Juan Ponce Enrile, que estaba siendo tratado por neumonía, murió en su casa a las 4:21 p. m. (08:21 GMT) “rodeado de nuestra familia”, escribió su hija Katrina Ponce Enrile en su página de Facebook, y añadió que habrá un velatorio público.

Conocido como el artífice de la brutal ley marcial utilizada para aplastar a la oposición al gobierno de Marcos, Enrile, formado en Harvard, fue durante años uno de los principales asesores del líder autoritario.

Más tarde se volvió contra Marcos y desempeñó un papel clave en el levantamiento popular de 1986 que derrocó al presidente, menos de tres años después del asesinato en 1983 del líder opositor Benigno Aquino.

Fiel a sus instintos de sobreviviente, Enrile volvió a cambiar de bando y ayudó a la familia Marcos en su sorprendente regreso político tras volver del exilio.

Después de que Ferdinand Marcos Jr., hijo del dictador, ganara las elecciones presidenciales de 2022, lo nombró su principal asesor jurídico, apenas dos años antes de cumplir 100 años.

Político astuto, Enrile nunca pasó un día en prisión por su papel en la dictadura de Marcos, pese a las violaciones de derechos humanos que marcaron ese periodo.

En lugar de ello, disfrutó de una carrera parlamentaria que se prolongó durante décadas.

"Un buen comienzo que se echó a perder"

Según sus memorias, Enrile era hijo extramatrimonial de un abogado influyente. Nació como Juanito Furagganan el 14 de febrero de 1924.

Más tarde adoptó el apellido de su padre y se convirtió él mismo en un abogado respetado, además de estrecho confidente de Marcos, quien ganaría la presidencia en 1965.

Antes de convertirse en ministro de Defensa, Enrile ocupó otros cargos clave, como jefe de Aduanas y ministro de Justicia.

La orden de Marcos que instauró la ley marcial en 1972 citaba varios actos de terrorismo en todo el país, incluido un supuesto atentado de la guerrilla comunista contra Enrile.

Muchos años después, Enrile dio versiones contradictorias sobre ese episodio clave: en una ocasión dijo que el atentado había sido inventado y, posteriormente, afirmó en sus memorias que había ocurrido realmente.

Bajo la ley marcial, Enrile fue el hombre más poderoso del país después de Marcos, con la capacidad de decidir quién podía ser encarcelado o liberado.

Amnistía Internacional estima que las fuerzas de seguridad de Marcos mataron, torturaron, agredieron sexualmente, mutilaron o detuvieron arbitrariamente a decenas de miles de opositores.

Bajo una legislación firmada en 2013 por el expresidente Benigno Aquino —hijo del líder opositor asesinado 30 años antes— más de 11.000 víctimas han sido reconocidas oficialmente y compensadas.

Enrile nunca pidió disculpas por su papel en la dictadura e incluso defendió la ley marcial.

“Funcionó bien, al menos desde 1972 hasta 1975, pero de algún modo, como sucede con tantas cosas en este país, un buen comienzo se echó a perder”, declaró a periodistas en 2006.

La "Revolución del Poder Popular"

A comienzos de los años ochenta, Marcos estaba gravemente enfermo, y resultaba evidente que su esposa Imelda y su círculo cercano no tenían intención de mantener a Enrile en un futuro gobierno.

En respuesta, Enrile organizó una camarilla de jóvenes oficiales descontentos, el Movimiento para la Reforma de las Fuerzas Armadas (RAM), y comenzó a planear un golpe de Estado.

El asesinato de Aquino en 1983 a manos de soldados leales a Marcos y el fraude masivo en las elecciones de 1986 desencadenaron un fuerte descontento social, debilitando aún más al presidente.

El RAM intentó aprovechar la situación y preparó una conspiración para derrocar al gobierno, pero el plan fue descubierto antes de ser ejecutado.

Ante la inminencia de su arresto, Enrile y sus aliados se atrincheraron en la sede militar en Manila y llamaron a la población a protegerlos de un posible ataque gubernamental.

Millones de personas salieron a las calles, dando inicio a la “Revolución del Poder Popular”, que derrocó a Marcos, llevó a Corazón Aquino —viuda del líder opositor— a la presidencia y restauró la democracia.

Como muestra de gratitud, Aquino nombró a Enrile ministro de Defensa, aunque permaneció poco tiempo en el cargo.

Enrile fue detenido brevemente en 1990, 2001 y 2014: las dos primeras por su presunta participación en intentos de golpe de Estado y la última por malversación de fondos públicos.

Aun así, siguió siendo una figura influyente, ocupando escaños legislativos durante gran parte de ese periodo, incluso como presidente del Senado entre 2008 y 2013.

En 2014, Enrile fue arrestado junto a otros dos senadores por recibir presuntamente sobornos dentro de un enorme escándalo de corrupción que desvió cientos de millones de dólares destinados a proyectos de desarrollo.

Sin embargo, mientras sus coacusados permanecían encarcelados, el Tribunal Supremo, alegando su “frágil salud”, le concedió libertad bajo fianza en 2015, permitiéndole pasar sus últimos años en casa.

Un tribunal especial anticorrupción desestimó el año pasado los cargos de malversación masiva contra Enrile y, el mes pasado, lo absolvió también de los casos de corrupción restantes.

Con AFP 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más