La Casa Blanca confirmó este lunes 22 de septiembre que recibió una carta del presidente Nicolás Maduro y aseguró que el documento contiene "muchas mentiras". Maduro envió la misiva a Donald Trump, planteando una "conversación directa y franca" con su enviado especial, Richard Grenell, en medio de la disputa entre los dos países tras el despliegue estadounidense en el Caribe. 

"Hemos visto esta carta. Francamente, creo que Maduro repitió muchas mentiras en ella, y la postura de la Administración (Trump) sobre Venezuela no ha cambiado", sostuvo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa.

La vocera reiteró que EE. UU. considera que "el régimen de Maduro es ilegítimo y el presidente Trump ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales del régimen venezolano a Estados Unidos".

El domingo, Trump eludió decir si había recibido la misiva de Maduro con la invitación a negociar y simplemente afirmó:

"Ya veremos qué pasa con Venezuela".

 

Venezuela confirmó el 21 de septiembre que Maduro le envió una carta a Trump planteando una "conversación directa y franca" con su enviado especial, Richard Grenell, en plena pugna tras el despliegue estadounidense en el Caribe.

"Presidente, espero que podamos juntos derrotar estos 'fake news' que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica, como siempre visualizó nuestro Libertador Simón Bolívar", señala la carta, cuyo contenido fue dado a conocer por la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez

Leer tambiénMaduro envía una carta a Trump planteando una "conversación directa y franca" con el enviado de EE. UU.

La carta enviada a Trump plantea entablar una conversación "directa y franca" con el enviado especial de EE. UU., Richard Grenell.

"En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables 'fake news', así llamados, que circulan en los medios de comunicación", se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Delcy Rodríguez en Telegram.

Leer tambiénLas tensiones entre EE. UU. y Venezuela: ¿control del narcotráfico o "cambio de régimen"?

Maduro niega vínculos de "altas autoridades" con el narcotráfico

En la carta, el mandatario venezolano rechaza las acusaciones de la Casa Blanca de que Venezuela tenga un gran rol en el narcotráfico y le ofrece hablar sobre esta cuestión y la de la repatriación de migrantes venezolanos.

El mandatario aseguró que Venezuela es un "territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos".

"En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela", agregó la misiva.

Maduro asegura en la carta que solo un 5% de las drogas producidas en Colombia pasa por Venezuela y sostuvo que las autoridades venezolanas neutralizan y destruyen el 70% de estas.

Leer tambiénMaduro se apoya en Rusia ante crisis con EE. UU.; Trump niega plan para un "cambio de régimen" en Venezuela

Tensiones EE.UU.-Venezuela

En medio de su disposición para un diálogo, Maduro ordenó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela iniciar un despliegue por distintas comunidades para adiestrar a civiles en el "manejo de armas", Esto, junto con una serie de ejercicios militares, llamados a su milicia y operativos fronterizos, forma parte de la respuesta al despliegue estadounidense en el mar Caribe, que el Gobierno de Nicolás Maduro considera una "amenaza".

Los buques de guerra enviados por Estados Unidos al Caribe bajo la justificación de combatir el tráfico de drogas son calificados por Maduro como una "amenaza militar" que busca un "cambio de régimen" en Venezuela, pero el propio Trump negó esta semana que exista un plan en ese sentido.

Maduro ha advertido que Estados Unidos pretende expulsarlo del poder, mientras Trump niega un deseo de cambio de régimen.

El mes pasado, Washington duplicó a 50 millones de dólares su recompensa por información que conduzca al arresto del huésped de Miraflores. 

Leer tambiénVenezuela anuncia ejercicios militares en el Caribe ante despliegue militar de Trump

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más