El presidente ruso, Vladimir Putin, se reúne este viernes 11 de abril con el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, que está de visita en Moscú. Se abordará la "resolución" del conflicto en Ucrania, aunque el Kremlin advierte que no espera "avances" diplomáticos.
La "resolución" del conflicto en Ucrania está en la agenda de las conversaciones en Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, se reúne este viernes 11 de abril con el enviado de Donald Trump, Steve Witkoff, de visita en Rusia.
Según informó el Kremlin, no espera "avances" diplomáticos.
Más temprano, Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, confirmó que Witkoff había llegado a Rusia.
"Putin lo escuchará. La conversación abordará diversos aspectos del arreglo del conflicto ucraniano", añadió el portavoz del Kremlin.
Las conversaciones también podrían incluir la organización de una eventual cumbre entre Trump y Putin, indicó el Kremlin.
"Rusia tiene que moverse", reclamó por su parte Trump en su red Truth Social, lamentando que "demasiada gente está muriendo, miles por semana, en una guerra terrible y sin sentido" en Ucrania.
Witkoff se reunió en San Petersburgo con el negociador económico del Kremlin, Kirill Dmitriev, según informaron a mediodía las agencias de prensa estatales rusas.
Director del poderoso Fondo Soberano ruso, Dmitriev viajó a Washington a principios de abril, en lo que fue la primera visita de un alto funcionario ruso a Estados Unidos desde el inicio de la ofensiva rusa a gran escala en Ucrania en febrero de 2022.
Oficialmente, Dmitriev no está implicado en las negociaciones bilaterales sobre Ucrania iniciadas por Washington.
Señales contradictorias
La visita de Witkoff se produce un día después de un intercambio de prisioneros entre Washington y Moscú, y de una ronda de conversaciones sobre el funcionamiento de sus respectivas misiones diplomáticas, por segunda vez desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero.
Leer tambiénRusia y EE. UU. concretan un nuevo intercambio de rehenes en Emiratos Árabes Unidos
El presidente estadounidense busca acercarse a Rusia, de la cual los países occidentales se han alejado desde 2022. Trump quiere poner fin lo antes posible a este conflicto que ya ha causado decenas de miles de muertes.
Esa determinación preocupa a Kiev, que teme verse obligado por su poderoso aliado a aceptar duras concesiones. Más aún porque el impredecible Trump envía señales contradictorias.
El mandatario ha multiplicado los ataques contra el presidente ucraniano Zelenski y criticado la ayuda prestada por su país a Kiev. Pero también ha amenazado a Rusia con nuevas sanciones si no acepta la paz.
A fines de marzo, declaró al canal 'NBC' estar "muy enojado" y "furioso" con Putin, luego de que este último planteara la idea de una "Administración transitoria" en Ucrania, lo que implicaría la salida del poder de Zelenski.
Leer tambiénTrump dice estar "muy enojado" con Putin y advierte "bombardeos" a Irán si no hay acuerdo nuclear
Putin no es "un mal tipo": Witkoff
Witkoff, por su parte, elogió a Putin. En una entrevista el mes pasado, dijo que el presidente ruso no era "un mal tipo".
El enviado estadounidense ya se ha reunido con él en dos ocasiones. En marzo, se desplazó a Rusia para discutir una propuesta estadounidense de alto el fuego incondicional en Ucrania.
Pero Putin no se mostró convencido, y esa propuesta de tregua por 30 días —aceptada por Ucrania— no se concretó.
Trump solo logró obtener de su homólogo ruso una moratoria sobre los ataques a infraestructuras energéticas, que tanto Ucrania como Rusia se acusan desde entonces de haber violado.
Washington también anunció a fines de marzo una tregua limitada en el mar Negro, con detalles aún poco claros.
El lunes, el Kremlin —acusado por Kiev y varias capitales occidentales de retrasar las negociaciones— consideró que aún quedaban muchas cuestiones por resolver para alcanzar un acuerdo de alto el fuego global con Ucrania.
Por su parte, el director del Servicio de Inteligencia Exterior ruso (SVR), Serguéi Naryshkin, afirmó el viernes que las conversaciones entre Moscú y Washington continuarían sobre "varios temas", incluidos posibles intercambios de prisioneros.
Witkoff, esperado en Omán
Amigo cercano de Trump, Witkoff es también su enviado para Medio Oriente.
Se espera su llegada el sábado al sultanato de Omán para unas conversaciones inéditas con Irán, país cercano a Moscú, pero con el que Washington no tiene relaciones diplomáticas desde hace 45 años. Estas conversaciones buscan negociar un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní.
Los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, sospechan desde hace décadas que Irán quiere dotarse de armas nucleares. Teherán rechaza esas acusaciones.
Rusia es un socio cercano de Irán, y el Kremlin se declaró en abril favorable a negociaciones directas entre Washington y Teherán.
Con AFP y Reuters
Este artículo fue adaptado de su original en francés.
Compartir esta nota