Bandas armadas atacaron el lunes 31 de marzo la ciudad de Mirebalais, en el corazón de Haití, tomaron el control de una prisión local, liberando a cientos de presos y obligando a huir a cientos de personas en medio del fuego.

Miembros de una coalición de pandillas llamada Vivre Ensemble (Convivir) irrumpieron este lunes 31 de marzo en la ciudad de Mirebalais, en el centro de Haití, liberaron a unos 500 presos de una cárcel, invadieron la estación de Policía e incendiaron un número no precisado de casas.

Los ataques se produjeron luego de que civiles y policías trataran de oponerse a las bandas, que lograron tomar el control de la zona.

Medios locales confirmaron que un número no determinado de hombres armados liberaron a cientos de reclusos en el ataque a gran escala que tuvo como objetivo partes de Mirebalais, ubicada 48 kilómetros al noreste de la capital, Puerto Príncipe.

En un video publicado en redes sociales, se ve a un hombre portando un rifle automático mientras otros a su alrededor gritaban:

"¡Sacamos a los prisioneros! (…) ¡No pueden detenernos!".

Ningún funcionario de Mirebalais ha dado una declaración oficial, pero el sitio web local 'Vant Bèf Info,' informó que las autoridades cerraron las escuelas en la zona y que un grupo de autodefensa ayudó a la Policía a enfrentar a las pandillas.

Leer tambiénUn año de la renuncia de Ariel Henry en Haití: deterioro de la seguridad, corrupción y Trump

Los grupos armados en Haití suelen atacar prisiones civiles para reclutarlos.

En la jornada del lunes reinó un ambiente de pánico en la ciudad, donde el Hospital Universitario de Mirebalais (HUM) fue uno de los objetivos y varios miles de personas huyeron y buscaron refugio en zonas cercanas.

La violencia en Haití, el país más pobre de América, es persistente, en medio de una crisis humanitaria y una extensa inestabilidad política.

La ONU informó el 28 de marzo que al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre julio y febrero pasado, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad.

A ello se suman decenas de miles de desplazados, que viven, en su mayoría, en la miseria en zonas apartadas del país.

La ONU ha buscado sofocar la violencia de pandillas con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023, pero los resultados aún son mínimos, el equipo que ha recibido es inadecuado y sus recursos son insuficientes.

Leer tambiénHaití: suburbio de Puerto Príncipe es escenario de ataques sin pausa

Con AP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más