La Cámara Alta de Argentina avaló el proyecto de ley que suspende para este año la realización de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La medida fue aprobada con el voto del oficialismo, luego de que el presidente Javier Milei calificara esos comicios como una encuesta financiada con dinero público.
Con 43 votos a favor, 20 en contra, seis abstenciones y menos de tres horas de debate, el Senado argentino aprobó el proyecto de ley que suspende para este año la celebración de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
La iniciativa, impulsada por el Gobierno del presidente Javier Milei, ya había sido avalada por la Cámara de Diputados el pasado 6 de febrero, por lo que su ejecución es segura.
La iniciativa de ley original buscaba la eliminación del sistema de primarias, pero finalmente, ante la falta de apoyos para ese objetivo, el oficialismo optó por impulsar un proyecto que suspende las PASO por este año, cuando se celebrarán comicios legislativos en el país.
“Las PASO fueron utilizadas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos”
Los congresistas oficialistas se alinearon a la petición del mandatario, quien tildó a esos tradicionales comicios en el país como una especie de encuesta para los partidos políticos, pagada con fondos públicos.
"La colaboración de todos los legisladores que trabajaron para conseguir este objetivo (…) Las PASO fueron utilizadas por los partidos políticos como una gran encuesta nacional pagada por todos los ciudadanos, un lujo que Argentina no puede darse", afirmó un comunicado del presidente Milei.
Esta aprobación llega después de que el Gobierno argentino enviara al Congreso el proyecto de ley con el que planteaba la eliminación de las PASO, el pasado noviembre.
En esa iniciativa, la Administración de Milei también propuso un cambio del régimen de financiamiento de las bancadas políticas para limitar el financiamiento público e incentivar el privado. Sin embargo, esta parte del texto no fue aprobada tras el rechazo de los partidos aliados de Propuesta Republicana (PRO) y la Unión Cívica Radical (UCR).
Leer tambiénElecciones PASO en Argentina: los puntos clave de las primarias del 13A
Milei avisa que seguirá trabajando por suspensión definitiva de las PASO
Pese a que recibió con beneplácito la suspensión de los comicios primarios para este año, el Ejecutivo de Milei aseguró que "continuará trabajando desde el Congreso para lograr una suspensión definitiva” de esas elecciones.
Por años, estas votaciones han sido consideradas como un abrebocas previo a elecciones legislativas o presidenciales en el país.
Previo a elecciones generales, como ocurrió en octubre de 2023, las PASO tuvieron dos funciones: definir quiénes serían los candidatos de cada partido político a los cargos de presidente, diputados y senadores. Es decir, las listas de cada partido. También han servido como una especie de criba para definir las formaciones políticas que podrían presentarse a las elecciones.
Según el sistema de las PASO, para quedar habilitados para competir en las elecciones generales, los candidatos o listas de postulantes deben lograr al menos el 1,5 % de los votos totales en las primarias.
El sistema de elecciones primarias fue implementado por primera vez en Argentina para definir los candidatos para los comicios generales de 2011, a partir de una reforma política aprobada por el Parlamento a finales de 2009, con el objetivo de democratizar la representación política, la transparencia y la equidad electoral.
No obstante, el sistema ha sido cuestionado varias veces, en particular por sus costes y por lo engorroso de la organización de unos comicios donde suelen presentarse muchos candidatos.
Con EFE y medios locales
Compartir esta nota