El Ejército de Vladimir Putin lanzó este viernes 3 de octubre su mayor ataque-en los más de tres años de invasión- contra las instalaciones de gas natural gestionadas por el grupo estatal ucraniano Naftogaz, informaron las autoridades locales.
Rusia disparó un total de 381 drones y 35 misiles contra Ucrania, indicó la Fuerza Aérea ucraniana, en lo que las autoridades locales denuncian como un intento de destruir la red eléctrica del país invadido previo al invierno y golpear aún más a la población.
“Esto constituye un acto terrorista deliberado contra las instalaciones civiles que extraen y procesan gas para la vida cotidiana de las personas (…) No tiene ningún propósito militar. Este es otro acto de malicia rusa cuyo único objetivo es interrumpir la temporada de calefacción y privar a los ucranianos de calor en invierno”, declaró en un comunicado Serhii Koretskyi, director ejecutivo de la compañía estatal de gas ucraniana Naftogaz.
"Rusia está aterrorizando a los civiles e intentando interrumpir la temporada de calefacción"
Moscú apuntó 35 misiles, muchos de ellos balísticos, y 60 drones contra las instalaciones de extracción y procesamiento de gas de Naftogaz en las regiones nororiental de Járkov y central de Poltava, algunas de las cuales sufrieron daños críticos, según Koretskyi.
El Ministerio de Defensa ruso declaró que sus fuerzas lanzaron un ataque masivo con drones y armas guiadas contra el complejo militar-industrial de Ucrania y la infraestructura de gas y energía que lo sustenta. "Todos los objetivos designados fueron alcanzados", señaló en un comunicado.
Desde que Putin ordenó la invasión contra su vecino país, el 24 de febrero de 2022, cada año, a medida que se acerca el invierno, las fuerzas rusas han atacado la red eléctrica de Ucrania. Kiev afirma que se trata de un intento de instrumentalizar el invierno al privar a los civiles de calefacción, luz y agua corriente.
Las tropas del Kremlin han intensificado recientemente sus embestidas contra la red eléctrica, así como contra la red ferroviaria de Ucrania, esencial para el transporte militar.
"Rusia está aterrorizando a los civiles e intentando interrumpir la temporada de calefacción", declaró la primera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko, en un comunicado.
En Poltava, los ataques hirieron a un niño de 8 años y a dos mujeres, señalaron las autoridades. Una explosión también destrozó aproximadamente la mitad de las ventanas de la histórica Iglesia de San Nicolás, declarada monumento arquitectónico de importancia local.
Leer tambiénEuropa pide postura más agresiva frente a Rusia; Putin advierte respuesta rápida si su país es provocado
Los cortes de energía tras los ataques rusos
DTEK, el mayor proveedor privado de energía de Ucrania, anunció la suspensión de las operaciones en varias instalaciones de gas en la región de Poltava, donde más de 8.000 personas se quedaron sin electricidad, indicaron las autoridades locales.
“Durante la noche, el enemigo volvió a atacar la infraestructura energética de DTEK Oil & Gas con drones y misiles. Como resultado de este ataque, se suspendió la operación de varias instalaciones de producción de gas en la región de Poltava”, informó la compañía mediante la plataforma X.
Ucrania ya ha aumentado sus importaciones de gas ante el temor de una interrupción en su suministro. Según los planes del Gobierno de Volodímir Zelenski, Kiev pretende almacenar 13.200 millones de metros cúbicos de gas para mediados de octubre, incluyendo unos 4.600 millones de metros cúbicos de gas importado.
Con la proximidad del invierno, el cuarto desde el inicio de la invasión rusa, Moscú ha intensificado sus ataques contra el sector energético ucraniano, lo que ya ha provocado cortes de electricidad prolongados en varias regiones.
Los asaltos rusos contra la infraestructura de gas ucraniana a principios de este año redujeron la producción nacional en un 40 %.
Un ataque con drones en las regiones de Kiev y Chernígov el miércoles 1 de octubre dejó sin suministro eléctrico a la central nuclear de Chernóbil durante tres horas, incluyendo el nuevo recipiente de contención construido en 2016 para bloquear la radiación.
Ucrania también ha estado atacando refinerías de petróleo ubicadas dentro del territorio ruso durante varios meses, lo que ha provocado escasez de combustible en algunas regiones.
Este viernes, drones ucranianos atacaron la refinería Orsknefteorgsintez en la ciudad rusa de Orsk, cerca de la frontera con Kazajistán, provocando incendios.
Leer tambiénZelenski señala emergencia en central de Zaporizhia por bombardeos rusos; Moscú niega las acusaciones
Con Reuters y AP
Compartir esta nota