Sin jabón, agua limpia ni la medicina más básica, cientos de miles de personas en campos de refugiados en Darfur, Sudán, enfrentan un brote de cólera. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la semana pasada que se han reportado 100,000 casos en todo el país desde julio de 2024.

El cólera está arrasando los campos de refugiados de Tawila, en Darfur, al oeste de Sudán, donde cientos de miles de personas no tienen más que el agua que pueden hervir, la cual sirve tanto como desinfectante como medicina.

“Mezclamos limón en el agua cuando la tenemos y la bebemos como medicina… no tenemos otra opción”, dijo Mona Ibrahim, sentada en el suelo y quien lleva dos meses viviendo en un campo improvisado en Tawila.

Adam es uno de casi medio millón de personas que buscaron refugio en y alrededor de Tawila, provenientes de la ciudad sitiada cercana de El-Fasher y del campo de desplazados Zamzam en abril, luego de ataques de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un grupo paramilitar en guerra con el ejército regular de Sudán desde abril de 2023.

Leer tambiénDos años de guerra en Sudán: el impacto de la mayor crisis de desplazamiento del mundo

Los primeros casos de cólera en Tawila fueron detectados a comienzos de junio en el pueblo de Tabit, a unos 25 kilómetros al sur, dijo Sylvain Penicaud, coordinador de proyectos de la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF).

“Después de dos semanas, comenzamos a identificar casos directamente en Tawila, particularmente en los campos de desplazados de la ciudad”, contó a la AFP.

En el último mes, se han tratado más de 1.500 casos solo en Tawila, dijo, mientras que la agencia de la ONU para la infancia reporta que alrededor de 300 niños de la ciudad han contraído la enfermedad desde abril.

En todo el estado de Darfur Norte, más de 640,000 niños menores de cinco años están en riesgo, según Unicef

Al 30 de julio, había 2.140 infecciones y al menos 80 muertes en Darfur, muestran las cifras de la ONU.

¿Por qué el cólera es tan letal?

El cólera es una infección bacteriana altamente contagiosa que causa diarrea severa y se propaga a través del agua y alimentos contaminados.

Provoca deshidratación rápida, puede causar la muerte en pocas horas si no se trata, pero es prevenible y generalmente se trata fácilmente con soluciones de rehidratación oral.

Los casos más graves requieren líquidos intravenosos y antibióticos.

La Organización Mundial de la Salud dijo la semana pasada que el cólera “se ha extendido por todo Sudán, con brotes reportados en todos los estados”. Indicó que casi 100,000 casos se han reportado en el país desde julio de 2024.

Unicef también informó más 2.408 muertes en 17 de los 18 estados de Sudán desde agosto de 2024.

Ibrahim Adam Mohamed Abdallah, director ejecutivo de Unicef en Tawila, dijo a AFP que su equipo “aconseja a la gente lavar sus manos con jabón, limpiar las mantas y lonas que se les proporcionan y cómo usar agua limpia”.

Sin embargo, en los refugios improvisados de Tawila, construidos con ramas delgadas, restos de plástico y haces de paja, incluso esas precauciones son inalcanzables.

Sin jabón, sin baños, sin opciones

Los insectos se agrupan en cada plato apenas lavado, zumbando sobre los restos de comidas ya escasas.

Haloum Ahmed, que sufre diarrea severa desde hace tres días, dijo: "hay tantas moscas donde vivimos".

El agua se recoge de fuentes naturales cercanas —a menudo contaminadas— o de uno de los pocos pozos poco profundos y funcionales que quedan.

"Es extremadamente preocupante", dijo Penicaud de MSF, pero "esa gente no tiene otra opción".

Sentada junto a un montón de ropa sin lavar sobre el suelo polvoriento, Ibrahim dijo que nadie a su alrededor "tiene jabón".

"No tenemos baños —los niños se alivian al aire libre—", añadió.

"No tenemos comida. No tenemos ollas. No hay mantas —nada en absoluto", dijo Fatna Essa, otra mujer desplazada de 50 años en Tawila.

La ONU ha advertido repetidamente sobre la inseguridad alimentaria en Tawila, donde la ayuda ha llegado de forma muy limitada, pero nunca lo suficiente para alimentar a cientos de miles que pasan hambre.

Abrumados

El conflicto en Sudán, ya en su tercer año, ha matado a decenas de miles y creado las mayores crisis de desplazamiento y hambre del mundo, según las Naciones Unidas.

En Tawila, los trabajadores de la salud intentan contener el brote de cólera, pero los recursos son escasos.

MSF ha abierto un centro de tratamiento de cólera con 160 camas en Tawila, con planes de ampliar a 200 camas.

También se ha establecido una segunda unidad en Daba Nyra, uno de los campos más afectados. Sin embargo, ambas ya están saturadas, dijo Penicaud.

Mientras tanto, los convoyes de ayuda siguen paralizados en gran medida por los combates y el acceso humanitario casi se ha detenido.

Grupos armados —particularmente las Fuerzas de Apoyo Rápido— han bloqueado los convoyes que intentan llegar a los necesitados.

Además, la temporada de lluvias, que alcanza su punto máximo este mes, puede traer inundaciones que contaminarán aún más las fuentes de agua y empeorarán la crisis.

Cualquier inundación podría “aumentar la amenaza de brotes de enfermedades”, advirtió el portavoz de la ONU Stephane Dujarric.

 

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más