El enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, se reunió con algunos ministros de Exteriores de países árabes para escuchar su versión sobre el plan de reconstrucción de la Franja de Gaza, además del estado de las conversaciones de tregua que tienen lugar tanto en Doha, como en El Cairo. Mientras se habla de reconstrucción, los discursos en los relevos que han tenido lugar en las Fuerzas de Defensa israelíes apuntan a que Hamás “será derrotado sin importar cuánto tiempo lleve”.
Varios países árabes, de la mano de sus ministros de Exteriores, pudieron explicarle al enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente, Steve Witkoff, el plan que tienen los países de la región para la reconstrucción de un enclave de Gaza totalmente destruido. Así, los responsables de la política exterior y el enviado estadounidense también pudieron abordar el estado de las conversaciones para seguir con una tregua que ya debería haber pasado a la segunda fase.
El comunicado de la parte egipcia apuntó que en la reunión participaron los ministros de Exteriores de Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Jordania, además del ministro de Estado de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el secretario general del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Leer tambiénReconstrucción de Gaza: un proyecto alternativo impulsado por Egipto excluye a Hamás
De tal forma, los asistentes pudieron presentarle el plan saliente de las reuniones de la Liga Árabe al enviado estadounidense, un documento aprobado por esta agrupación de 22 países y que recibió, adicionalmente, el apoyo de los 57 estados que forman la Organización de Cooperación Islámica.
En este sentido, acordaron con Witkoff “continuar las consultas y la coordinación sobre este plan como base para los esfuerzos de reconstrucción en la Franja”.
Los ministros árabes —sin la presencia del estadounidense— mantuvieron una reunión en solitario en la que recordaron que El Cairo está ultimando los preparativos para celebrar una conferencia internacional para obtener fondos para la reconstrucción, a finales de marzo o a principios de abril, en cooperación con Naciones Unidas y el Gobierno palestino.
La hoja de ruta árabe pasa por rehabilitar el enclave en poco más de cinco años por un coste de unos 53.000 millones de dólares, mientras que también estipula la formación de un comité técnico palestino para gestionar la Franja de Gaza de forma transitoria durante el periodo de reconstrucción.
Porque el plan de los países árabes no contempla la movilización de cerca de dos millones de gazatíes del enclave, insinuaciones que vinieron desde la Casa Blanca y que encendieron las alarmas de muchos países limítrofes por el peligro de recibir un flujo migratorio sin precedentes.
Con un Trump siempre pendiente, el máximo mandatario aseguró este miércoles que "nadie está expulsando a ningún palestino" de Gaza, una afirmación confusa por su polémica propuesta de febrero.
Leer también’Trump Gaza': controversial video generado con IA revela las ambiciones del presidente de EE. UU.
Trump apuntó que Washington tomaría el control de la Franja y se impediría retornar a sus hogares a la población palestina "de forma permanente" y los más de dos millones de habitantes serían desplazados forzosamente a países como Egipto y Jordania.
Sobre el terreno, relevos en el Ejército israelí
Y mientras unos abordan planes de reconstrucción, Israel sigue buscando la destrucción total de Hamás.
Así se volvió a poner de manifiesto en la toma de posesión del general Yaniv Asor como responsable del Comando Sur del Ejército de Israel, que también opera en la Franja de Gaza.
Su predecesor, Yaron Finkelman, dimitió por su responsabilidad en los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Eyal Zamir, que también fue recientemente nombrado jefe del Estado Mayor, dirigió unas palabras a su súbdito afirmándole que “la lucha continúa”.
"Estamos luchando una guerra de supervivencia, una guerra por nuestro hogar, por nuestro estar aquí. Afrontamos un enemigo cruel que, si no derrotamos, repetirá el mismo ataque. Será derrotado sin importar cuánto tiempo lleve", afirmó.
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota