Israel confirmó este jueves que los restos devueltos por Hamás el miércoles pertenecen a Joshua Loitu Mollel, un estudiante tanzano, en medio de un frágil alto el fuego mediado por Estados Unidos. Paralelamente, Washington presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución para una fuerza de estabilización y una autoridad transitoria en Gaza, aún pendiente de debate y aprobación.
A pesar de los brotes frecuentes de violencia, la devolución de los restos de rehenes a Israel por parte de Hamás ha continuado bajo el alto el fuego mediado por Estados Unidos que entró en vigor el 10 de octubre, en el marco de la guerra en la Franja de Gaza que cumplió dos años a comienzos de ese mes.
El miércoles 5 de noviembre, Israel recibió los restos de otro rehén procedentes de Gaza, informó la oficina de Benjamin Netanyahu. El brazo armado de Hamás entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja un cuerpo encontrado cerca de la ciudad de Gaza y la autoridad forense israelí confirmó la identidad de los restos.
El jueves, Israel informó que los restos entregados por Hamás un día antes pertenecen a Joshua Loitu Mollel, un estudiante tanzano que murió en el ataque del 7 de octubre de 2023, como el gobierno de Tanzania lo anunció en diciembre de 2023.
“Tras completar el proceso de identificación (…) el ministerio de Asuntos Exteriores informó a la familia del rehén fallecido, Joshua Loitu Mollel, que su ser querido ha sido devuelto”, indicó la oficina del primer ministro.
El ejército israelí también confirmó la identidad de Mollel. Con 21 años al momento del ataque, se encontraba en Israel participando en un programa de prácticas agrícolas, tras obtener un diploma en estudios agrícolas en un colegio de Morogoro, al este de Tanzania.
Su padre, Loitu Mollel, contó a AFP en octubre de 2023 que su hijo vivía en el kibutz Nahal Oz, una comunidad agrícola cercana a la Franja de Gaza. Era el mayor de cinco hermanos.
“En medio del dolor y sabiendo que sus corazones nunca sanarán por completo, el regreso de Joshua ofrece cierto consuelo a una familia que ha soportado una incertidumbre insoportable durante más de dos años”, dijo el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
Los restos de Mollel son el conjunto número 22 entregado por Hamás desde la entrada en vigor del alto el fuego, el 10 de octubre. Quedan seis cuerpos de rehenes fallecidos aún en Gaza.
El ejército israelí también informó haber matado a dos palestinos en el enclave. Según comunicaron, estas personas se acercaron a una zona controlada por el ejército israelí de manera “amenazante”.
Autoridades sanitarias de Gaza informaron que disparos israelíes acabaron con la vida de un palestino que recogía leña en el centro de Gaza. El ejército israelí afirmó no conocer este hecho.
El 13 de octubre, Hamás entregó a los 20 rehenes vivos que mantenía en Gaza como parte de un acuerdo de canje con Israel. En contraprestación, Israel accedió a liberar 1.968 prisioneros y detenidos palestinos.
El canje forma parte del alto el fuego negociado en la primera fase del plan impulsado por EE. UU., que busca además la devolución de los rehenes, la estabilización de Gaza y la instauración de una autoridad de transición.
El grupo islamista prometió entregar los restos de 28 rehenes fallecidos, advirtiendo que tomaría tiempo dada la devastación en Gaza, que ha dificultado la localización de los cuerpos. El Gobierno de Israel ha acusado a Hamás de demorar el proceso.
Israel, que ha retirado tropas de las posiciones en las ciudades detrás de una línea de demarcación amarilla, ha continuado lanzando ataques intermitentes contra la Franja de Gaza acusando a algunos palestinos de representar amenaza o cruzar esa línea, que al comienzo no estaba demarcada y no era clara para los habitantes de la zona.
También ha habido acusaciones de ruptura del acuerdo, con decenas de muertos palestinos por parte de Israel, según las autoridades gazatíes, pero la violencia ha disminuido desde el inicio del alto el fuego, lo que ha permitido que cientos de miles de palestinos regresen a las ruinas de sus hogares y que ingrese más ayuda humanitaria.
Estados Unidos y su propuesta ante la ONU
El miércoles, Estados Unidos presentó un proyecto de resolución sobre el plan de paz del presidente Donald Trump para la Franja de Gaza a 10 de los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, según informó un funcionario estadounidense.
Representantes de Egipto, Qatar, Arabia Saudita, Turquía y Emiratos Árabes Unidos se unieron a Estados Unidos, “demostrando un apoyo regional evidente”, añadió el funcionario.
Leer también"EE. UU. busca la aprobación de la ONU para formar una fuerza de seguridad en Gaza": 'Axios'
Según el proyecto se aprobaría un mandato de dos años para un organismo de gobernanza transitoria en Gaza y una fuerza internacional de estabilización en el enclave palestino. Se desconoce por ahora si el texto de dos páginas ha tenido cambios.
Para ser adoptada, una resolución debe obtener al menos nueve votos a favor y no recibir un veto por parte de Francia, el Reino Unido, Estados Unidos, Rusia o China.
En línea con esta idea, un Consejo de Paz sería el encargado de la gobernanza transitoria para establecer una fuerza internacional temporal de estabilización en Gaza, la cual podría “recurrir a todas las medidas necesarias” para cumplir su mandato.
Mike Waltz, embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, adoptó un tono optimista tras la reunión y la calificó de “histórica”. Añadió que es un ejemplo del “liderazgo firme” del presidente Donald Trump en el tema.
Con Reuters y medios locales
Compartir esta nota