Israel intensificó sus ataques aéreos contra Siria este 3 de abril, cuando una serie de bombardeos contra la provincia de Deraa, en el sur, dejaron al menos nueve personas muertas. Sin embargo, también fueron atacadas otras ciudades. El ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, reconoció las embestidas y aseguró que son una "advertencia" por poner en riesgo su seguridad. Por su parte, el ministerio de Exteriores sirio señaló Israel de pretender desestabilizar su nación.
Israel recrudece sus ataques contra Siria. Esta vez sus tropas lanzaron embestidas contra zonas de la provincia de Deraa, en el sur, y otras ciudades del país.
En los asaltos murieron al menos nueve personas, todos civiles, según indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Las autoridades de Deraa detallaron que la acción tuvo lugar entre las localidades de Nawa y Tasil, algo inédito “teniendo en cuenta que las fuerzas de ocupación han avanzado a esta profundidad por primera vez”.
La agresión provocó el levantamiento de los civiles e, incluso, las mezquitas hicieron llamados en las calles para luchar, agregó el OSDH.
Desde el lado israelí- que avanzó en la zona desmilitarizada del lado sirio tras el derrocamiento de Basha al-Asad, el pasado diciembre-las autoridades justificaron que su Ejército apuntó contra hombres armados que presuntamente dispararon previamente hacia su territorio.
Los bombardeos israelíes también alcanzaron cinco áreas diferentes de Siria, incluyendo la capital Damasco y el aeropuerto militar de Hama.
El ministro de Defensa del Estado de mayoría judía, Israel Katz, advirtió al gobierno interino sirio que pagaría "un alto precio" si permite la entrada de fuerzas hostiles a Israel.
"Los ataques aéreos de la noche anterior en Hama y Damasco fueron "un mensaje claro y una advertencia para el futuro: no permitiremos que se ponga en peligro la seguridad del Estado de Israel", declaró Katz en un comunicado.
A través del Ministerio de Defensa, las fuerzas israelíes lanzaron un aviso a las nuevas autoridades sirias, remarcando nuevamente el temor que Israel tiene con los islamistas que derrocaron a Bashar al-Assad.
"Están haciendo todo lo posible para que Siria sea un protectorado turco"
Por su parte, Gideon Saar, ministro de Exteriores israelí, acusó a Turquía de querer ser influyente en el nuevo Estado sirio con un “papel negativo”.
“Están haciendo todo lo posible para que Siria sea un protectorado turco. Está claro que esa es su intención”, pronunció Saar en una conferencia de prensa en París.
La cartera diplomática siria denunció que los bombardeos fueron "injustificados" y únicamente con la intención de desestabilizar su nación. Además, instó a la comunidad internacional a que presione a Israel para que detenga la agresión.
Leer tambiénAumenta la tensión en Medio Oriente tras nuevo ataque de Israel en Siria
"Violación a la soberanía siria": crede la ira por los ataques israelíes
Egipto y Jordania condenaron los ataques de Israel contra Siria, este jueves 3 de abril. Ambos países, que tienen una paz firmada con la nación dirigida por Benjamin Netanyahu, tildaron lo ocurrido como “gran escalada” y una “violación” de la soberanía siria.
“Egipto condena en los términos más enérgicos las recientes incursiones israelíes en varias zonas del territorio sirio, en una nueva y flagrante violación del derecho internacional y de la soberanía, la independencia y la integridad territorial del Estado sirio”, expresó el Ministerio de Exteriores de El Cairo.
Los diplomáticos egipcios acusaron a Israel de querer “aprovecharse” de la situación de Siria y llamó a “los actores internacionales” a responder a las violaciones israelíes y que obliguen a que dejen de ocupar suelo sirio.
Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores jordano, insistió en que se trata de “una grave escalada que solo contribuirá a más conflictos y tensión en la región”.
Asimismo, expresó “el pleno apoyo y solidaridad de Jordania con la hermana Siria, su seguridad, estabilidad y soberanía”.
Israel se ha apoderado de partes del suroeste de Siria y ha creado allí una zona de contención desde la caída del expresidente sirio Bashar al-Assad, al asegurar que es una medida necesaria para garantizar la seguridad su propia seguridad frente a los grupos armados.
Sin embargo, los críticos afirman que las operaciones militares israelíes han generado tensiones en Siria y buscan impedir la estabilidad y la reconstrucción a largo plazo del país devastado tras la guerra civil de más de una década.
Leer tambiénSiria ya tiene un Gobierno de transición: ¿logró Al-Sharaa la prometida inclusión?
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota