El pasado 25 de marzo, OpenAI lanzó una nueva función de generación de imágenes que rápidamente se viralizó al permitir la transformación de retratos con la estética del artista japonés Hayao Miyazaki. La actualización avivó el debate sobre el uso y explotación de la obra artística. ¿Esta herramienta protege a los ilustradores o infringe la legislación japonesa? Lo analizamos desde Tokio. 

Despertar y encontrar cientos de imágenes en redes sociales que imitan una obra puede resultar desconcertante para un ilustrador.

En los últimos días del mes de marzo y los primeros días de abril se popularizó de forma avasallante la publicación de retratos al estilo Ghibli en las plataformas digitales.

La tendencia se debe a la nueva función de la versión de pago del modelo GPT-4o de OpenAI, que permite generar infografías, logos e ilustraciones en pocos segundos.

Imágenes del asesinato del exprimer ministro Shinzo Abe, retratos de políticos, escenas de películas, mascotas e incluso memes, han sido transformados con la estética característica del estudio japonés Ghibli.

Tamaki Yuichiro, líder del opositor Partido Democrático por el Pueblo, compartió una imagen en la que aparece pronunciando un discurso.

 

 

Desde el presidente de Francia, Emmanuel Macron hasta la Casa Blanca aprovecharon la viralidad de las publicaciones para difundir sus mensajes con este estilo y montarse a la ola que ha sumado millones de imágenes en la gran mayoría de redes sociales. 

El resultado, muy similar a la obra de Hayao Miyazaki, avivó el debate sobre el uso y explotación de la creación artística.

En este contexto, el artículo 30-4 de la ley de derechos de autor de Japón señala que no existe infracción si se utiliza una obra para alimentar o entrenar una herramienta de inteligencia artificial, pero, si por el contrario, el objetivo es el uso o disfrute -como crear imágenes que repliquen un estilo- sí podría considerarse una falta.

Según la legislación, una obra protegida se define como una “expresión creativa de pensamientos o sentimientos producidos dentro del ámbito literario, académico, artístico o musical”.

Es decir, debe existir contribución creativa humana. La ley no protege las ideas, pero sí expresiones creativas concretas, incluido el estilo, si esto forma parte de la obra.

¿Qué opinan los artistas?

Para Hiro Kamigaki, ilustrador, fundador del estudio IC4 Design y ganador del León de Bronce en Cannes Lions 2017, la inteligencia artificial es una amenaza porque ya comienza a sustituir las funciones del artista, especialmente de todas las acciones vinculadas al dibujo a mano.

“Creo que nos encontramos en un punto de inflexión y siento que es necesario redefinir el significado y la estética de la ilustración creada por humanos”

Ante la viralidad del uso de imágenes con estética Ghibli su posición es clara. Kamigaki cree que se infringen los derechos de autor porque se imita y difunde un estilo sin tener en cuenta la voluntad de los titulares de los derechos.

Además, expresa a France 24, su preocupación por la facilidad y la rapidez de creación de la herramienta de ChatGPT debido a que podría generar mayores infracciones en el futuro.

“Siento que la ley japonesa no ofrece suficiente protección en la actualidad. Existe una gran brecha entre la legislación vigente y la realidad que enfrentan los creadores. Creo que tomará tiempo que se tomen las decisiones adecuadas”, destaca el artista.

Para él y su colectivo, las obras creadas por Hayao Miyazaki y el estudio Ghibli son motivo de orgullo para los japoneses y su cultura.

“Son el resultado de un gran compromiso artístico. Son obras de mucha calidad y originalidad”

Pero no todo es negativo. El uso de la inteligencia artificial en la ilustración tiene ventajas para la creación de obras con universos grandes.

“En ocasiones, la IA puede ser una herramienta útil. Si consideramos al ilustrador como un creador en sentido amplio. Allí la Inteligencia Artificial puede colaborar en la composición de obras como un asistente. Por ejemplo, valoro mucho la construcción de mundos, y si contrato asistentes que dibujen por mí, considero que sigue siendo mi obra. Esto también se aplicaría si uso una tecnología”, añade Kamigaki.

Otros artistas defienden la importancia del valor de las historias y la creación artística de la obra del japonés Hayao Miyazaki.

Saki Matsumoto, ilustradora y miembro de la sociedad de ilustradores de Tokio, explica a France 24 que aunque se hagan réplicas visuales de la obra del estudio japonés, nunca podrán imitar su valor y profundidad.

La principal atracción de Ghibli no es su estilo visual sino las historias, los escenarios y los mensajes que transmiten. Es lo que ha impulsado su relevancia mundial. Creo que aunque se puedan recrear animaciones, ilustraciones o cómics que buscan imitar su estilo, no significa que esas obras vayan a ser igual de atractivas. Al contrario, podrían proliferar obras sin personalidad”, enfatiza.

Para Matsumoto, la obra del estudio japonés ha tenido gran influencia en su trabajo por su creatividad y originalidad. La artista afirma que no busca replicar su estilo sino que por el contrario, es una invitación a profundizar su historia, sentir la naturaleza y reflexionar sobre la creatividad.

“Las obras del artista Miyazaki abordan el crecimiento de los niños y creo que esa capacidad de resonar con los sentimientos de muchas personas es lo que las hace tan populares. También desempeñan un papel importante en la difusión de la religión y la cultura japonesa a nivel mundial”, detalla Matsumoto a France 24.

La ilustradora solo defiende el uso de inteligencia artificial para buscar referencias que ayuden a potenciar el proceso creativo inicial, pero teme que el incremento de su uso pueda sustituir parte de su trabajo cuando se trata de crear ilustraciones realistas de alimentos o paisajes dibujados a partir de fotografías, una de las principales novedades de la última actualización de ChatGPT.

Sello Ghibli

Hayao Miyazaki es el fundador del estudio de animación japonés Ghibli y ganador del Óscar a Mejor Película Animada por 'El viaje de Chihiro' en 2003 y 'El Niño y la Garza' en 2023. Sus obras son las únicas películas japonesas premiadas en la categoría de animación.

Miyazaki también es conocido por sus declaraciones en contra de la inteligencia artificial. En 2016, cuando se le mostró una animación realizada con la tecnología, dijo sentirse “profundamente disgustado” por lo que observó, según muestran los videos difundidos en redes sociales. La incomodidad por la animación lo llevó a compartir una historia:

“Cada mañana, aunque ya no en estos días, veo a un amigo que tiene una discapacidad. Le cuesta mucho hacer un simple saludo con la mano; su brazo, con los músculos rígidos, no puede extenderse para estrechar la palma. Ahora, pensando en él, no puedo ver esto y encontrarlo interesante. Quien haya creado esto no tiene idea de lo que es el dolor”.

La demostración de la animación que generaba la Inteligencia Artificial le causó gran molestia al artista de 84 años por la forma distorsionada de la imagen. “Jamás querría incorporar esta tecnología en mi trabajo. Siento profundamente que esto es un insulto a la vida”, indicó en esa oportunidad.

Aunque el estudio no ha emitido un comunicado oficial de su posición sobre la nueva función de ChatGPT y su viralidad, sí desmintieron la circulación de un falso comunicado en redes sociales. “Nuestra empresa no ha emitido ninguna carta de advertencia", aseguraron a la cadena estatal NHK.

La advertencia de ChatGPT

El 25 de marzo, OpenAI publicó su nueva función de generación de imágenes y su director ejecutivo, Sam Altman, cambió su foto de perfil en X por su retrato con la estética Ghibli.

En un comunicado publicado en su portal web, la compañía aclaró que su herramienta buscará evitar la réplica de la obra de artistas individuales. “Hemos incorporado una restricción que se activa cuando un usuario intenta generar una imagen en el estilo de un artista vivo”. Sin embargo, esta limitación no incluye a los estudios de animación.

Desde el anuncio, las descargas y el uso de ChatGPT aumentaron. Según los datos Similarweb, el número promedio semanal de usuarios activos superó por primera vez los 150 millones en lo que va de año.

Tras la actualización de su modelo GPT-4, los ingresos por suscripciones, visitas y descargas incrementaron.  A pesar del auge, la función presentó fallas en su versión gratuita y ante su popularidad, la compañía aclaró que la función se limita a los usuarios con suscripciones.

OpenAI también enfrenta demandas por derechos de autor en varios países. Su nueva herramienta, aún en fase de aprendizaje, podría aumentar las denuncias y el debate de la creación artística en el futuro.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más