Nancy Pelosi, un ícono del Partido Demócrata en el Congreso durante varias décadas, anunció el 6 de noviembre que no se presentará a la reelección en las elecciones de mitad de mandato del 2026, lo que pone fin a su legendaria carrera. No solo fue la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, sino posiblemente la figura más poderosa de la política estadounidense.
 

Nancy Pelosi, la primera mujer en ocupar el poderoso cargo de presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, anunció el jueves que no se presentará a la reelección al Congreso en 2026, poniendo fin a una carrera de cuatro décadas como ícono demócrata progresista, a menudo vilipendiada por la derecha.

La congresista de 85 años, elegida por primera vez en 1987, hizo su anuncio dos días después de que los votantes de California aprobaran por abrumadora mayoría la "Proposición 50″, una iniciativa estatal de redistribución de distritos destinada a dar cinco escaños de la Cámara a los demócratas en las elecciones de mitad de mandato del próximo año.

"No me presentaré a la reelección al Congreso. Con el corazón agradecido, espero con ilusión mi último año de servicio", dijo Pelosi en un vídeo publicado en X.

La aceptación de la "Proposición 50″ por parte de California fue una respuesta a una medida similar de Texas para aumentar las posibilidades de los republicanos. La estrategia política fue encabezada por el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, pero encajaba perfectamente con Pelosi.

Leer tambiénCalifornia aprueba rediseñar los distritos electorales para contrarrestar el poder de Trump

Ella ha estado al frente de la lucha por el control de la Cámara de Representantes y, en especial, se ha enfrentado al republicano Donald Trump, quien mantuvo una disputa con ella durante su primer mandato presidencial, entre 2017 y 2020.

La jubilación de Pelosi se produce tras años en los que los demócratas más jóvenes se han mostrado molestos por el hecho de que los mayores se aferren a sus puestos de poder y no hagan lo suficiente para formar a los líderes del futuro.

En ningún momento quedó esto más patente que en el verano de 2024, cuando el presidente demócrata Joe Biden, de 81 años, se mostró renqueante en su debate con Trump, semanas antes de abandonar la carrera, en parte debido a la presión de sus compañeros demócratas, incluida Pelosi.

Enemistades con Trump

Durante una entrevista en una mesa redonda en 2022, se le preguntó a Pelosi si tenía algún arrepentimiento en su carrera, incluyendo el profundo rencor y las divisiones que azotaban la Cámara de Representantes.

Ella respondió que le hubiera gustado ganar más elecciones para negar el poder a los republicanos y "asegurarse de que una criatura como Donald Trump nunca llegara a ser presidente de los Estados Unidos".

Leer tambiénNancy Pelosi amenaza a Trump con el 'impeachment' si no abandona el poder "inmediatamente"

De hecho, Pelosi intentó destituir a Trump del poder en dos ocasiones, con juicios políticos en la Cámara de Representantes a finales de 2019 y principios de 2021, pero los republicanos del Senado lo absolvieron.

La animadversión entre Pelosi y Trump era tan profunda que se extendió al discurso del presidente sobre el estado de la Unión de 2020, cuando este se negó a darle la mano al llegar a la Cámara de Representantes.

Ella, a su vez, se levantó al final de su discurso y, con un gesto dramático, rompió por la mitad una copia impresa del mismo, diciendo más tarde que lo había hecho porque cada página contenía una "mentira".

En 2021, los republicanos expresaron su indignación hacia Pelosi cuando rechazó sus recomendaciones de dos acérrimos defensores de Trump para formar parte de una comisión especial que investigaba el papel de Trump en el ataque del 6 de enero al Capitolio de Estados Unidos.

"Los republicanos no participaremos en su proceso ficticio y, en su lugar, llevaremos a cabo nuestra propia investigación de los hechos", afirmó el entonces líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

Aunque Pelosi aceptaba las luchas partidistas como parte de su trabajo, la creciente ira en la política estadounidense afectó a su familia en 2022, cuando un teórico de la conspiración de extrema derecha irrumpió en su casa de San Francisco y golpeó a su marido, Paul Pelosi, en la cabeza con un martillo. Más tarde se recuperó.

"Figura icónica, legendaria y transformadora"

Con su salida de la escena nacional a finales de 2026, cuando expire su vigésimo mandato, la Cámara de Representantes y los demócratas de todo el país perderán a una de sus liberales más destacadas en un momento de agitación en el partido.

Sin embargo, no se esperaba que su decisión alterara la carrera por el liderazgo del partido tras las elecciones de mitad de mandato de noviembre de 2026, cuando los demócratas esperan recuperar el control de la Cámara de Representantes, compuesta por 435 miembros.

Hace tres años, Pelosi anunció que se retiraba del liderazgo demócrata, que incluyó dos mandatos de cuatro años como presidenta de la Cámara, de 2007 a 2011 y de 2019 a 2023.

Renunciar a un cargo que es el segundo en la línea de sucesión presidencial, después del vicepresidente, abrió el camino para que una generación más joven de demócratas tomara el control después de años de intentar ascender en la escala del poder que ella ocupaba.

Leer tambiénEstados Unidos: el fin de la era Pelosi da paso a una nueva generación de líderes demócratas

El representante Hakeem Jeffries, de Nueva York, ha asumido el antiguo cargo de Pelosi como líder demócrata en la Cámara de Representantes, mientras que el senador Chuck Schumer, de 74 años, sigue siendo el líder del partido en esa cámara.

Aunque existen tensiones entre Jeffries, de 55 años, y los demócratas más liberales, se espera que sea el candidato probable para la presidencia de la Cámara si el partido consigue el control de la misma.

"Nancy Pelosi es una figura icónica, legendaria y transformadora que ha hecho muchas cosas a lo largo de muchos años para mejorar la vida de mucha gente", dijo Jeffries en una rueda de prensa el lunes cuando se le preguntó por las intenciones de Pelosi para 2026.

Durante su mandato, Pelosi se ganó la reputación de defensora de los derechos humanos y del colectivo LGTBIQ, en una época en la que el sida se extendió por todo el mundo y, especialmente, por su ciudad natal, San Francisco, en la década de 1980 y posteriores.

Considera que su mayor logro fue su labor para ayudar al entonces presidente Barack Obama a promulgar la Ley de Asistencia Asequible de 2010, conocida como "Obamacare".

La sanidad, dijo a los periodistas en 2022, "se convirtió en nuestro gran tema y será lo más importante que haya hecho nunca en el Congreso".

Con su inminente salida de Washington, el Congreso pierde a una figura histórica que muchos consideraban que gobernaba con mano de hierro, ya que se apresuraba, a una velocidad vertiginosa con sus característicos zapatos de tacón de aguja, de reunión en reunión en el Capitolio.

Los demócratas también perderán a una prolífica recaudadora de fondos para campañas.

"Tenía que recaudar como un millón de dólares al día, bueno, al menos cinco días a la semana", declaró en una ocasión a los periodistas.

También perderá a una californiana que se enorgullecía de rehuir la reputación del estado en cuanto a alimentación saludable. Pelosi insistía en que comía un perrito caliente con mostaza y salsa picante todos los días para almorzar, muchos chocolates Ghirardelli y un desayuno que solía incluir helado.

FRANCE 24 con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más