El presidente francés, Emmanuel Macron, calificó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de "imperialista" que intenta "reescribir la historia" después de que Putin comparara la propuesta de Macron de extender el paraguas nuclear de Francia a sus aliados europeos con la fallida invasión de Rusia por parte de Napoleón Bonaparte en 1812.
Rusia considera una "amenaza" los comentarios del presidente Emmanuel Macron sobre la extensión de la disuasión nuclear francesa a otros países europeos, afirmó el jueves el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. Macron respondió llamando al presidente ruso, Vladimir Putin, un "imperialista" que está tratando de "reescribir la historia".
Lavrov también reafirmó la oposición de su país al despliegue de fuerzas europeas en Ucrania si se llega a un acuerdo para detener el conflicto.
Macron calificó el miércoles a Rusia como una "amenaza para Francia y Europa" y dijo que Francia estaba "legítimamente preocupada" por el cambio de posición de Estados Unidos sobre el conflicto de Ucrania bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump.
El líder francés dijo que abriría un debate sobre la ampliación de la capacidad de disuasión nuclear de Francia, tras una conversación telefónica con el probable próximo canciller alemán, Friedrich Merz.
"Por supuesto que es una amenaza contra Rusia. Si él nos ve como una amenaza… y dice que es necesario utilizar un arma nuclear, se prepara para utilizar un arma nuclear contra Rusia, por supuesto que es una amenaza", afirmó Lavrov en una rueda de prensa.
En un aparente ataque a Francia, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo más tarde: "Todavía hay gente que quiere volver a los tiempos de Napoleón, olvidando cómo terminó".
El emperador francés Napoleón Bonaparte invadió el Imperio ruso en 1812 en una desastrosa campaña militar de seis meses que terminó con la victoria rusa.
Macron respondió a Putin después de una cumbre en Bruselas el jueves, calificando al presidente ruso de "imperialista" que buscaba "reescribir la historia".
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, dijo el jueves que Macron estaba "distante de la realidad" y hacía "declaraciones contradictorias".
Macron también reafirmó que se podrían enviar fuerzas militares europeas a Ucrania si se firma un acuerdo de paz para garantizar el "respeto" del acuerdo.
Leer tambiénPutin contra Macron: "Algunos quieren volver a los tiempos de Napoleón, olvidando cómo terminó todo"
"No hay lugar para el compromiso"
Lavrov dijo que Rusia se mantiene firme en su oposición al despliegue de fuerzas europeas en Ucrania como fuerzas de paz, sugiriendo que no serían imparciales.
"No vemos margen para ningún compromiso. Este debate se está llevando a cabo con un objetivo abiertamente hostil", añadió.
Rusia consideraría dichas tropas de la misma manera que consideraría la presencia de la OTAN en Ucrania, dijo Lavrov.
Comparó a Macron con Hitler y Napoleón, diciendo que a diferencia de esos líderes, Macron no dijo abiertamente que quería conquistar Rusia, pero "evidentemente quiere lo mismo".
Macron está haciendo "acusaciones estúpidas contra Rusia" que Putin ha tachado de "locura y tontería", añadió.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, calificó el discurso de Macron de "extremadamente confrontativo" y afirmó que Rusia sentía que "Francia quiere que la guerra continúe".
Macron dice que "Rusia se ha convertido prácticamente en un enemigo de Francia", pero no que la presencia militar de la OTAN esté invadiendo las fronteras de Rusia, afirmó.
El ministro de Defensa, Andrey Belousov, visitó el jueves el laboratorio de desarrollo de armas nucleares de Rusia.
Durante la visita, dijo a los científicos nucleares que el ejército esperaba tener en sus manos "nuevos desarrollos" en el futuro cercano, dijo el Ministerio de Defensa en un comunicado.
*Con AFP; adaptado de su original en francés
Compartir esta nota