Las dos partes de la guerra en Gaza confirmaron este martes 18 de febrero que Hamás entregará el jueves 20 de febrero los cadáveres de cuatro rehenes y liberará a otros seis secuestrados el próximo sábado 22 de febrero, en un nuevo canje por prisioneros palestinos. Además, Israel anunció que “esta semana” iniciará en El Cairo las negociaciones indirectas con el grupo islamista sobre la segunda fase de la frágil tregua.

Tras semanas de incertidumbre por acusaciones mutuas de violación del acuerdo de tregua, Israel y Hamás apuntan a varios movimientos para esta semana, en el marco del alto el fuego.

Las dos partes confirmaron que el grupo islamista entregará los cadáveres de cuatro rehenes el próximo jueves 20 de febrero. Entre ellos, se encuentran los cuerpos de Shiri Silberman y sus dos hijos: Ariel y Kfir, de 4 años y nueve meses respectivamente, para el momento en el que fueron secuestrados en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

La noticia acaba con las esperanzas de Yardén Bibas, el padre de los niños y pareja de Shiri, que fue liberado el pasado 1 de febrero como parte de la primera fase de la tregua.

Su liberación fue uno de los momentos más agridulces del canje de secuestrados por palestinos presos en Israel, cuando volvió a la libertad sin poder reencontrarse con su familia y sin tener seguridad de su estado.

Según las condiciones del pacto, Hamás debía dar prioridad a las mujeres y los menores vivos en sus liberaciones semanales. Sin embargo, desde noviembre de 2023, en la primera tregua de la última escalada, el movimiento que controla Gaza desde 2007 aseguró que Shiri Silberman y sus dos pequeños habían muerto en un ataque israelí. El Estado de mayoría judía no había confirmado sus muertes.

Los Bibas, de origen argentino y peruano se habían convertido en un símbolo de los israelíes capturados por Hamás, pero las esperanzas de volver a verlos con vida desaparecen ahora para sus seres queridos e impacta al país.

Leer tambiénMarco Rubio llega a Tel Aviv el día del sexto intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamás

Hamás anuncia entrega de seis rehenes el sábado y cuatro cuerpos la próxima semana

Entretanto, Hamás liberará a seis rehenes vivos el sábado 22 de febrero, en el último canje de la primera fase de la tregua en curso entre las dos partes. Se trata de tres personas más de las previstas.

Aún no está claro por qué Hamás aumentó la cifra de personas a liberar, pero un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato aseguró que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había acordado permitir el ingreso de casas móviles y equipos de construcción, solicitados desde hace tiempo, a Gaza como parte de los esfuerzos para acelerar la liberación de los rehenes, lo que podría estar detrás de las razones.

La semana pasada, Hamás amenazó con retrasar la liberación de rehenes, precisamente al señalar la negativa de Israel a permitir el ingreso de casas móviles y equipos pesados, entre otras violaciones de la tregua, como los disparos a palestinos en el enclave.

Los seis rehenes que serán liberados el sábado son los últimos secuestrados con vida que serán entregados bajo la primera fase del alto el fuego. 

Además, Hamás se comprometió a entregar la próxima semana otros cuatro cuerpos de personas que murieron en cautiverio, según señaló un comunicado de la oficina de Netanyahu.

Con estas entregas, incluidas las personas muertas, Hamás completa la cifra de 33 rehenes que se comprometió a devolver en la primera fase del acuerdo, de seis semanas, la cual inició el pasado 19 de enero.

Leer tambiénLo que sabemos de los tres liberados por Hamás en el sexto canje por palestinos presos

Israel anuncia negociación sobre segunda fase de la tregua para esta semana

Mientras la primera etapa de la tregua se acerca a su fin, Hamás e Israel se alistan para iniciar las negociaciones indirectas sobre la segunda fase del acuerdo. "Sucederá esta semana",  sostuvo el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, en una conferencia de prensa en Jerusalén.

El anuncio llega luego de que el Gobierno de Netanyahu diera señales contradictorias en las últimas semanas sobre su participación en las conversaciones para la siguiente etapa del alto el fuego en tres fases.

La fase inicial del acuerdo de alto el fuego ha seguido su curso a pesar de una serie de reveses y acusaciones de violaciones que habían amenazado con descarrilarlo. Sin embargo, se espera que las negociaciones sobre la segunda etapa, destinadas a asegurar la liberación de los 64 rehenes restantes, sean difíciles, ya que incluyen cuestiones como la administración de Gaza en una posguerra, donde hay grandes diferencias entre las partes.

"No aceptaremos la presencia continua de Hamás o cualquier otra organización terrorista en Gaza (…) Si vemos que hay un diálogo constructivo con un posible horizonte de llegar a un acuerdo (entonces) haremos que este plazo funcione más largo", indicó Saar.

En Israel, cientos de personas han retomado las protestas en los últimos días para exigir a su Gobierno que continúe con la tregua, con el fin de que todos los rehenes regresen a casa.

Entretanto, el plan del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, alineado con los intereses de Israel, sobre expulsar a los cerca de dos millones de palestinos del enclave y enviarlos hacia otros países como Jordania y Egipto también complica las negociaciones y han causado una ola de rechazo por parte de la comunidad internacional, incluidos Estados árabes y aliados occidentales de Washington que señalan que equivale a una “limpieza étnica”.

El ministro de Defensa Israel Katz aseguró, el lunes 17 de febrero, que creará una nueva unidad en su cartera dedicada a facilitar la salida de los residentes de Gaza que quieran.

Pero muchos palestinos se rehúsan a abandonar su tierra, pese al asesianto de más de 48.000 gazatíes durante los ataques consecutivos de Israel y la destrucción masiva del enclave, que los deja sin viviendas ni hospitales.

Leer también¿Por qué los palestinos temen la repetición de la Nakba de 1948?

Con Reuters, AP y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más