El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al Ejército llevar a cabo una operación "intensiva" en Cisjordania después de las explosiones en autobuses cerca de Tel Aviv el jueves. No se reportaron víctimas. Justamente, este viernes, se cumple un mes desde que el Ejército israelí comenzó una incursión militar en Cisjordania, causando la muerte de de decenas de palestinos y desplazando a miles.
La Policía de Israel reportó este jueves 20 de febrero explosiones en tres autobuses en dos suburbios israelíes a las afueras de Tel Aviv. Los medios locales informaron que las explosiones se habían producido en vehículos en estacionamientos y que estaban vacíos.
Las explosiones recordaron los atentados con bombas en autobuses en Israel durante el levantamiento palestino de la década de 2000, aunque ahora esos ataques son inusuales.
El Ejército israelí aseguró en un comunicado que estaba ayudando a la Policía y a la agencia de inteligencia Shin Bet en la investigación. La Policía busca sospechosos y recomendó al público que se mantenga alerta.
Nadie se atribuyó inmediatamente la responsabilidad de las explosiones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con el titular de Defensa, el jefe del Ejército y del Shin Bet y el comisionado de Policía después de las explosiones, según informó su oficina.
Un portavoz de la Policía mencionó que se habían identificado artefactos explosivos improvisados con temporizadores y que se había registrado el transporte público en busca de otros aparatos explosivos.
Un video publicado por medios locales mostró lo que parecía ser un autobús en llamas en un estacionamiento y una foto de un bus quemado.
Leer tambiénLos niños palestinos de Cisjordania, asesinados por fuego israelí a un ritmo sin precedentes
Cisjordania, en la mira de Israel
El Ejército advirtió que intensificaría las operaciones "antiterroristas" en Cisjordania y que había bloqueado los puntos de entrada en ciertas áreas, sin especificar dónde.
Las fuerzas israelíes han estado llevando a cabo una operación militar a gran escala en Cisjordania durante el último mes que, según afirma, tiene como objetivo a miembros de milicias.
Decenas de miles de palestinos se han visto obligados a abandonar sus hogares en los campos de refugiados de Cisjordania, mientras que casas e infraestructuras han sido demolidas.
Las explosiones en los autobuses se produjeron en medio de un frágil alto el fuego en Gaza entre el grupo militante palestino Hamás e Israel tras 16 meses de guerra.
El jueves, Hamás liberó los cuerpos de cuatro rehenes, pero Israel asegura que uno de ellos no es de ningún rehén.
El alto el fuego se mantiene desde que se implementó el 19 de enero, a pesar de las acusaciones cruzadas entre Israel y Hamás de violaciones.
Leer tambiénDestrucción e inseguridad: desplazados regresan al campo de refugiados Al-Far’a, en Cisjordania
Con Reuters
Compartir esta nota