Este 18 de febrero, el Gobierno libanés advirtió “consecuencias legales” ante la permanencia de cualquier remanente de tropas israelíes en su territorio. La declaración llega luego de que este martes venciera el nuevo plazo para que el Ejército del Estado de mayoría judía se retirara de su vecino país, en virtud de la tregua con Hezbolá. Sin embargo, el Gobierno de Benjamin Netanyahu aseguró que sus militares permanecerán en cinco “puntos estratégicos” por motivos de seguridad.
Las nuevas determinaciones de Israel frente al frágil acuerdo de tregua con Hezbolá aumentan las tensiones directas con el Gobierno libanés.
“Se consideró la presencia israelí continuada en cualquier centímetro del territorio libanés como una ocupación, con todas las consecuencias legales que se derivan de ello”
La Administración de Joseph Aoun señaló este martes 18 de febrero que consideraría cualquier presencia israelí restante en su territorio como una “ocupación”, por lo que tendrá derecho a utilizar todos los medios necesarios para asegurar una completa retirada.
"Se consideró la presencia israelí continuada en cualquier centímetro del territorio libanés como una ocupación, con todas las consecuencias legales que se derivan de ello de acuerdo con la legitimidad internacional", recogió una declaración conjunta de la Administración libanesa tras una reunión entre el presidente del país, Joseph Aoun, el presidente del Parlamento, Nabih Berri, y el primer ministro, Nawaf Salam.
Agregó que Líbano también buscaría la ayuda del Consejo de Seguridad de la ONU para "abordar las violaciones israelíes y obligar a Israel a retirarse inmediatamente".
Este martes se cumple el último plazo para la retirada de las tropas de Israel en virtud del alto el fuego mediado por Estados Unidos que detuvo la guerra con Hezbolá y entró en vigor el pasado 27 de noviembre.
Según lo pactado, las tropas israelíes recibieron 60 días para retirarse del sur del Líbano, donde habían librado una ofensiva contra los militantes del grupo armado chiita, donde habían lanzado una incursión terrestre, desde el pasado 1 de octubre, con una serie de ataques que dejaron miles de desplazados.
Ese plazo venció en enero y volvió a extenderse hasta este 18 de febrero.
Sin embargo, en la víspera del vencimiento del nuevo plazo, Israel advirtió que sus fuerzas permanecerían en cinco “puntos estratégicos” para "garantizar la protección de las comunidades del norte (de Israel)", según afirmó el ministro de Defensa, Israel Katz.
Katz, advirtió que sus tropas allí harían cumplir "con fuerza" los términos del acuerdo de alto el fuego en el Líbano y actuarían contra cualquier amenaza de Hezbolá.
“A partir de hoy, las FDI (Ejército israelí) permanecerán en una zona de amortiguación en Líbano en cinco puestos estratégicos y seguirán haciendo cumplir (el acuerdo) con fuerza y sin concesiones contra cualquier violación por parte de Hezbolá”, subrayó el titular de la cartera de Defensa.
“Hezbolá debe retirarse completamente más allá de la línea del río Litani y el Ejército libanés debe hacerlo cumplir y desarmarlo bajo la supervisión del mecanismo establecido bajo el liderazgo de los EE. UU. (…) Estamos decididos a proporcionar plena seguridad a todas las comunidades del norte”, agregó.
En las últimas horas, el Ejército del país dirigido por Benjamin Netanyahu se retiró de los pueblos del sur del Líbano, pero permanece en cinco posiciones clave, como había anticipado la institución castrense, aseguró una fuente de seguridad libanesa este martes.
"El Ejército israelí se ha retirado de todos los pueblos fronterizos excepto cinco puntos, mientras que el ejército libanés se está desplegando gradualmente debido a la presencia de explosivos en algunas áreas y daños en las carreteras", afirmó a AFP la fuente, que habló bajo condición de anonimato.
El secretario general de Hezbolá, Naim Qassem, había señalado durante el fin de semana que cualquier presencia militar israelí en suelo libanés después del 18 de febrero sería considerada una fuerza de ocupación. “Todo el mundo sabe cómo se aborda una ocupación”, remarcó.
Leer tambiénIsrael permanecerá en cinco "puntos estratégicos" en Líbano, pese a fecha límite para su retiro
El Ejército libanés se despliega en zonas del sureste de su país
En simultáneo, este martes el Ejército libanés-que tradicionalmente se ha mantenido al margen del conflicto directo entre Israel y Hezbolá- indicó que se está desplegando en pueblos fronterizos del sur mientras tropas israelíes se retiraron de varias zonas.
Las Fuerzas Armadas Libanesas informaron que se habían desplegado durante la noche en varias aldeas y pueblos del sur del Líbano, por lo que entraron en Aabbasiyyeh, Majidieh, Kafr Kila, Marjaayoun, Odaisseh, Markaba, Houla, Mays al-Jabal, Blida, Mahbib, Maroun al-Ras, Yaron, Bint Jbeil y otras localidades cercanas a la frontera israelí, según informó esa institución castrense en un comunicado.
El despliegue se estaba llevando a cabo en coordinación con un comité dirigido por Estados Unidos que supervisa el alto el fuego y la fuerza de observación de la ONU, UNIFIL, añadió.
Y es que la frágil tregua en curso también estipuló que los militares libaneses se desplegaran en el sur de su país junto a las fuerzas de paz de Naciones Unidas, mientras las tropas israelíes debían retirarse en el plazo fijado, algo que aún no ha ocurrido en su totalidad.
Entretanto, Hezbolá, debía retirarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera, y desmantelar cualquier infraestructura militar restante en el sur.
El acuerdo estableció que solo las "fuerzas militares y de seguridad oficiales" en Líbano pueden portar armas, y que el Gobierno de ese país debe impedir las transferencias de armas a grupos armados no estatales.
Leer tambiénIncertidumbre en el sur de Líbano sobre la extensión de la tregua entre Israel y Hezbolá
Habitantes se preparan para regresar a sus hogares tras retirada parcial del Ejército israelí
Las autoridades locales, incluida la municipalidad de Mays al-Jabal, han pedido a los residentes desplazados que esperen a que las fuerzas libanesas se desplieguen allí antes de regresar, a fin de garantizar su retorno "seguro".
La mayoría de los habitantes de las aldeas esperaron este martes al borde de la carretera el permiso para ir a ver cómo estaban sus casas, pero algunos hicieron a un lado los bloqueos para entrar. En otros lugares, el ejército permitió la entrada a los residentes.
Muchas de sus casas fueron demolidas durante el conflicto que duró más de un año o en los dos meses posteriores al acuerdo de alto el fuego de noviembre, cuando las fuerzas israelíes todavía ocupaban la zona.
En la aldea fronteriza de Kfar Kila, la gente estaba atónita por la cantidad de destrucción, con secciones enteras de casas arrasadas.
“Lo que estoy viendo es increíble. Estoy en estado de shock”, sostuvo Khodo Suleiman, un contratista de construcción, señalando su casa destruida en la cima de una colina.
“No hay casas, ni plantas, no queda nada”, dijo Suleiman, que había estado por última vez en Kfar Kila hace seis meses. “Siento una mezcla de felicidad y dolor”.
En la plaza principal del pueblo, tropas libanesas desplegadas mientras una excavadora militar retiraba los escombros de la calle.
La insistencia de Israel de mantener tropas en suelo libanés también fue criticada en una declaración conjunta por la coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el jefe de la fuerza de mantenimiento de la paz de la ONU en el país, el teniente general Aroldo Lázaro.
Sin embargo, ambos advirtieron que esa situación no debe “eclipsar el progreso tangible que se ha logrado” desde el acuerdo de alto el fuego.
Leer tambiénInforme desde Beirut: jefe de Hezbolá asegura que no aceptarán extensión de tregua con Israel
Con Reuters, AFP, EFE y medios locales
Compartir esta nota