El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dio la indicación a los servicios de inteligencia de su país para que busquen naciones que puedan acoger a miles de palestinos de la Franja de Gaza, señalan informes del diario 'The Times of Israel'. Entretanto, el Ejército israelí continúa golpeando el sitiado enclave con letales ataques tras  dinamitar la tregua el pasado 18 de marzo.

Este viernes 28 de marzo, el medio The Times of Israel informó sobre la intención del primer ministro de Israel para expulsar a los gazatíes de la Franja. Según el periódico, Benjamin Netanyahu le dijo al Mosad que busque países que alberguen a un gran número de ciudadanos de Gaza.

Sin embargo, al momento, parece improbable aún que algún país se abra completamente a recibir una cantidad considerable. Por ahora les han abierto las puertas a reducidas fracciones de palestinos enfermos, sobre todo niños. Pero ningún territorio –ni los propios gazatíes- manifestaron la intención de movilizarse.

Pese a lo inviable que es la idea por ahora, el gobierno de Israel intenta impulsar esta chance. Desde el premier Netanyahu hasta sus principales aliados de extrema derecha, Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, los más adeptos a la intención de tomar territorios palestinos.

Estos esfuerzos israelíes, que los opositores tildan de limpieza étnica, encontraron en el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a un aliado importante. “La Riviera de Medio Oriente”, es un proyecto que mencionó el líder estadounidense para realizar en el territorio que actualmente es Gaza.

Pese a haberlo expresado en un primer momento, el republicano luego bajó el tono y aclaró que, si Washington se hace cargo de la administración del enclave, ningún palestino será desplazado forzosamente.

Axios informó citando a dos funcionarios israelíes y a uno estadounidense, que Israel ya está explorando la posibilidad y mantuvo sondeos con países como Somalia y Sudán del Sur –ambos con serios problemas de violencia interna- y otros de Asia como Indonesia.

Los miembros de la comunidad árabe critican duramente estas intenciones de movilizar a los habitantes de Gaza, argumentando que deben permanecer en su territorio. Israel, en cambio, afirma que seguir habitando el enclave no es seguro después de los efectos de la guerra que inició el 7 de octubre de 2023.

Siguen los ataques en Gaza

Alrededor de 22 civiles murieron en el enclave en una nueva agresión del Ejército israelí. Desde Naciones Unidas criticaron este viernes el ataque sistemático, lo cual tildaron de “atrocidad”.

La agencia que coordina la ayuda humanitaria de la ONU manifestó el viernes que estas acciones de Israel, donde bombardea zonas pobladas por palestinos, tienen características de atrocidades.

"Hay un desprecio cruel por la vida y la dignidad humanas. Los actos de guerra que vemos llevan el sello de crímenes atroces", apuntó Jens Laerke, portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.

“Todos los días vemos cómo matan niños, trabajadores humanitarios y desplazan a la fuerza a personas sin medios para sobrevivir”, agregó.

Según notificó la vocera, las capacidades médicas y los alimentos se están agotando después de que las fuerzas de ocupación bloquearon los pasos de ayuda humanitaria el pasado 2 de marzo.

Con Reuters, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más