Este 22 de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aborda la ampliamente condenada violación al espacio aéreo de Estonia con tres aviones militares rusos, denunciada el pasado viernes. En la sesión, Reino Unido acusó a Rusia de buscar una confrontación directa con la OTAN, mientras el representante del Kremlin rechazó los señalamientos. En paralelo, Moscú y Kiev intercambiaron acusaciones sobre ataques letales con drones contra zonas civiles de sus países.

Esta será "una semana intensa", pronóstico el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la 80º Asamblea General de la ONU, que estará marcada por la invasión rusa a su vecino país y el asedio israelí contra Gaza.

Mientras el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas debate sobre la reciente violación al espacio aéreo de Estonia por parte de tres cazas rusos, registrada el pasado viernes, el  Kremlin niega tal incursión.

"Nunca oímos en la declaración de Estonia que dispusieran de datos objetivos de seguimiento", expresó Peskov a la prensa, en línea con lo manifestado por el Ministerio de Defensa desde el pasado viernes.

"Sus acciones imprudentes arriesgan una confrontación armada directa entre la OTAN"

Pero la postura de las naciones occidentales es muy distinta. Durante la sesión ante la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores británico advirtió a Rusia que sus incursiones en territorio de la OTAN podrían provocar un conflicto armado directo y que la alianza estaría preparada para enfrentarse a los aviones de guerra que entren en su espacio aéreo.

"Sus acciones imprudentes arriesgan una confrontación armada directa entre la OTAN y Rusia (…) Nuestra alianza es defensiva, pero no se hagan ilusiones: estamos listos para defender los cielos y el territorio de la OTAN", declaró Yvette Cooper ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Por su parte, el nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, Michael Waltz, señaló que Washington y sus aliados defenderán cada centímetro del territorio de la alianza.

"Quiero aprovechar esta primera oportunidad para reiterar y enfatizar que Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN", declaró en su primera aparición desde que asumió el cargo.

El Gobierno de Estonia denunció que los cazas MiG-31 rusos ingresaron en su espacio aéreo sin autorización y permanecieron allí durante 12 minutos, en lo que calificó como una “incursión descarada e inédita”.

El primer ministro del país, Kristen Michal, invoco el artículo 4 del tratado de la OTAN para solicitar una reunión de urgencia de la alianza político-militar, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU tratará el tema este lunes, en el preámbulo del inicio de la Asamblea General.

Rusia es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU por lo que se prevé que cualquier resolución adoptada por ese órgano sea vetada por el Kremlin.

El ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkna, remarcó que la incursión de aviones rusos suponen la cuarta violación del espacio aéreo estonio por parte de aeronaves militares rusas este año.

Rusia sostiene que Estonia miente con el objetivo de tensar aún más las relaciones entre Occidente y Moscú, después de reiteradas invasiones de drones rusos al espacio aéreo Europeo, en países como Lituania, Rumanía y Polonia.

Leer tambiénEstonia denuncia incursión "descarada" de cazas rusos y pide reunión de la OTAN; Rusia lo niega

Polonia ordena derribar cualquier aeronave que viole su espacio

Este lunes, el presidente polaco, Donald Tusk, ordenó al Ejército "derribar cualquier objeto volador que viole" su territorio. Eso sí, Tusk necesita "estar absolutamente seguro de que todos los aliados (de la OTAN) tratarán esto exactamente de la misma manera". 

Paralelamente, el mandatario ruso, Vladimir Putin, mostró su inquietud por el escudo antimisiles espacial Cúpula Dorada, anunciado en la pasada primavera por EE. UU.

Si este equipamiento militar llega a desequilibrar "el status quo en el ámbito de las armas ofensivas estratégicas", recalcó el dirigente del Kremlin, "la respuesta no será verbal, sino mediante el uso de estrategias técnico-militares".

El politólogo Federico García señaló a France 24 que "lo que estamos viendo entre Rusia y la OTAN es un pulso de poder".

"Mientras Rusia lleva a cabo bombardeos relámpago y sobrevuelo de drones, vemos como Occidente utiliza estos episodios, que son naturales en una guerra, para, por ejemplo, llamar a un mayor gasto militar y a una mayor política ofensiva frente a Rusia", ha defendido el también catedrático universitario.

El pasado13 de septiembre, la OTAN anunció el denominado plan Centinela Oriental, como una respuesta a las violaciones reiteradas de objetos voladores rusos en países de Europa del Este.

El secretario general de la organización, Mark Rutte, mostró su preocupación por lo que denominó “la mayor concentración de violaciones al espacio de la OTAN”.

En consecuencia, la alianza militar anunció el despliegue de al menos una quincena de aviones cedidos por Alemania, Francia, Dinamarca, España, entre otros, con el fin de patrullar la frontera entre Europa y Rusia.

“La imprudencia de Rusia en el aire a lo largo de nuestro flanco oriental es cada vez más frecuente (…) Sea intencionado o no, es peligroso e inaceptable”, concluyó Rutte.

El pasado 9 de septiembre, Rumania también denunció el vuelo de drones rusos en su territorio durante una ofensiva en Ucrania, solo un día después de que otro artefacto volador no tripulado de Moscú se estrellara en Letonia.

Lituania y Estonia también han denunciado reiteradamente violaciones a su soberanía por elementos de la Fuerza Aérea del Kremlin.

Leer también’Centinela Oriental': el escudo anunciado por la OTAN para blindar la frontera con Rusia

Rusia y Ucrania intercambian nuevos ataques con drones

Mientras el mundo trata de frenar la guerra a través de la diplomacia, en la 80º Asamblea General de la ONU, en las últimas horas otras tres personas murieron y dos resultaron heridas por un bombardeo ordenado por Moscú sobre la ciudad de Zaporizhia.

El ataque golpeó 15 edificios residenciales y 10 viviendas particulares, detalló Ivan Fedorov, gobernador de la región.

La Fuerza Aérea ucraniana explicó que el Kremlin lanzó al menos 10 bombas aéreas y 141 drones, de los cuales 132 fueron derribados. En Kiev y Sumy, los artefactos impactaron zonas residenciales e hirieron al menos tres civiles.

En contraparte, Moscú reportó la muerte de tres personas y 16 heridos en una zona turística de Crimea por una ataque de drones ucranianos.

El Ministerio de Defensa ruso denunció que el lanzamiento se produjo "en una zona turística de Crimea, donde no hay ningún objetivo militar", por lo que denominó el asalto como "un ataque terrorista premeditado contra un objetivo civil".

La portavoz de Exteriores rusa, Maria Zakharova, culpó a la OTAN y la Unión Europea de "impulsar la desestabilización y la propagación del terrorismo en Europa" debido a su apoyo y envío de armas a Kiev.

Crimea fue ocupada militarmente por Rusia en 2014 y posteriormente anexionada a través de un referendo rechazado ampliamente por la comunidad internacional. 

Leer tambiénDiez años de la anexión de Crimea: la acción rusa que prendió la mecha de la guerra en Ucrania

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más