Javier Milei dejó claro el estado crítico de su relación con su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, cuando reprodujo en su cuenta de X una andanada de insultos contra la también presidenta del Senado. Ella respondió cuestionando los viajes y los gastos en inteligencia del mandatario argentino.
“Además de traidora, una demagoga y bruta en términos económicos”. Así se expresó sobre la vicepresidenta Victoria Villarruel el director de Relaciones Audiovisuales de la Presidencia, Santiago Oría, en la red social X, y esa misma publicación era compartida por el jefe de Estado, que poco después daba pistas de una nueva alianza para sustituirla.
No fue la única descalificación que reposteó Milei. Su botón de compartir estuvo activo para mensajes que acusaban a Villarruel de haberse aliado con “el peor populismo” y de apoyar “las leyes golpistas kirchenristas”.
De su propia cosecha, el presidente agregó una fotografía de su secretaria de Seguridad Patricia Bullrich dando cuenta de un “desayuno conversando sobre lo que será el camino a octubre para defender los logros”.
Milei hacía referencia a las elecciones legislativas, en las que Bullrich, una de las principales detractoras de Villarruel, podría ser promovida como candidata del partido conservador La Libertad Avanza (LLA) por Buenos Aires.
Leer también“Ningún país colonialista nos va a amedrentar”: Gobierno argentino sube tono en polémica por racismo
Historia de un divorcio político
El distanciamiento entre Milei y Villarruel es evidente desde mayo pasado, cuando el presidente evitó saludar a su compañera de fórmula durante un acto de celebración del inicio del proceso para la independencia.
Pero la grieta empeoró luego de que la vicepresidenta, en su calidad de titular del Senado, habilitara el 10 de julio la sesión en la que se aprobó el incremento de urgencia del 7,2% de las pensiones, como parte de un paquete de proyectos que aumenta el gasto fiscal.
La decisión fue considerada la peor derrota política en año y medio de mandato de Milei, cuyo Gobierno considera que la sesión fue celebrada de forma irregular, por lo que Bullrich se apresuró a exigir la suspensión de Villarruel.
“Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor”, la exhortó Bullrich en sus redes sociales.
Al día siguiente, fue Milei directamente el que enfiló contra Villarruel, una política ultraconservadora, negacionista de la dictadura e hija de un líder militar que participó en la represión del gobierno de María Estela Perón contra movimientos progresistas, y secundó al líder de los “carapintada”, Aldo Rico, que se alzó contra el gobierno de Raúl Alfonsín.
Durante un discurso ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente aseguró liderar el “mejor gobierno de la historia”, y reivindicó el éxito de su programa de estabilización económica, logrado “con el 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores y una traidora”, en velada alusión a Villarruel.
La vicepresidenta no tardó en usar sus redes sociales para responder. “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada menos. Que ahorre en la SIDE y viajes”, sugirió, refiriéndose a la Secretaría de Inteligencia del Estado, creada por Milei en 2024 para sustituir la antigua Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Leer tambiénArgentina declara la emergencia en discapacidad, pero Milei amenaza con vetar la ley
¿Qué tan seria es la perspectiva de una ruptura?
Si bien no se vislumbra una inminente renuncia de Villarruel a su posición en la Vicepresidencia y menos aún un cambio de sus aspiraciones legislativas, analistas han evaluado como irreconciliable la separación en la fórmula presidencial.
El consultor político Jorge Giacobbe advirtió que el distanciamiento podría suponer un costoso peso para una alianza forjada con equilibrios muy precarios.
Giacobbe aseguró al medio 'El Cronista' que Villarruel sigue gozando de una percepción positiva, a pesar de las campañas de Milei en su contra, y que el electorado podría desoír los llamados del líder conservador a darle la espalda.
Otro analista político, Federico González, conversó la emisora local 'Rivadavia' y advirtió sobre alianzas pragmáticas en función de objetivos comunes, como las próximas elecciones legislativas.
“Hay veces que los hechos anteceden a las pasiones humanas. A veces se da ese fenómeno: ‘bueno, no nos queríamos, pero tuvimos que unirnos’, sobre todo cuando hay una elección por delante”, evaluó González.
Sin embargo, se espera un nuevo choque en el corto plazo, porque Milei se dispone a vetar todas las leyes que pongan en riesgo su política de “déficit fiscal cero”, incluyendo las aprobadas en la sesión del 10 de julio, con lo que los proyectos tendrían que regresar a la Cámara de Diputados.
Leer tambiénMiles repudian en Argentina polémico homenaje a víctimas de la guerrilla
Con EFE y medios locales
Compartir esta nota