El Gobierno de México solicitó otra vez que Ecuador otorgue un salvoconducto al ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, que carga con varias condenas por corrupción en su país, debido a su “delicado estado de salud”. El pedido llega después de que el político correísta recibiera una nueva sentencia por peculado.
Horas después de que la Justicia de Ecuador condenara nuevamente al ex vicepresidente Jorge Glas, asilado diplomático mexicano, el Gobierno de México volvió a pedir un salvoconducto para que el político izquierdista pueda salir de Ecuador.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de Claudia Sheinbaum alegó que el asilado diplomático mexicano requiere cuidados por su “delicado estado de salud”.
A través de un comunicado, la cancillería mexicana justificó la solicitud del salvoconducto por los artículos IX, XII y XIII de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954, el cual es vinculante para ambos países.
"México también ha solicitado que Ecuador tome las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea custodiado en lugar seguro y se observen las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Resolución No. 13/2025 de febrero de 2025″, apuntó el comunicado.
Sin embargo, México abrió lugar a que el traslado del ex vicepresidente pueda ser a “un tercer país que se designe conforme al artículo XIX de la citada Convención”.
La Cancillería mexicana recordó que le brindaron asilo diplomático a Glas Espinel el 4 de abril de 2024 basados en el principio pro persona que figura en la Constitución mexicana y continuando su compromiso humanista histórico de proteger a personas perseguidas por razones políticas.
Esta solicitud tiene lugar después de que un tribunal de la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana lo condenara de manera unánime a 13 años de cárcel por malversación de fondos públicos durante el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por el terremoto de 2016.
A raíz de este caso, Glas pidió asilo en la Embajada de México a finales de 2023. Empero, el 5 de abril de 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ordenó asaltar la sede diplomática para detener a Glas y desde entonces permanece en La Roca, la cárcel de máxima seguridad del país.
Leer tambiénEcuador: nueva condena de 13 años de prisión contra el ex vicepresidente correísta Jorge Glas
Desde la irrupción en la embajada, México y Ecuador rompieron relaciones y están en un litigio en la Corte Internacional de Justicia. El país norteamericano acusa al suramericano de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas; en contrapartida, Quito apunta que México contravino los tratados que regulan el asilo diplomático.
Evo Morales se solidarizó
El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) se expresó a favor de Jorge Glas. Para el antiguo líder de Bolivia, Glas fue “injustamente sentenciado”.
“Hacemos llegar nuestra solidaridad al compañero Jorge Glas, injustamente perseguido, encarcelado y ahora sentenciado. Su verdadero ‘delito’ es haber sido un leal militante de la Revolución Ciudadana (partido de Correa)”, redactó Morales en sus redes sociales.
Morales, un aliado político de Rafael Correa (también condenado en su país y que permanece en Bélgica bajo la condición de refugiado) , agregó que el ex vicepresidente es “víctima de la persecución más grave dirigida por la derecha, que llegó hasta a invadir una embajada” y apuntó contra la Administración de Noboa: “Estamos seguros que la libertad y el progreso volverán pronto a Ecuador”.
Leer tambiénEcuador: expresidente Rafael Correa rechaza nueva condena contra Jorge Glas
Con EFE
Compartir esta nota