En Myanmar aumentó a al menos 3.154 la cifra de víctimas mortales, mientras continúan las labores de limpieza, con la improbabilidad de rescatar sobrevivientes debajo de los escombros. En medio de la devastación tras el terremoto de 7,7 de magnitud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió sobre el riesgo de brotes de cólera en el país.

Este jueves 3 de abril, la junta militar de Myanmar elevó la cantidad de fallecidos por el terremoto de magnitud 7,7 que azotó la zona centro y norte a 3.085. La actualización la comunicó el canal MRTV, medio bajo el poder de los uniformados.

Además, hay 4.715 heridos y siguen como desaparecidas otras 341 personas. Esto, en un momento donde siguen las labores de limpieza y la búsqueda de supervivientes, aunque las esperanzas de encontrar civiles sepultados con vida se está desvaneciendo.

Seis regiones continúan en emergencia declarada y, en total, hubo al menos 21.783 viviendas destruidas, más de mil escuelas, 48 hospitales, sumado a edificios religiosos, oficinas, entre otros.

La ayuda humanitaria proporcionada por los países de la región continúa. El periódico Global New Light of Myanmar informó que 49 aviones cargados aterrizaron en el territorio desde el momento del sismo, junto a 1.915 rescatistas internacionales. Según estimaciones de la ONU, alrededor de diez millones de personas viven en las zonas más castigadas.

Entre esos sectores hay lugares ocupados por la resistencia ante el gobierno militar. Sin embargo, luego de presiones de organizaciones humanitarias, la cúpula castrense anunció un pacto el miércoles para permitir el acceso de la ayuda.

Con el objetivo de estrechar lazos con los demás países de la región en este momento, el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing, asistirá en Bangkok a un evento regional al que concurrirán líderes como Narendra Modi, de India.

Hlaing, que ha salido poco de Myanmar desde que perpetró un golpe de Estado en 2021, estará en el foro de cooperación económica y técnica (BIMSTEC) y se reunirá con mandatarios del sur y sureste asiático.

“Discutirá la situación en Myanmar y los esfuerzos de recuperación tras el terremoto”, apuntó el régimen.

Este viaje de Min Aung Hlaing, sobre quien recae una petición de arresto de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional por la persecución a la comunidad roghinya –investigan un posible genocidio-, es novedoso porque los países de la región evitaron relacionarse con la junta militar por el golpe a Aung San Suu Kyi.

Hay un "riesgo muy alto" de cólera, advierte la ONU

Elene Vuolo, jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud en Myanmar, advirtió que existe un alto riesgo de brotes de cólera por el gran daño que se produjo en el sistema de saneamiento y la falta de agua potable.

“En este país hay un riesgo muy alto de cólera”, aseguró Vuolo en referencia a la llegada de temperaturas altas en abril, donde estima que habrá entre 40 y 42 grados, escasa lluvia y puede profundizar la escasez de agua.

“Yo vivo en Naipyidó, que es una ciudad construida hace 15 años como la capital política, pero muchos edificios se han caído a pesar de ser construcciones nuevas”, detalló.

La OMS ya tuvo que socorrer un brote de cólera en octubre pasado en Mandalay, una de las regiones que más padecen el terremoto.

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más