Cientos de personas marcharon el lunes en La Paz para denunciar supuestas irregularidades en el escrutinio que dio como ganador al centroderechista Rodrigo Paz con 54,5% en el balotaje frente a Jorge Quiroga. Aunque Quiroga felicitó a su rival, anunció que revisará actas; el Tribunal Supremo Electoral rechazó hablar de “fraude” y la policía dispersó a los manifestantes que intentaron ingresar a la plaza de armas para exigir una auditoría del proceso.

Cientos de personas protestaron este lunes en La Paz contra la elección del centroderechista Rodrigo Paz como presidente de Bolivia, para denunciar supuestas irregularidades no demostradas en el conteo oficial de votos y exigir una auditoría.

Paz, economista de 58 años, venció en el balotaje del domingo con 54,5% de los votos al exmandatario de derecha dura Jorge Quiroga, según un cómputo oficial preliminar.

Luego de conocerse los resultados, Quiroga felicitó a su rival, pero anunció que haría una verificación de las actas de sufragio en los próximos días a raíz de denuncias sobre supuestas irregularidades.

Leer tambiénLa victoria de Paz en Bolivia, entre esperanza y reticencia en medio de la crisis económica

Con banderas bolivianas y al grito de "fraude", los manifestantes intentaron ingresar a la plaza de armas, donde se encuentra el palacio de gobierno y el congreso. La policía los dispersó sin que se reportaran incidentes.

Luego se dirigieron a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para expresar su reclamo.

"Lo que da bronca es que ha habido fraude y no se ha respetado el voto", dijo a la AFP Pablo Pérez, un estudiante de 23 años que se niega a aceptar la derrota de Quiroga.

Hace referencia a supuestas pruebas de irregularidades difundidas en redes sociales, cuya autenticidad no ha sido verificada.

Los asistentes, la mayoría jóvenes, también gritaban consignas de rechazo a las promesas de campaña de Paz y de su vicepresidente Edmand Lara: "¡No queremos bonos, queremos trabajo!".

Sin embargo, aseguraban que no era una manifestación en favor de Quiroga.

"Estamos pidiendo una auditoría para que se pueda verificar toda la votación", dijo Rahel Gandarillas, una odontóloga de 25 años.

El presidente de la justicia electoral Óscar Hassenteufel pidió este lunes de manera anticipada descartar algún engaño en el conteo de votos.

"En el sentir del TSE, ya la palabra fraude debería ser desterrada de Bolivia, no existe esa posibilidad", declaró.

Después de 20 años de gobiernos socialistas en Bolivia, el domingo se celebró un balotaje inédito en el que participaron dos candidatos de derecha. En la primera vuelta, la población rechazó al oficialista Movimiento al Socialismo que obtuvo apenas un 3% de las preferencias.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más