Estados Unidos y Rusia llevaron un nuevo intercambio de prisioneros en el aeropuerto de Abu Dabi este jueves 10 de abril. Moscú liberó a una ciudadana con doble nacionalidad, condenada por donar a una organización estadounidense que apoyaba a Ucrania. A cambio, Washington entregó a un hombre acusado de adquirir microelectrónica sensible con destino a Rusia.

Este jueves 10 de abril, Rusia y Estados Unidos concretaron un intercambio de prisioneros, el cual se llevó a cabo en Emiratos Árabes Unidos y fue confirmado por los servicios de inteligencia de ambos países.

Por el lado de Moscú, liberaron a una trabajadora de un spa de Los Ángeles que fue condenada a 12 años de cárcel por realizar donaciones a una entidad benéfica que ayudaba a Ucrania en la guerra.

Identificada como Ksenia Karelina, medios estatales rusos difundieron imágenes de ella saliendo desde Rusia. Siendo una ciudadana con doble nacionalidad, el año pasado fue declarada culpable por un tribunal local bajo cargos de traición.

A cambio de Karelina, Estados Unidos envió a Arthur Petrov, un ciudadano alemán-ruso que fue detenido en 2023 en Chipre a pedido de Washington por presuntamente exportar microelectrónica sensible.

"Petrov fue intercambiado por la ciudadana estadounidense Ksenia Karelina, quien también posee ciudadanía rusa (…) Expresamos nuestra gratitud a los líderes de los EAU por su ayuda", comentó el Servicio Federal de Seguridad de Rusia en un comunicado.

¿Cómo se llegó al intercambio?

Las gestiones para lograr el intercambio fueron encabezadas por el director la CIA, John Ratcliffe, y un alto rango de los servicios de inteligencia de Rusia, según informó el 'Wall Street Journal'.

Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Ratcliffe mantuvo conversaciones con el jefe del FSB, Alexander Bortnikov, y con el director del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR), Sergéi Naryshkin.

En los últimos meses, se han llevado a cabo distintas liberaciones de prisioneros entre estos países. En febrero, durante la visita de Steve Witkoff en Moscú, fue excarcelado Marc Fogel, un profesor estadounidense.

Leer tambiénRusia confirma el canje de un preso ruso en EE. UU. por el maestro estadounidense Marc Fogel

Mientras en agosto pasado concretaron el mayor intercambio de prisioneros desde la Guerra Fría, con 24 personas puestas en libertad.

Washington y Moscú retoman contactos en Estambul, sin abordar la guerra en Ucrania

En paralelo, Rusia y Estados Unidos se reúnen en Turquía para intentar normalizar el funcionamiento de sus misiones diplomáticas, en medio de tensiones bilaterales que persisten desde el inicio de la invasión rusa. El conflicto en Ucrania, sin embargo, ha quedado fuera de la agenda oficial del encuentro.

La cita, encabezada por el nuevo embajador ruso en Washington, Alexander Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter, es la segunda de este tipo en Estambul.

Leer tambiénRusia y EE. UU. dialogan en Estambul sobre diplomacia, mientras la guerra en Ucrania sigue sin tregua

 

El foco de la reunión está puesto en resolver trabas operativas como la concesión de visados y el acceso a propiedades diplomáticas. Moscú denuncia dificultades incluso para pagar a su personal en EE. UU., mientras Washington asegura que sus diplomáticos enfrentan limitaciones de movimiento en territorio ruso. 

Con Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más