La líder del partido ultraderechista francés Agrupación Nacional ve truncadas sus opciones para presentarse a cargos públicos luego de que el Consejo de Estado confirmara su inhabilitación por cinco años, en un caso que marcó la política francesa y sus próximos comicios presidenciales.
Marine Le Pen, una de las figuras más influyentes de la política francesa y líder ante la Asamblea Nacional del partido de ultraderecha Agrupación Nacional, enfrenta un nuevo y decisivo obstáculo legal que podría impedirle competir en las elecciones presidenciales de 2027.
El Consejo de Estado rechazó su recurso contra la inhabilitación dictada por malversación de fondos, lo que pone en duda su futuro político a corto y mediano plazo.
El máximo tribunal administrativo de Francia desestimó este miércoles el recurso presentado por Le Pen contra la aplicación de la inhabilitación que le fue impuesta en marzo. La dirigente del partido Agrupación Nacional buscaba anular las disposiciones electorales que la excluyen de las candidaturas, argumentando que dichas reglas no se aplicaban correctamente en su caso.
Sin embargo, el tribunal concluyó que su demanda no pretendía derogar normas existentes, sino modificar la ley, por lo que no era procedente. A pesar de este revés, el abogado de Le Pen afirmó que la decisión no impide que pueda postularse en futuras elecciones parlamentarias antes de la resolución definitiva prevista para enero de 2026.
Leer tambiénMarine Le Pen: cinco claves de un caso que puso en jaque sus aspiraciones al Elíseo
En marzo pasado, Le Pen fue condenada a cuatro años de prisión, dos de ellos bajo vigilancia electrónica, a una multa de 100.000 euros y a cinco años de inhabilitación para ocupar cargos públicos tras ser hallada culpable de malversación de fondos europeos junto a otros miembros de su partido. Esta sentencia llevó a su destitución como consejera departamental del Pas de Calais, al norte de Francia, aunque conserva su escaño como diputada.
La ejecución inmediata de la inhabilitación genera un serio impedimento para su candidatura, especialmente en el contexto de las próximas elecciones presidenciales de 2027. Le Pen sostiene que el proceso tiene motivaciones políticas y denuncia una violación a sus derechos políticos, mientras que sus seguidores analizan los escenarios legales y políticos para mantener su influencia en el panorama nacional.
Con EFE y Reuters
Compartir esta nota