Tras menos de dos horas concluyeron este viernes 16 de mayo las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania en tres años. Los diálogos culminaron en Estambul sin un acuerdo tangible sobre un alto el fuego. Sin embargo, las dos partes se comprometieron a presentar "próximamente" planes para una tregua y pactaron el intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado. El encuentro estuvo plagado de tensiones y Kiev acusó a Moscú de socavar los esfuerzos de paz después de que exigiera el retiro del Ejército ucraniano de su propio país como condición para un cese de hostilidades.

Una breve negociación plagada de tensiones, exigencias y acusaciones. 

Las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania desde 2022 concluyeron este viernes 16 de mayo en Estambul, Turquía, menos de dos horas y media después de haber iniciado.

“Hemos acordado que cada parte presentará su visión de un posible futuro alto el fuego y la explicará en detalle”

Poco después de que concluyera la reunión con una aparente falta de resultados tangibles, las dos naciones señalaron que pactaron una próxima entrega de planes para un alto el fuego y que acordaron el intercambio de 1.000 prisioneros de guerra de cada lado.

De cumplirse, se tratará del mayor canje de detenidos en más de tres años desde que inició la invasión de Moscú a su vecino país, el 24 de febrero de 2022.

“Hemos acordado que cada parte presentará su visión de un posible futuro alto el fuego y la explicará en detalle. Tras dicha presentación, creemos que sería apropiado, como también se acordó, continuar nuestras negociaciones”, sostuvo Vladimir Medinsky, jefe de la delegación rusa en las conversaciones, en una comparecencia ante la prensa, transmitida en directo por la televisión desde Estambul.

Contrario a lo señalado por Kiev en momentos en que se desarrollaba el encuentro, al final de la reunión la parte rusa aseguró que se encuentra “satisfecha” con los resultados y remarcó que está dispuesta a continuar las conversaciones con su contraparte.

"En general, estamos satisfechos con el resultado y estamos dispuestos a continuar los contactos (…) La parte ucraniana solicitó conversaciones directas entre los líderes de ambos estados. Hemos tomado nota de esta solicitud", añadió Medinsky.

El ministro de Exteriores de Turquía señaló que, en principio, las dos partes han acordado reunirse de nuevo.

Leer tambiénUcrania y Rusia acuerdan intercambiar 1.000 prisioneros de cada lado tras conversaciones en Estambul

"Si Rusia no puede acordar un alto el fuego, está claro que Putin no quiere acabar la guerra": Zelenski

Estas fueron las declaraciones del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski-desde Albania donde participa en una reunión con líderes europeos-en momentos en que proseguía el breve diálogo entre Kiev y Moscú, en Turquía.

Asimismo, el jefe de Estado del país invadido subrayó que "la mayor prioridad de Ucrania es un cese el fuego incondicional".

Pese a las críticas, poco después de que terminara el encuentro, Zelenski señaló que su país está listo para tomar los pasos más rápidos posibles hacia la paz. Estas declaraciones llegaron después de que el jefe de Estado ucraniano y líderes europeos hablaran por teléfono con el mandatario estadounidense Donald Trump.

"Nuestra postura es: si Rusia rechaza un alto el fuego total e incondicional y el fin de las matanzas, se deben imponer sanciones severas (…)Debe mantenerse la presión sobre Rusia hasta que esté lista para poner fin a la guerra", remarcó Zelenski en un mensaje difundido en su cuenta de la plataforma X.

Durante las conversaciones fuentes diplomáticas de Kiev, citadas por la agencia de noticias Reuters, indicaron que uno de los mayores desacuerdos este viernes llegó cuando Rusia exigió a Ucrania el retiro de su Ejército de su propio país, como condición previa a un alto el fuego. Y puso sobre la mesa “otras condiciones imposibles y no constructivas".

Las fuentes también indicaron que Moscú exigió excluir a los representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Turquía de las negociaciones.

Por tanto, los funcionarios ucranianos acusaron a la delegación del Kremlin de socavar los esfuerzos de paz.

"Otra señal más de que la parte rusa está socavando el esfuerzo de paz. Vinimos a tener una conversación seria, mientras que los rusos plantean exigencias y condiciones. Esto nos hace dudar de si (el presidente ruso Vladimir) Putin los envió para resolver problemas o simplemente para estancar el proceso",declaró una fuente diplomática de Kiev que habló bajo condición de anonimato.

"Hay una sola razón por la que los rusos temen la intervención de Estados Unidos: vinieron a retrasar el proceso, no a resolver los problemas, y quieren ocultárselo a Estados Unidos", agregó.

El abismo entre las dos partes se hizo evidente rápidamente, según la fuente ucraniana, que dijo a Reuters que las demandas de Rusia estaban "distantes de la realidad y van mucho más allá de todo lo que se había discutido previamente".

Las dudas sobre el alcance de algún acuerdo en estas conversaciones ya se hacían evidentes luego de que el pasado 11 de mayo el líder del Kremlin rechazara un alto el fuego de 30 días, como pidieron Kiev y sus aliados europeos, como condición para la negociación de una tregua prolongada.

La incertidumbre creció aún más después de que Moscú confirmara que Putin no asistiría al encuentro, luego de que Zelenski lo retara a un cara a cara en Estambul, como única manera de asegurar un cese de los ataques, debido a que "absolutamente todo en Rusia" depende de Putin.

Y las expectativas de un gran avance, que ya eran bajas, se vieron afectadas aún más el jueves, en la víspera del encuentro, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que no habrá ningún movimiento en el conflicto sin una reunión entre él y el hombre que ha gobernado Rusia por más de 20 años.

Leer también¿Conversaciones directas Rusia-Ucrania?: Moscú confirma asistencia; Zelenski pide cara a cara con Putin

Con Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más