El gobierno húngaro anunció el jueves su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), justo después de la llegada de Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una orden de arresto emitida por el tribunal. La medida de Viktor Orbán coincide con la visita oficial del primer ministro israelí a Hungría.
El anuncio del gobierno de iniciar el proceso de retirada de la Corte Penal Internacional (CPI), que durará un año, se produjo cuando Orban dio la bienvenida a Netanyahu en la capital, Budapest, durante su primer viaje a Europa desde 2023.
Netanyahu fue invitado el pasado noviembre, un día después de que la CPI emitiera una orden de arresto contra el líder israelí por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.
Orban ha dicho que la decisión del tribunal contra Netanyahu "interviene en un conflicto en curso… con fines políticos" y ha prometido no ejecutar la orden de arresto. Además, recibió a Netanyahu con honores militares. Ambos caminaron por la alfombra roja antes de detenerse frente a sus banderas nacionales.
Se espera que den una rueda de prensa conjunta alrededor de las 12:30 p.m. hora local (10:30 p.m. GMT) tras su reunión.
El jefe de gabinete del líder húngaro, Gergely Gulyás, dijo que el gobierno "iniciará el procedimiento de retirada el jueves, de acuerdo con el marco legal constitucional e internacional".
La retirada de un estado entra en vigor un año después de la presentación del instrumento de retirada, generalmente en forma de una carta formal declarando la salida, ante la oficina del Secretario General de la ONU.
Al ser contactada por AFP, la CPI se negó a comentar de inmediato.
’Normalizar' sus viajes
Expertos indican que Netanyahu, quien tiene previsto permanecer en Hungría hasta el domingo, está tratando de minimizar el impacto de la decisión del tribunal, mientras espera desviar la atención de las tensiones internas.
"Su objetivo final es recuperar la capacidad de viajar a donde quiera", dijo Moshe Klughaft, consultor estratégico internacional y exasesor de Netanyahu, a AFP.
"Al principio, está volando a lugares donde no corre el riesgo de ser arrestado y, al hacerlo, también está allanando el camino para normalizar sus viajes futuros".
El próximo canciller de Alemania, Friedrich Merz, prometió en febrero asegurarse de que Netanyahu pueda visitar su país.
El viaje a Hungría "va de la mano con las sanciones de Estados Unidos contra la CPI", dijo Klughaft, refiriéndose a las medidas punitivas impuestas por el presidente Donald Trump en febrero sobre lo que él describió como "acciones ilegítimas y sin fundamento dirigidas contra Estados Unidos y nuestro cercano aliado Israel".
La CPI, con sede en La Haya, ha enfatizado que sería "obligación legal" de Hungría y su "responsabilidad hacia otros estados parte" hacer cumplir las decisiones del tribunal.
Hungría firmó el Estatuto de Roma, el tratado internacional que creó la CPI, en 1999 y lo ratificó dos años después durante el primer mandato de Orban.
La CPI, establecida en 2002, no tiene policía propia y depende de la cooperación de sus 125 estados miembros para ejecutar cualquier orden de arresto.
Sin embargo, Budapest no ha promulgado la convención asociada por razones constitucionales y, por lo tanto, sostiene que no está obligada a cumplir con las decisiones de la CPI.
Aumento de presión
La CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por presuntos crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra, incluidos los ataques de hambre como método de guerra en la ofensiva de Israel contra Hamás en Gaza.
La guerra fue provocada por el ataque del grupo islamista contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Después de que Orban lo invitara, Netanyahu respondió agradeciendo a su homólogo por mostrar "claridad moral".
Durante la visita, se espera que Orban apoye a Netanyahu en la propuesta de Trump de reubicar a más de 2 millones de palestinos de Gaza a países vecinos como Egipto y Jordania.
El viaje de Netanyahu se produce mientras enfrenta una creciente presión debido a los intentos de su gobierno de reemplazar tanto al jefe de seguridad interna como al fiscal general, mientras expande el poder de los políticos sobre el nombramiento de jueces.
El primer ministro israelí también testificó en una investigación sobre pagos supuestos de Qatar a algunos de sus altos funcionarios, después de que dos de sus asistentes fueran arrestados.
"Uno de los métodos de Netanyahu es controlar la agenda israelí", dijo Klughaft, añadiendo que la visita a Hungría le da la oportunidad de establecer la conversación durante varios días.
Este artículo es una adaptación de su original en inglés
Compartir esta nota