Los restos de tres rehenes secuestrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 fueron recibidos por la Cruz Roja en la Franja de Gaza el domingo 2 de noviembre antes de ser entregados al Ejército israelí, informó la oficina del Primer Ministro israelí, que especificó que una "ceremonia militar" precedería a su identificación por parte del Instituto de Medicina Forense.
Israel confirmó que sus fuerzas de seguridad en la Franja de Gaza habían recibido de la Cruz Roja los restos de tres rehenes devueltos el 2 de noviembre por Hamás como parte de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos.
"Israel recibió, a través de la Cruz Roja, los ataúdes de tres rehenes caídos, que fueron entregados a las fuerzas de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y el Shin Bet dentro de la Franja de Gaza", señala un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, que agrega que los restos serán trasladados a un centro médico forense para su identificación.
Un comunicado de Hamás había indicado anteriormente que los restos fueron encontrados el mismo 2 de noviembre en un túnel en el sur de Gaza.
Desde que entró en vigor el alto el fuego en Gaza el 10 de octubre, los militantes palestinos habían entregado los restos de 17 rehenes, y 11 permanecían en Gaza.
Los militantes han liberado uno o dos cuerpos en cada ocasión. Israel ha instado a un progreso más rápido y, en algunos casos, asegura que los restos no corresponden a ninguno de los rehenes. Hamás ha dicho que el trabajo se complica por la devastación generalizada.
El Ejército de Israel explicó que la identificación oficial de estos restos se proporcionará primero a las familias.
Israel, a su vez, ha estado liberando los cuerpos de 15 palestinos por cada devolución de restos de un rehén israelí.
Los funcionarios de salud en Gaza han tenido problemas para identificar cuerpos al carecer de kits de ADN. Solo 75 de los 225 cuerpos palestinos devueltos desde que comenzó el alto el fuego han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que ha publicado fotos de los restos con la esperanza de que las familias los reconozcan.
No está claro si los restos pertenecen a palestinos que murieron durante el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel que provocó la guerra, bajo custodia israelí como detenidos o fueron recuperados de Gaza por tropas durante la guerra.
El intercambio ha sido la parte central de la fase inicial del alto el fuego mediado por Estados Unidos. El plan de 20 puntos incluye la formación de una fuerza internacional de estabilización de árabes y otros socios que trabajaría con Egipto y Jordania para asegurar las fronteras de Gaza y garantizar que se respete el alto el fuego.
Varias naciones han mostrado interés en participar en una fuerza de mantenimiento de la paz, pero pidieron un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU antes de comprometer tropas.
Otros puntos difíciles incluyen el desarme de Hamás y el gobierno de una Gaza en posguerra, así como cuándo y cómo se aumentará la ayuda humanitaria.
La guerra más mortífera y destructiva jamás librada entre Israel y Hamás comenzó con el ataque liderado por las milicias palestinas en 2023 que mató a unas 1.200 personas, mientras 251 fueron tomados como rehenes.
La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 68.600 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes. La entidad, que es parte del gobierno dirigido por Hamás y está formada por personal médico, mantiene registros detallados considerados generalmente confiables por expertos independientes.
Israel, que ha negado las acusaciones de una comisión de investigación de la ONU y otros de cometer genocidio en Gaza, ha cuestionado las cifras del ministerio sin proporcionar un número contradictorio.
Con AFP y AP
Compartir esta nota