Vladímir Putin declaró unilateralmente un cese al fuego de 30 horas en Ucrania por el fin de semana de Pascua, un día después de que Donald Trump amenazará con retirarse de las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev. No obstante, Ucrania acusa a las tropas rusas de seguir atacando a pesar de la declaración de tregua. ¿Qué implica este inesperado alto al fuego?
Una declaratoria rusa de armisticio temporal entre el escepticismo ucraniano.
Durante un anuncio televisado este 19 de abril, el presidente ruso, Vladimir Putin ,ordenó que sus fuerzas militares en Ucrania cesen sus hostilidades durante el fin de semana de Pascua, una festividad ampliamente celebrada tanto en Moscú como en Kiev.
Aunque la declaración del cese al fuego, que debería extenderse por 30 horas según el anuncio de Putin, solo tiene efecto real en las tropas rusas, el mandatario afirmó que supone que "Ucrania seguirá" su "ejemplo", pero avisó que sus tropas se mantendrían preparadas antes "posibles violaciones de la tregua".
"Basándose en consideraciones humanitarias, la parte rusa anuncia una tregua de Pascua. Ordeno el cese de todas las actividades militares durante este período (…) Al mismo tiempo, nuestras tropas deben estar preparadas para repeler posibles violaciones de la tregua y provocaciones del enemigo, cualquier acción agresiva", dijo el presidente ruso en una reunión televisada con Valery Gerasimov, jefe del Estado Mayor.
Según el líder del Kremlin, la tregua comenzó a las 18:00 horas (hora local) del sábado y se extenderá hasta el final del domingo, con el objetivo de preservar las celebraciones de Pascua, pero también de poner a prueba la "sinceridad, disposición y deseo" de Kiev por avanzar en las negociaciones de paz, que se mantienen estancadas desde que Putin se echó atrás sobre la propuesta de un cese al fuego por 30 días impulsada por Washington.
No es la primera vez que Rusia declara un armisticio unilateralmente, y tampoco sería la primera vez que no se cumple. En enero de 2023, Putin ordenó una tregua de 36 horas por la Navidad ortodoxa, pero la parte ucraniana reportó numerosos ataques rusos en las localidades entonces en disputa, como Soledar y Bakhmut.
Putin anuncia la sorpresiva tregua un día después de que finalizara el presunto alto al fuego sobre infraestructuras energéticas pactado entre Rusia y Ucrania, con mediación estadounidense, en marzo; un armisticio que también fracasó, ya que en el mes del alto al fuego, la ONU reportó al menos 164 civiles asesinados y más de 900 heridos por los bombardeos rusos.
Por ello, algunos analistas predicen que, más que razones humanitarias, el cese al fuego declarado por Rusia responde a motivos estratégicos en la guerra.
"Esta tregua de Pascua implica un cese al fuego corto, bastante segmentado, podría ser una suerte de 'respiro estratégico' en el campo de batalla para los rusos", explicó César Niño, profesor de Política y Estudios Globales de la universidad colombiana La Salle, a France 24.
Zelenski acusa a Putin de "jugar con vidas humanas" mientras señala a Rusia por romper la tregua
Tras la declaración de tregua, los cuestionamientos y señalamientos ucranianos comenzaron a aparecer.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue el primero en expresar públicamente sus dudas en torno al compromiso ruso por respetar su propio alto al fuego, revelando que las sirenas antiaéreas comenzaron a sonar en Kiev y otras ciudades ucranianas, a pesar de la declaración de armisticio por parte de su homólogo ruso.
"En cuanto a otro intento de Putin de jugar con vidas humanas, en este momento se están propagando por toda Ucrania alertas de ataque aéreo. A las 17:18 horas (hora local) se han detectado drones de ataque rusos en nuestros cielos", escribió Zelenski en su perfil de X.
Además, el mandatario ucraniano detalló que su Gobierno detectó que "las operaciones de asalto rusas" continúan intensificándose en varios sectores del país. El gobernador de la región sureña de Jerson, Oleksandr Prokudin, hizo eco de las acusaciones del jefe de Estado, lamentando: "no observamos ninguna tregua" dentro de su localidad.
Aunque Zelenski fue enfático en que sus tropas están preparadas para responder a cualquier intento ofensivo del Ejército ruso durante las 30 horas de tregua, el presidente confirmó que sus soldados no atacarían en ese periodo.
Aunada a la aceptación tácita del cese al fuego ruso, el líder ucraniano expresó su deseo de llevar el presunto "compromiso" ruso con la paz a otro nivel: Zelenski propone que, si se respetan las 30 horas de tregua, el cese al fuego se extienda por 30 días.
"Si realmente se establece un alto el fuego completo, Ucrania propone prorrogarlo más allá del día de Pascua, el 20 de abril (…) 30 días podrían dar una oportunidad a la paz”, lanzó Zelenski, replicando la propuesta que Kremlin ya rechazó en marzo, durante las conversaciones con Estados Unidos en Arabia Saudita.
La tregua de Pascua: una movida geopolítica de Putin
La implementación del cese al fuego ruso en Ucrania llega un día después de un aumento exponencial en las presiones estadounidenses por conseguir avances en el estancado proceso de paz entre Moscú y Kiev.
Primero fue Marco Rubio, secretario de Estado estadounidense, quien recalcó que, aunque Washington está sumamente interesado en terminar la guerra – que este año cumplió su tercer aniversario –, la distancia que existe entre la posición rusa y la ucraniana han privado al proceso de avances, por lo que advirtió que a Donald Trump se le acaba la paciencia.
"Creo que el presidente probablemente llegará a un punto en el que dirá, hemos terminado", advirtió Rubio el 18 de abril.
Horas después, el propio presidente estadounidense confirmó que su Gobierno "ignorará" cualquier mediación si una de las partes no muestra disposición a negociar.
El relato oficial del Kremlin encuadra el decreto de tregua por Pascua como una expresión de su deseo por seguir en las conversaciones. Durante su anuncio, Putin también agradeció a Estados Unidos, China y los BRICS por las labores diplomáticas en la mediación para ponerle fin a la guerra, intentando remarcar que Moscú sigue abierto a salir diplomáticamente de la guerra.
“Damos la bienvenida a las aspiraciones de la parte estadounidense y del presidente Trump, de nuestros amigos chinos y del presidente de la República Popular de China, de los BRICS y de todos los partidarios de una solución justa y pacífica a la crisis ucrania", mencionó Putin.
Sin embargo, para Niño, el ordenamiento del cese al fuego va más allá. El también doctor en Derecho Internacional explica que la tregua de Pascua responde a un intento de Putin por dar un golpe en la mesa y mostrar que el único actor que puede ponerle fin a la guerra es Rusia.
"Lo que Putin está logrando con la tregua de Pascua y con las amenazas de Donald Trump por levantarse de la mesa de negociaciones es acomodar el tablero geopolítico en la postura de hacerle entender al resto de actores internacionales que quien tiene las decisiones sobre el curso de la guerra es Rusia y no otro actor, mucho menos Estados Unidos", sentenció Niño en entrevista con France 24.
Con AP, EFE, Reuters y medios locales
Compartir esta nota