En el primer día de la festividad musulmana de Eid al-Fitr, las autoridades sanitarias de Gaza reportaron la muerte de al menos 24 personas, incluidos varios niños, a causa de ataques israelíes. Mientras tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que su gabinete aprobó la intensificación de la presión militar sobre Hamás y rechazó las acusaciones de que Israel no está dispuesto a negociar un acuerdo para la liberación de los rehenes. Sin embargo, insistió en que Hamás debe rendir sus armas como condición indispensable.
Aumentar la presión sobre Hamás en Gaza, de eso habló el domingo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Ese mismo día, el primero de la festividad musulmana de Eid al-Fitr, las autoridades sanitarias de Gaza informaron que al menos 24 personas, entre ellas varios niños, habían muerto en ataques israelíes. Nueve murieron en una sola tienda de campaña en la ciudad meridional de Khan Younis, y la Defensa Civil informó sobre un ataque a una casa y tienda de campaña, que albergaba desplazados.
Para Netanyahu, que ha reanudado los bombardeos sobre Gaza tras una tregua de dos meses y ha vuelto a enviar tropas al enclave, Israel está negociando "bajo el fuego, y por tanto también es efectivo". "Vemos que de repente hay grietas", declaró en un video emitido el domingo.
Sus declaraciones se produjeron mientras los mediadores Egipto, Qatar y Estados Unidos prosiguen sus esfuerzos para lograr un alto el fuego y la liberación de los rehenes israelíes que siguen retenidos en la Franja de Gaza.
Desde que Israel reanudó sus ataques en Gaza el 18 de marzo, no solo cientos de palestinos han muerto, sino que decenas de miles han tenido que evacuar zonas del norte de Gaza a las que habían regresado tras el acuerdo de alto el fuego de enero.
Las posiciones para lograr el alto el fuego siguen sin unanimidad. Según un alto funcionario, Hamás aceptó, a través de los mediadores, una propuesta que incluye la liberación de cinco rehenes israelíes cada semana, pero sin deponer las armas, como ha exigido Israel.
Leer tambiénGuerra en Gaza: Hamás acepta una nueva propuesta de tregua presentada por los mediadores
Netanyahu sigue diciendo que Hamás debe deponer las armas y asegura que permitiría a sus dirigentes abandonar Gaza. No ha dado detalles sobre cuánto tiempo permanecerán las tropas israelíes en el enclave, pero repitió que las capacidades militares y gubernamentales de Hamás deben ser aplastadas.
"Garantizaremos la seguridad general en la Franja de Gaza y permitiremos la aplicación del plan Trump, el plan de emigración voluntaria", afirmó. "Ese es el plan, no lo ocultamos, estamos dispuestos a discutirlo en cualquier momento".
Este término de "emigración voluntaria" empezó a aparecer en el panorama de esta guerra porque ningún país aceptó el plan original de Trump, que consistía en "acoger" a la población palestina fuera de la Franja de Gaza. Trump, en principio propuso expulsar forzadamente a la totalidad de los 2,3 millones de habitantes de Gaza a países como Egipto y Jordania y desarrollar la Franja de Gaza como un centro turístico propiedad de Estados Unidos. Su anuncio fue vapuleado por gran parte de la comunidad internacional.
Leer tambiénIsrael afirma haber entregado una contrapropuesta a los mediadores en busca de una tregua en Gaza
Un triste Eid en Gaza
Los ataques del domingo tuvieron lugar mientras los palestinos celebraban la festividad del Eid, que marca el final del mes de ayuno musulmán del Ramadán.
"Estamos aquí para celebrar los rituales de Dios en medio de la destrucción y el ruido de los cañones", declaró Minnatallah Al-Far, de Jabalia, en el norte de Gaza, donde la mayor parte de la zona ha quedado arrasada por los bombardeos israelíes.
"En Gaza, nuestra situación es muy difícil. Otras personas celebran estos rituales en paz y seguridad, pero nosotros lo hacemos en medio de la destrucción y los bombardeos", afirmó.
Esto mientras en Israel, Netanyahu se ha enfrentado a una oleada de manifestaciones desde que el ejército reanudó su acción en Gaza, con familiares y simpatizantes de los 59 rehenes restantes uniendo sus fuerzas a las de manifestantes enfadados por las acciones del gobierno que consideran que socavan la democracia israelí.
El domingo rechazó lo que describió como "reivindicaciones y eslóganes vacíos" y afirmó que la presión militar era lo único que había devuelto a los rehenes.
De manera similar, en la Franja de Gaza han comenzado manifestaciones en los últimos días en contra del régimen de Hamás, solicitando un alto el fuego.
Israel lanzó su campaña en Gaza tras un devastador ataque de Hamás contra las comunidades israelíes de los alrededores de la Franja de Gaza el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas, según un recuento israelí, y 251 fueron secuestradas como rehenes.
La campaña israelí ha matado a más de 50.000 palestinos, según las autoridades sanitarias palestinas, y ha devastado gran parte del enclave costero, dejando a cientos de miles de personas en tiendas de campaña y refugios improvisados.
Una frágil tregua que había proporcionado semanas de relativa calma en la Franja de Gaza se vino abajo el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus bombardeos aéreos y su ofensiva terrestre en el territorio palestino.
Con Reuters, AFP y medios locales
Compartir esta nota