El Observatorio Sirio de Derechos Humanos calificó como los ataques “más violentos” desde el inicio del año, a los 20 bombardeos israelíes que tuvieron como blanco puntos militares sirios en la noche del viernes al sábado. La ONU condenó la ofensiva y pidió la detención de las acciones que describe como violaciones a la soberanía del país árabe. 

Se intensifican las tensiones en Siria. Israel llevó a cabo 20 ataques en puntos militares sirios en la noche del viernes al sábado, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

“Más de veinte ataques israelíes tuvieron como objetivo almacenes y sitios militares en Deraa, cerca de Damasco y en las regiones de Hama y Latakia”, según el OSDH. La organización calificó los ataques de “más violentos” desde el inicio del año.

Además, la agencia de noticias oficial siria SANA afirmó que “un civil murió en ataques aéreos israelíes en las afueras de Harasta, cerca de Damasco”.

Por su parte, el Ejército israelí confirmó los bombardeados, afirmando tener como blancos posiciones militares sirias, con el objetivo de destruir armamento.

“Hace poco, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron una base militar, cañones antiaéreos e infraestructura de misiles tierra-aire en Siria”, precisó un comunicado israelí, que también añadió que el Ejército israelí “continuará operando según sea necesario para defender a los civiles israelíes”.

El día anterior, Israel ya había bombardeado los alrededores del Palacio Presidencial de Damasco, acciones que el poder sirio encabezado por el presidente Ahmed al-Sharaa calificó de “peligrosa escalada contra las instituciones del Estado y su soberanía”.

La ONU condena los ataques y pide a Israel que pare

Tras la noche de violencia, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, exigió el cese inmediato de las violaciones de la soberanía de Siria por parte de Israel.

“Condeno con fuerza las continuas y crecientes violaciones de la soberanía de Siria por parte de Israel, incluidos los múltiples ataques aéreos en Damasco y otras ciudades”, dijo Pedersen en un mensaje publicado en la plataforma X. 

“Pido que cesen de inmediato estos ataques y que Israel deje de poner en peligro a los civiles sirios y respete el Derecho Internacional y la soberanía, la unidad, la integridad territorial e independencia de Siria”, insistió.

Además, el mismo sábado, la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, se mostró “alarmada por la desafortunada escalada de violencia en Siria” tras el reciente ataque contra un equipo de ambulancias de la Media Luna Roja Árabe Siria.

“Insto al cese inmediato de la violencia y pido a todas las partes que respeten el Derecho Internacional Humanitario y garanticen la protección de todos los civiles, sin discriminación, incluidos los trabajadores humanitarios,” dijo la comisaria europea en redes sociales.

Arabia Saudita, Qatar y Alemania también habían denunciado los ataques israelíes contra el país árabe en los últimos días.

Ola de violencia sectaria entre comunidad drusa y fuerzas estatales

Desde el inicio de la semana, el sur de Siria y la región de Damasco se convirtieron en el escenario de intensos enfrentamientos entre grupos armados vinculados a la comunidad drusa y fuerzas de seguridad estatales, en poder desde la caída de Bashar al-Assad, a principios de diciembre del año pasado.

El lunes 28 y martes 29 de abril, violencias en la localidad de Jaramana, distrito de Damasco con una importante comunidad drusa, Sahnaya y Sueida, dejaron 102 muertos de ambos bandos, según el OSDH.

Los combates supuestamente empezaron con un ataque de grupos armados afines al Gobierno, tras la difusión de un mensaje de audio atribuido a un druso y considerado blasfemo contra el profeta Mahoma. Las agencias de noticias presentes en el territorio no han podido autentificar el mensaje.

Los drusos son una minoría derivada del islam chiita. Representan una importante minoría en Líbano, Siria y en los Altos del Golán.

El jueves primero de mayo, el líder religioso druso, Sheikh Hikmat al-Hijri, denunció lo que calificó de “campaña genocida” dirigida contra su comunidad. Las autoridades sirias rechazaron las acusaciones, reafirmando su “compromiso de proteger a todos los componentes del pueblo sirio, incluida la comunidad drusa”.

Por su parte, Israel repitió que son estas violencias sectarias LAS que están motivando sus operativos militares en el país árabe.

Ambos países son viejos enemigos. No mantienen relaciones diplomáticas y se enfrentaron en varias ocasiones el siglo pasado, en especial durante la Guerra Árabe-Israelí de 1948-1949, la Guerra de los Seis Días de 1967, la Guerra del Yom Kippur de 1973 y la Guerra del Líbano de 1982.

Aunque ya tenía soldados desplegados en la zona desde la caída de Bashar al-Assad, Israel anunció el sábado 3 de mayo “estar desplegado” en el sur de Siria para proteger a la minoría drusa, tras la ola de enfrentamientos sectarios de esta semana entre los drusos y las fuerzas leales al gobierno sirio.

El Ejército israelí “está desplegado en el sur de Siria y está listo para impedir que las fuerzas hostiles entren en la zona de los municipios drusos”, indicó un comunicado militar, aunque no está claro de si se trata de un nuevo despliegue o no. El Ejército israelí tampoco dio detalles sobre el número de soldados, la magnitud o el carácter nuevo, o no, del operativo.

Con AFP, Reuters y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más