La Administración del presidente de Argentina, Javier Milei, declaró este martes 26 de agosto al Cartel venezolano de los Soles como una “organización terrorista”. La medida llega en momentos en que EE. UU. eleva las presiones contra el Gobierno de Nicolás Maduro por presuntos vínculos con el grupo delictivo y se suma a una declaratoria similar hecha por Ecuador y Paraguay.
Argentina da un espaldarazo a la política de EE. UU. frente al Cartel de los Soles, con el que vincula al Gobierno venezolano.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado, compartido por el presidente Javier Milei, en el que confirma la declaratoria que, asegura, se da en el marco de sus compromisos frente a “la lucha contra el terrorismo y su financiamiento”.
La decisión se fundamenta en “informes oficiales que acredita, en actividades ilícitas de carácter transnacional, entre ellas narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales, así como vínculos con otras estructuras criminales de la región”, indica la nota oficial.
Asimismo, Buenos Aires remarca los objetivos que busca cumplir con esta medida: fortalecer mecanismos preventivos y sancionatorios frente a organizaciones vinculadas al narcotráfico y el crimen organizado; reforzar la cooperación internacional en esa materia y reafirmar su compromiso con la estabilidad del hemisferio.
El Gobierno argentino también subraya que con esta decisión, que incluye la inscripción del grupo en el RePET, habilita "la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas destinadas a limitar la capacidad de acción de estas organizaciones criminales".
La declaración del Cartel de los Soles como "organización terrorista", por parte de Argentina, llega en momentos en que el Gobierno de Donald Trump, afín a Milei, aumenta la presión contra la Administración de Nicolás Maduro por sus presuntos vínculos con el grupo delictivo.
Caracas niega las acusaciones, al tiempo que señala que ese cartel no existe, una afirmación a la que se sumó el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el correísmo en Ecuador.
Pero Estados Unidos mantiene el pulso contra lo que asegura es una organización criminal, motivo bajo el cual ordenó el despliegue de buques de guerra cerca a aguas venezolanas, lo que ha detonado el rechazo por parte de algunos gobiernos de la región como Colombia, Cuba y México, así como una tensión mayor entre Washington y Caracas.
Esa medida se suma al aumento-de 25 a 50 millones de dólares-en la recompensa que conduzca a la captura de Maduro, como anunció Washingto el pasado 8 de agosto.
La Administración de Maduro sigue rechazando los señalamientos en su contra y en un tono desafiante, el presidente venezolano sostuvo el lunes 25 de agosto que a su país "no lo toca nadie". Además, ordenó un refuerzo de 15.000 efectivos a los esatdos de Táchira y Zulia, en la frontera con Colombia.
Leer tambiénEE. UU. ordena mayor despliegue de buques al sur del Caribe, con la mirada puesta en el Cartel de los Soles
Gobierno de Milei apunta directamente contra Administración de Maduro
La ministra de Seguridad de Argentina,Patricia Bullrich, celebró la medida a través de sus redes sociales: "Declaramos al Cartel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. (Nicolás) Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea".
El Gobierno de Estados Unidos vincula al grupo con el narcotráfico y ha extendido esa denuncia al propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.
En concreto, Washington asegura que el Cartel de los Soles está liderado por Maduro y por funcionarios y militares de alto rango del Gobierno venezolano.
El despliegue de buques de guerra y personal estadounidense en aguas cercanas a las costas venezolanas se produce en un momento en que Trump ha impulsado el uso de las Fuerzas Armadas estadounidenses para frustrar a los carteles, a los que culpa del flujo de fentanilo y otras drogas ilícitas y de perpetuar la violencia en algunas ciudades de EE. UU.
El líder de la Casa Blanca también ha presionado a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, para que coopere más en seguridad que su predecesor, en particular para ser más agresiva en la persecución de los carteles mexicanos. Sin embargo, Sheinbaum ha trazado una línea clara en lo que respecta a la soberanía de México, rechazando las sugerencias de Trump y otros sobre una intervención del Ejército estadounidense.
Con EFE y medios locales
Compartir esta nota