdenes de acompañar a Diego en todo momento. Eso me llamó la atención”, recordó.

Coria fue detenido brevemente por falso testimonio, luego de que asegurara en su declaración que no conocía al neurocirujano Luque ni había hablado nunca con él.

La fiscalía y la acusación privada mostraron en la audiencia del 18 de marzo pruebas de conversaciones entre ambos por mensajería telefónica, incluyendo una invitación de Luque para ir a comer un asado un mes después de la muerte de Maradona.

Coria es también el hombre señalado por los enfermeros Ricardo Almirón y Dahiana Madrid de administrarle la medicación a Maradona, junto al sobrino de este Johnny Espósito.

El relato de Ojeda agrega un nuevo elemento a la queja de las hijas de Maradona sobre los esfuerzos del entorno del exjugador del Napoli por tenerlo aislado y controlado.

“Tenía feo olor, había olor a baño”

Ojeda también coincidió con el testimonio de los médicos, paramédicos y policías que acudieron a la casa de Maradona el día de su fallecimiento, que describieron el sitio como “sucio y muy desordenado”, en palabras del cirujano plástico y vecino Collin Campbell.

La exesposa del “Pelusa” se refirió a dos visitas, una apenas fue dado de alta de la clínica, en la que lo vio “bien, contento, tomó su sopa”, y otra 48 horas antes de su muerte, en la que describió que la casa “tenía feo olor, había olor a baño”.

En ambos casos notó que la casa no estaba dotada con las condiciones mínimas para atender a un paciente de su tipo. 

“Diego estaba solo, sin nadie, solo con un custodio. No había ningún médico ni ambulancia”, detalló.

El relato de la segunda visita requirió de una pausa para que Ojeda calmara su llanto. “Cuando entro le digo: ‘Diego, ¿qué te pasó? Estaba hinchado, desfigurado, la panza, las manos hinchadas”.

En esa oportunidad, el propio exjugador “tenía olor feo. Le dije que se bañe y se afeite porque su hijo quería verlo”.

Todos los que tuvieron contacto con ese entorno dicen que era insalubre y no estaba dotado de implementos básicos como desfibrilador, cilindro de oxígeno o cama clínica.

“Morla trajo a Luque”

En otro momento clave de su deposición, Ojeda relató la forma en que llegó en neurocirujano Luque a hacerse cargo del cuidado de Maradona.

“(El abogado y apoderado) Morla trajo a Luque, me dijo que era amigo y médico de confianza de Diego”, recordó.

Ojeda cuestionó la seriedad de Luque, de quien dijo que lo había visto “tomar alcohol con Diego y después se lo contaba a todo el mundo”.

También acusó a la psiquiatra Cosachov de haberla utilizado para llegar a tener acceso y control sobre Maradona. “Diego no le permitía tener relación, no quería ni hablar con ella. Una vez que lo logró, ya no tuve más vínculo”.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más