El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, propuso un acuerdo para enviar de regreso a Venezuela a 252 venezolanos deportados por EE. UU. y encarcelados en su país a cambio de la liberación de detenidos en Venezuela que calificó de "presos políticos". La propuesta fue rechazada tajantemente por el Gobierno de Nicolás Maduro, que incluso lo llamó "payaso".

El mandatario Nicolás Maduro exigió este lunes 21 de abril al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que abandone el "camino de la desaparición forzosa", luego de que propusiera repatriar a los 252 venezolanos deportados por EE. UU. a cambio de la liberación de los que considera "presos políticos" en Venezuela.

En un mensaje en X, el mandatario centroamericano agregó que en el canje, "se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades: estadounidense, alemana, dominicana, argentina, boliviana, israelí, chilena, colombiana, ecuatoriana, española, francesa, guyanesa, neerlandesa, iraní, italiana, libanesa, mexicana, peruana, puertorriqueña, ucraniana, uruguaya, portuguesa y checa".

Muchos abogados y familiares de los venezolanos detenidos en El Salvador afirman que no eran pandilleros y que se les negó el debido proceso. El sábado, la Corte Suprema de Estados Unidos prohibió temporalmente al Gobierno de Trump deportar a un grupo similar.

Aunque Bukele en una publicación en X calificó de "presos políticos" a las personas detenidas en Venezuela, el Gobierno venezolano niega que detenga a personas por razones políticas y argumenta, generalmente sin aportar pruebas, que activistas y miembros de la oposición están planeando ataques contra el país.

Grupos de Derechos Humanos y abogados han negado los cargos contra los mencionados por Bukele y denunciaron que carecen de defensa privada y experimentan retrasos en sus audiencias judiciales.

Leer tambiénVenezuela pide al Supremo salvadoreño la liberación de deportados desde EE. UU.: las claves del caso

"Violador serial de Derechos Humanos"

Este lunes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, dijo que Bukele es "un violador serial de derechos humanos", en respuesta a su propuesta.

A su juicio, Bukele "no parece un presidente" sino "una tira cómica hecha a través de inteligencia artificial" y "se está convirtiendo en traficante de personas de nacionalidad venezolana", ya que -añadió- "cobra al Gobierno de los Estados Unidos siete millones de dólares" para mantener detenidas a estas personas.

"Dé fe de vida de todos los muchachos secuestrados, diga dónde están enjuiciados, qué causas, qué delitos cometieron, permita el acceso a abogados y familiares a la visita en la prisión donde los tienen secuestrados, abandone el camino de la desaparición forzosa", señaló, por su parte, Maduro en su programa de televisión semanal.

El mandatario pidió que "más temprano que tarde", este grupo de jóvenes sea liberados "incondicionalmente", porque, insistió, no han cometido delitos.

De su lado, el dirigente chavista Jorge Rodríguez llamó “payaso” a Nayib Bukele, por el “canje”. 

Leer tambiénBukele propone a Maduro un canje de "presos políticos" por venezolanos encarcelados en El Salvador

¿A quiénes busca intercambiar Bukele?

Entre los mencionados por Bukele para este canje hay varios políticos representativos, periodistas y activistas. Estos son algunos:

Rafael Tudares, de 45 años, es yerno de Edmundo González, excandidato presidencial de la oposición y considerado ganador de las elecciones venezolanas de 2024 por Estados Unidos y otros países. Tudares, un abogado sin vínculos políticos, fue detenido el 7 de enero en Caracas por hombres enmascarados mientras llevaba a sus dos hijos pequeños a la escuela.

Roland Carreño es  un periodista y miembro del partido opositor Voluntad Popular. Fue arrestado en agosto de 2024 en Caracas por agentes de inteligencia, según el partido. Carreño, de 59 años, había estado detenido durante tres años por cargos de financiación del terrorismo. Fue liberado en octubre de 2023 en medio de negociaciones entre Caracas y Washington.

Rocío San Miguel es una abogada y activista de 58 años, experta en seguridad y derechos humanos, San Miguel preside la organización no gubernamental Control Ciudadano. Fue detenida en el aeropuerto internacional cerca de Caracas en febrero de 2024 mientras viajaba con su hija. La Fiscalía General la acusa de espionaje, entre otros delitos.

Magalli Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González son otros de los incluidos en la propuesta de canje. Los cinco, miembros del equipo de campaña de la líder opositora María Corina Machado para las elecciones presidenciales de 2024, no están detenidos, pero tuvieron que refugiarse en la residencia diplomática de Argentina en Caracas desde hace más de un año.

El grupo ingresó a la residencia como invitado luego de que la Procuraduría General de la República anunciara órdenes de captura en su contra por presuntos actos de conspiración contra el gobierno, que todos niegan.

A pesar de la oferta de Argentina de otorgarles asilo, el Gobierno venezolano se ha negado a proporcionarles un salvoconducto para salir del país. Tras la salida del equipo diplomático argentino tras las elecciones, la residencia ha quedado bajo custodia brasileña.

Leer tambiénCecot: la megacárcel salvadoreña que recibe a más de 200 deportados bajo orden de Trump

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más