Decenas de personas han muerto en las últimas 24 horas en Gaza producto de la intensificación de los ataques israelíes. La mayoría de las víctimas han sido asesinadas en los ataques de este 29 de septiembre, cuando se espera que las conversaciones entre Donald Trump y Benjamin Netanyahu allanen el camino hacia un eventual alto el fuego. Mientras tanto, Turquía se ha sumado a la custodia de la flotilla internacional que traslada ayuda humanitaria al asediado enclave palestino.

Al menos 50 personas han muerto en distintos puntos Gaza durante las últimas 24 horas, en medio del recrudecimiento de los ataques israelíes, la mayoría de ellas en las primeras horas de este 29 de septiembre, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud del enclave citadas por la cadena qatarí ‘Al Jazeera’.

De acuerdo con las mismas fuentes, 33 de las víctimas fueron asesinadas por los ataques de Israel desde el amanecer de este lunes. Entre las personas muertas se encuentran cinco palestinos que intentaban obtener ayuda humanitaria en los puntos de distribución manejados por Israel y Estados Unidos, así como dos rescatistas de Defensa Civil.

Los solicitantes de auxilio recibieron disparos cuando se encontraban cerca de centros de distribución de alimentos en el norte de la ciudad de Rafah, señalaron fuentes del hospital Nasser.

La ofensiva del Ejército israelí ha incluido la entrada de tanques en la Ciudad de Gaza, algunos de ellos circulando muy cerca del campamento de refugiados de Shati, uno de los polos de desplazados más concurridos. También ha habido bombardeos aéreos en el principal centro urbano del enclave.

De las 33 víctimas de este 29 de septiembre, 24 murieron precisamente en la Ciudad de Gaza, que se encuentra bajo una renovada ofensiva de las tropas de Benjamin Netanyahu para "tomar el control" de esa devastada urbe, que puede extender a todo el territorio palestino.

Pero, además de Ciudad de Gaza, se han registrado ataques con drones en dos campamentos de refugiados ubicados uno junto al otro, en Deir al-Balah. En Nusairat murieron dos personas y una más en Bureij.

Leer tambiénGaza supera los 66.000 muertos registrados desde el 7 de octubre de 2023

Bebés y enfermos en riesgo

La agencia de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) advirtió este 29 de septiembre sobre la urgencia de coordinar la evacuación de al menos 25 bebés que dependen de incubadoras para su supervivencia en hospitales de ciudad de Gaza.

"Es hora de moverlos porque la Ciudad de Gaza se ha convertido nuevamente en una zona de combate, pero ¿moverlos dónde? No hay un lugar seguro al que puedan ir", lamentó Ricardo Pires, vocero de UNICEF, en declaraciones a la agencia de noticias Reuters.

Al menos 12 de esos bebés se encuentran internados en el hospital Al Helo, que ha sido bombardeado en medio de la toma de la ciudad por parte de los soldados israelíes.

La logística del traslado supone también un riesgo para los bebés, entre los que se encuentra una niña prematura que fue sacada del vientre de su madre muerta luego de un bombardeo. "Moverlos parece la mejor opción que tenemos ahora (…) Pero al mismo tiempo, es muy arriesgado", agregó Pires.

La otra complicación es encontrar hospitales seguros dentro del devastado enclave para estos infantes. Incluso, el personal médico ha tenido que ubicar de a cuatro bebés en una misma incubadora, a raíz de la escasez de este tipo de dispositivos.

La Sociedad de la Medialuna Roja Palestina (PRCS) señaló que trasladó a 190 pacientes que necesitan ayuda urgente, para ser derivados a varios países en Europa. Las personas fueron transportadas inicialmente a Jordania, de donde partirían a otros destinos, con la mediación de la Organización Mundial de la Salud.

Se trata de pacientes de cáncer y otros con serias lesiones que no pueden ser atendidos en Gaza por las “condiciones sanitarias catastróficas en la Franja”, explicó la PRCS.

Leer tambiénIsrael aumenta sus ataques y Médicos Sin Fronteras anuncia su partida de la Ciudad de Gaza

Turquía se suma a los países que refuerzan la seguridad de la Flotilla

Tres drones turcos de larga duración salieron de la base aérea de Corlu y han estado sobrevolando la Flotilla internacional Global Sumud, que traslada ayuda humanitaria a Gaza, en un esfuerzo por romper el bloqueo naval de Israel contra Gaza.

La presencia de los aviones no tripulados fue detectada gracias a portales de seguimiento de vuelos, pero su propósito no ha sido oficialmente confirmado oficialmente ni por la Cancillería, ni por el Ministerio de Defensa, ni por autoridades de inteligencia turcas, que fueron consultadas por la agencia de noticias Reuters, sin obtener respuesta.

"Israel ha demostrado varias veces que no tiene líneas rojas, por lo que está claro que estamos preocupados por lo que podría hacer"

De esta manera, Turquía se une a España, Italia y Grecia, que han desplegado barcos de monitoreo para proteger las más de 40 embarcaciones, con unos 500 voluntarios a bordo, que forman parte de la coalición de embarcaciones, debido a la presencia de parlamentarios abogados y activistas de estos países.

España e Italia asignaron barcos de la Armada para custodiar el grupo, aunque han dicho que no tendrán actuación militar. Grecia monitoreó los botes mientras estuvieron en su área de rescate, luego de los ataques con drones que sufrieron algunos de los barcos cuando estaban atracados en España y una vez que retomaron la navegación.

Los activistas se encuentran todavía a más de 100 millas de Gaza en el Mediterráneo, pero se acercan a un punto que fue escenario de ataques israelíes en el pasado para repeler iniciativas similares. Una de ellas fue la de del barco turco Mavi Marmara, el cual fue abordado por comandos israelíes que causaron la muerte de 10 activistas y decenas de heridos.

"Israel ha demostrado varias veces que no tiene líneas rojas, por lo que está claro que estamos preocupados por lo que podría hacer. Obviamente, haremos todo lo posible para tener una postura pacífica y no violenta", aseguró la eurodiputada italiana Benedetta Scuderi en declaraciones a ‘Radio 24’ este 29 de septiembre.

La Flotilla rechazó una propuesta del Gobierno italiano de trasladar la ayuda a Chipre, para su posterior traslado a Gaza.

Leer tambiénEspaña e Italia envían barcos a proteger a la Flotilla Global Sumud, tras nuevos ataques

Con EFE, Reuters y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más