El primer ministro británico, Keir Starmer, despidió este jueves a Peter Mandelson como embajador debido a “nueva información” sobre sus vínculos con el delincuente sexual condenado Jeffrey Epstein. Apodado el “Príncipe de las Tinieblas” durante sus años como estratega mediático, Mandelson había sido nombrado embajador del Reino Unido en EE. UU. en febrero.

El líder británico, Keir Starmer, destituyó este jueves a su embajador en Washington, Peter Mandelson, tras nuevas revelaciones sobre la amistad del diplomático con el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.

Apodado el “Príncipe de las Tinieblas” durante sus años como estratega mediático, Mandelson se vio obligado a dimitir dos veces del gobierno laborista de Tony Blair a finales de los años 90 y principios de los 2000 por acusaciones de mala conducta.

En un comunicado, el ministerio de Asuntos Exteriores indicó que el primer ministro pidió a la canciller Yvette Cooper retirar a Mandelson como embajador “a la luz” de las revelaciones de correos electrónicos que le había escrito a Epstein.

Leer tambiénCaso Jeffrey Epstein: salen a la luz 33.000 documentos nuevos

“Los correos muestran que la profundidad y el alcance de la relación de Peter Mandelson con Jeffrey Epstein son materialmente diferentes de lo que se conocía en el momento de su nombramiento”, decía el comunicado.

“En particular, la sugerencia de Peter Mandelson de que la primera condena de Jeffrey Epstein fue injusta y debía ser impugnada es información nueva.

A la luz de ello, y teniendo en cuenta a las víctimas de los crímenes de Epstein, ha sido retirado como embajador con efecto inmediato”.

El despido se produjo después de que los periódicos The Sun y Bloomberg informaran de que Mandelson envió mensajes de apoyo a Epstein mientras el financiero era investigado en EE. UU. por delitos sexuales en 2008.

En los correos, el veterano laborista le dijo a Epstein que lo estaba "siguiendo de cerca y aquí siempre que lo necesites", y le instó a "recordar El arte de la guerra" al tratar con los fiscales.

Mandelson también supuestamente le dijo a Epstein que “luchara por una liberación anticipada”, poco antes de que recibiera una condena de 18 meses por admitir haber procurado a una menor para prostitución.

“Te tengo en la más alta estima”, escribió Mandelson —exministro laborista, excomisario europeo de comercio y estratega político— el día antes de que Epstein comenzara su condena.

Tras los reportes, Mandelson, de 71 años, dijo a la BBC que había “confiado en las garantías de su inocencia que luego resultaron horriblemente falsas”.

"Mejor amigo"

“Sus abogados afirmaban que era una extorsión contra él, una conspiración criminal. Necia e imprudentemente confié en su palabra, lo cual lamento hasta hoy”, añadió.

El sonado despido se produce apenas una semana antes de que el presidente estadounidense Donald Trump realice una visita de Estado al Reino Unido.

Kemi Badenoch, líder del opositor Partido Conservador, había calificado la posición de Mandelson como “insostenible”.

Al menos tres diputados laboristas habían pedido públicamente a Starmer que actuara, incluido Andy McDonald, quien afirmó que Mandelson “debía irse de inmediato”.

Starmer había designado a Mandelson para el puesto diplomático clave a principios de este año, encargándole forjar una relación cercana con Trump.

El primer ministro dijo apenas el miércoles que tenía “confianza” en Mandelson, insistiendo en que “se siguió el debido proceso” antes de su nombramiento.

Esto cambió al revelarse que Mandelson había llamado a Epstein su “mejor amigo” y un “hombre inteligente y perspicaz” en una carta de 2003.

Leer tambiénObama, Biden o Luther King: las maniobras de Trump para desviar la atención del caso Epstein

La carta fue una de muchas incluidas en un libro elaborado para conmemorar el 50 cumpleaños del ahora notorio financiero.

El contenido fue publicado por un comité del Congreso estadounidense, que investigaba el caso de delitos sexuales de Epstein.

Mandelson dijo a The Sun que lamentaba “profundamente” haberse asociado con Epstein “mucho más tiempo del que debí haberlo hecho”.

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más