El cineasta iraní Jafar Panahi ganó la Palma de Oro en el 78º Festival de Cannes con 'Un simple accidente', un thriller de venganza que lanza una dura acusación contra la corrupción y la tiranía en su país natal. A sus 64 años, Panahi asistió por primera vez en quince años al certamen, tras años de restricciones. El director ya había sido premiado en Cannes con la Cámara de Oro por 'El globo blanco' (1995) y obtuvo el León de Oro en Venecia en 2000 por 'El círculo'.

Jafar Panahi, uno de los grandes nombres del cine iraní, recibió este sábado la Palma de Oro en el Festival de Cannes por su más reciente largometraje 'Un simple accidente'.

Tras agradecer a su familia y a su equipo, el director dedicó unas palabras a sus compatriotas: "Quiero dirigirme a todos los iraníes, sin importar sus opiniones, dentro y fuera del país. Dejemos de lado nuestras diferencias. Lo más importante es Irán y su libertad. Alcancemos ese momento, juntos, en el que nadie se atreva a decirnos qué debemos vestir, qué hacer o qué no hacer".

En  'Un simple accidente', Panahi parte de un hecho aparentemente banal que desencadena una serie de reacciones en cadena que empujan a los personajes a situaciones extremas.

“Aquí Panahi no se limita a criticar al régimen, como ha hecho durante años. Esta vez enfoca su mirada en la sociedad civil y en los propios opositores. Nos obliga a enfrentarnos a nuestras contradicciones con una pregunta incómoda: ¿qué pasa cuando las víctimas de la represión acceden al poder, aunque sea temporalmente, y pueden decidir el destino de su torturador? ¿Son más justas o repiten el mismo patrón?”, explicó Arash Azizi, crítico iraní residente en Estados Unidos, en declaraciones a France 24.

Desde que fue condenado en diciembre de 2010 a seis años de prisión por "propaganda contra el régimen", tras las protestas por la controvertida reelección de Mahmud Ahmadineyad en 2009, Panahi ha desafiado de forma constante la prohibición de ejercer su arte.

Entre otras restricciones, se le prohibió rodar películas durante 20 años. Aun así, continuó filmando en condiciones precarias y clandestinas, lo que lo convirtió en un símbolo de resistencia artística y de compromiso con la libertad de expresión.

Mejor director: Kleber Mendonça Filho por 'El Agente Secreto'

El premio a la Mejor Dirección fue otorgado al director brasileño Kleber Mendonça Filho por 'El Agente Secreto'. Este largometraje, ambientado en Brasil en 1977, bajo la dictadura militar, cuenta la historia de Marcelo, un hombre de cuarenta años que, para escapar de su pasado, se esconde en la ciudad de Recife para intentar comenzar una nueva vida con su hijo.

"Mi país está lleno de belleza", explicó el realizador originario de la ciudad de Recife (noreste), tan solo unos minutos después de haber subido al escenario de Gran Teatro Lumière para recoger también el galardón de Mejor Actor en nombre del protagonista de su película, Wagner Moura, conocido en su papel en 'Narcos'.

Este es el primer premio a Mejor Director en Cannes para este realizador de 56 años, tras dos pasos por la competencia oficial del certamen de la Costa Azul francesa con 'Aquarius' (2016) y 'Bacurau' (2019).

El director agradeció a todo su equipo y que la película vaya a salir en salas, ya que los cines, dijo, han "forjado" el carácter de esta cinta. Además, mandó un saludo especial a Brasil, además de apuntar que "el Festival de Cannes es simplemente la catedral del cine en este planeta".

Mendonça Filho presentó fuera de competencia ‘Retratos Fantasmas’, en 2023, en las sesiones especiales del festival. 

Otros ganadores

La película 'Valor Sentimental' del noruego Joachim Trier ganó el Gran Premio por su drama familiar centrado en un cineasta (Stellan Skarsgård) que intenta reconectarse con sus hijas a través del arte.

El premio a Mejor Actriz fue para Nadia Melliti, de 23 años, por su papel de una joven estudiante dividida entre dos mundos en 'La Petite Dernière' de Hafsia Herzi.

Dos largometrajes compartieron el Premio del Jurado: el viaje por carretera apocalíptico 'Sirât' de Oliver Laxe y 'Sound of Falling' de Mascha Schilinski, mientras que los hermanos Dardenne ganaron el Premio de Guión con 'Madres jóvenes'.

’Sirat' reflexiona sobre la muerte a través de la historia de Luis (Sergi López), un hombre que viaja a Marruecos con su hijo pequeño para buscar a su hija mayor, desaparecida. Allí se encuentra en un ambiente que le es totalmente ajeno, el de las raves en el desierto marroquí.

Por su parte, 'Sound of Falling' entrelaza las historias de cuatro mujeres, en cuatro periodos temporales distintos desde comienzo del siglo XX, que habitan la misma granja de la región de Altmark (norte de Alemania). 

El realizador chino Bi Gan y su película 'Resurrection' ganaron un Premio Especial de la edición 78 del Festival de Cannes, según anunció la francesa Juliette Binoche, presidenta del jurado, en la ceremonia de clausura.

Y el actor estadounidense John C. Reilly anunció el premio al Mejor Guión del 78 Festival de Cannes para Los hermanos Luc y Jean-Pierre Dardenne por 'Madres jóvenes'. 

Con EFE, AFP y medios locales 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más