Los medios de comunicación estadounidenses acusaron a la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, de negarse a compartir información sobre las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia con los aliados más cercanos de Washington, lo que podría beneficiar al presidente ruso, Vladimir Putin. ¿Están apareciendo grietas en la alianza de inteligencia anglosajona 'Five Eyes', que existe desde hace mucho tiempo en Occidente?
¿Están los servicios de inteligencia estadounidenses ocultando información a sus aliados más cercanos sobre las negociaciones de paz con Rusia y Ucrania?
Según funcionarios de inteligencia anónimos, un memorándum emitido por Gabbard hace semanas ordenaba explícitamente que se ocultara a los aliados de Estados Unidos toda la información sobre las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, según informó el canal de noticias estadounidense CBS el 22 de agosto.
En el memorándum, las conversaciones fueron clasificadas como “NOFORN” por la inteligencia estadounidense, lo que significa que no se pueden difundir en el extranjero. Esto incluía ocultar información a los miembros de la alianza “Five Eyes”, una red de inteligencia tradicionalmente muy unida que conecta a Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
La alianza ha sido uno de los grupos de intercambio de inteligencia mejor organizados del mundo desde su fundación en 1946. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, sus miembros han sido los aliados más cercanos de Estados Unidos en materia de seguridad, y la posible decisión de Washington de distanciarse de Five Eyes ha preocupado a los expertos en inteligencia.
Leer tambiénTrump advierte “consecuencias” si Putin y Zelenski no se reúnen
¿Dejando a Five Eyes en la oscuridad?
Al día siguiente de que CBS publicara sus conclusiones, la oficina de Gabbard trató de calmar la situación, calificando la información de “completamente falsa”.
“Las relaciones de intercambio de inteligencia de Estados Unidos con nuestros aliados nunca han sido tan sólidas”, escribió la portavoz de Gabbard, Olivia Coleman, en las redes sociales. Acusó a la CBS de crear “indignación artificial mediante la manipulación de información clasificada”, pero no dio más detalles sobre los aspectos específicos de la inteligencia compartida tras las negociaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania.
La CBS respaldó su información basándose en la clasificación “NOFORN” especificada en el memorándum que, según afirmó, habían confirmado varios funcionarios.
“En teoría, eso significa que la información debe permanecer dentro de los Estados Unidos. No debe compartirse con ningún otro servicio de inteligencia ni con ningún país extranjero, y no debe ser vista por ninguna persona de países extranjeros”, afirmó el Dr. Luca Trenta, profesor asociado de relaciones internacionales en la Universidad de Swansea y especialista en política exterior estadounidense.
De ser cierto, no sería la primera vez que los servicios secretos de los Estados Unidos, o de cualquier otro país, deciden mantener la información para sí mismos.
“Todas las naciones con capacidad de inteligencia disponen de información —tanto en bruto como analizada— y de técnicas y capacidades que ocultan” incluso a sus aliados más cercanos, afirmó Robert Dover, profesor de inteligencia y seguridad internacional de la Universidad de Hull, en el Reino Unido.
Leer tambiénEuropa rodea a Zelenski: ¿qué tan efectivo será el frente común ante Trump y Putin?
Por ejemplo, si los espías estadounidenses se infiltraran en los servicios de inteligencia internos o externos de Rusia, “no difundirían datos de forma rutinaria por encima de la cláusula de confidencialidad de los Cinco Ojos. Las infiltraciones hostiles de contraespionaje suelen permanecer soberanas”, afirmó Philip Davies, director del Centro Brunel de Estudios de Inteligencia y Seguridad de Londres.
Trump fue acusado con frecuencia de complacer al líder del Kremlin, y Tulsi Gabbard “ha sido durante mucho tiempo partidaria de Putin”, afirma Trenta. “Esta fue una de las principales preocupaciones que tuvieron muchos comentaristas cuando vieron que la administración Trump era reelegida y que se seleccionaba a las personas que iban a dirigir la comunidad de inteligencia estadounidense”.
Dejar fuera de la información sobre las negociaciones de paz a los países del grupo Five Eyes y a otros aliados de Ucrania debilita la posición de Kiev. “Cualquier cosa que margine el apoyo de la alianza a Ucrania es malo para la negociación”, afirmó Davies.
Muchos analistas suponen que Trump mantiene a los aliados de Ucrania a distancia para poder “negociar algunos elementos fundamentales de la soberanía o las garantías de seguridad de Ucrania”, añadió Dover.
“Una parte necesaria para poder hacer esto es mantener la información sobre las negociaciones y la disposición de Rusia lejos de otros aliados”, añadió. “El hecho de que las negociaciones con Ucrania se hayan llevado a cabo supuestamente en un búnker sugiere que Estados Unidos considera que esta negociación es suya y solo suya”, agregó.
Leer también¿Está cerca la paz en Ucrania?: garantías de seguridad, en el centro de un eventual acuerdo
“América primero”
Aunque Estados Unidos pueda optar por ocultar información sobre las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, aún podría facilitarse otra información relacionada.
“El hecho de que no quieran compartir información diplomática no significa que vayan a cerrar y dejar de compartir información sobre asuntos militares, como los movimientos rusos en Kaliningrado con fines nucleares”, afirmó Davies.
La decisión de Gabbard tampoco impediría el intercambio de información sobre otros temas de seguridad no relacionados. “La alianza Five Eyes está compartimentanda por temas”, añadió Aldrich. “Siguen intercambiando información libremente sobre China, pero compartir información sobre Putin es mucho más complicado”, sostuvo.
Las actuales fricciones con los aliados tradicionales sobre el intercambio de información sobre Rusia y Ucrania “son coherentes con la postura de la Administración [Trump]”, afirmó Trenta. “La política de ‘América primero’ deja automáticamente en segundo plano cualquier relación de alianza”, comentó.
Esto podría plantear problemas a Estados Unidos a largo plazo. “Es un auténtico gol en propia puerta, porque, aunque Estados Unidos es la mayor fuente de capacidades dentro de Five Eyes, se beneficia enormemente de la división geográfica del trabajo y del intercambio de conocimientos”, dijo Trenta y agregó: “Probablemente no vaya a ser lo más conveniente para sus intereses a largo plazo”.
Leer tambiénTrump advierte consecuencias si Putin y Zelenski no se reúnen, mientras promete garantías a Kiev
Este artículo ha sido adaptado de su versión en francés
Compartir esta nota