El enviado especial de EE. UU. a Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, arribó este 14 de julio a Kiev, un día después de que Donald Trump ratificara que enviará misiles Patriot al país invadido. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que abordó con Kellogg la defensa aérea, la producción conjunta de armas y sanciones a Moscú. La visita llega ante la expectativa por una declaración de Trump sobre Moscú en las próximas horas, como anticipó el republicano, quien también este lunes recibe al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la Casa Blanca.
Crece la expectativa por un posible cambio en la política del Gobierno de Donald Trump frente a la invasión rusa a Ucrania.
El enviado estadounidense a Ucrania, Keith Kellogg, inició este lunes 14 de julio conversaciones en Kiev sobre la seguridad de Ucrania y las sanciones contra Rusia, un día después de que el líder de la Casa Blanca ratificara que proporcionaría misiles Patriot para repeler los ataques a gran escala que Rusia ha intensificado en las últimas semanas.
“Abordamos el camino hacia la paz y lo que podemos hacer juntos en la práctica para acercarla. Esto incluye el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania, la producción y adquisición conjunta de armas de defensa en colaboración con Europa. Y, por supuesto, sanciones contra Rusia y quienes la apoyan. Esperamos el liderazgo de EE. UU., ya que es evidente que Moscú no se detendrá a menos que sus ambiciones desmedidas sean frenadas por la fuerza”, aseguró el jefe de Estado de Ucrania, Volodímir Zelenski, mediante sus redes sociales.
Horas antes del encuentro entre Kellogg y Zelenski, Trump remarcó la ayuda de Washington a Kiev, un importante giro tras el respaldo inicial de Trump a Rusia, país con el que, incluso, hace meses había iniciado “conversaciones de paz” en las que no incluía ni al país atacado ni a sus aliados occidentales.
"Les enviaremos misiles Patriot, que necesitan desesperadamente, porque (el presidente ruso, Vladimir) Putin ha sorprendido a mucha gente. Pronuncia grandes discursos y luego bombardea la misma noche. Sin embargo, hay un pequeño problema. No me gusta", declaró Trump a la prensa.
Leer tambiénTrump enviará sistemas Patriot a Ucrania, pero asegura que la UE pagará por ellos
EE. UU. está enviando “señales muy positivas”: Alemania
Donald Trump no especificó cuántos misiles Patriot enviaría a Ucrania, pero afirmó que la Unión Europea reembolsaría su costo.
Berlín se ha ofrecido a pagar los sistemas Patriot para el país invadido, según una propuesta hecha pública por el canciller Friedrich Merz.
Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán, señaló en las últimas horas que Estados Unidos está enviando "señales muy positivas" con respecto a la venta de estos sistemas Patriot a Ucrania.
"Se están debatiendo las modalidades de implementación, es decir, el número de sistemas (…) y su financiación", declaró, mientras se espera que el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se reúna en Washington con el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth.
Rusia ha bombardeado ciudades ucranianas, incluida la capital, Kiev, con cientos de drones y misiles de crucero y balísticos que las defensas aéreas ucranianas tienen dificultades para contrarrestar. Junio registró el mayor número de víctimas civiles mensuales de los últimos tres años, con 232 muertos y 1343 heridos, según informó la misión de derechos humanos de la ONU en Ucrania. Rusia lanzó diez veces más drones y misiles en junio que en el mismo mes del año pasado, añadió.
Al mismo tiempo, el Ejército ruso, más numeroso, está realizando un nuevo esfuerzo para repeler a las fuerzas de defensa ucranianas en partes de la línea del frente de 1.000 kilómetros.
Trump señaló que los misiles de defensa aérea Patriot, que prevé encviar y que Ucrania necesita con urgencia, serán pagados por la Unión Europea (UE) a Estados Unidos.
Si bien la UE no está autorizada por sus tratados a comprar armas, los países miembros del bloque sí pueden hacerlo, y de hecho lo hacen, al igual que las naciones miembros de la OTAN que compran y envían armas.
Leer tambiénRusia ataca Ucrania con récord de drones, mientras Trump afirma que enviará misiles Patriot a Kiev
Expectativa por declaración de Trump sobre plan para Ucrania
Tras el encuentro Zelenski-Kellogg y la reciente afirmación de Trump sobre el envío de misiles Patriot a kiev, se espera una declaración líder de la Casa Blanca en la que subraye lo que sería un nuevo plan para suministrar armas ofensivas a Ucrania, según anticipó el portal de noticias estadounidense 'Axios', que citó dos fuentes familiarizadas con el asunto.
La semana pasada, el mandatario estadounidense anunció que haría una "importante declaración" sobre Rusia este lunes 14 de julio. Trump convirtió el eventual fin de la invasión rusa en una de sus prioridades diplomáticas, desde su pasada campaña para volver a la Presidencia.
Y aunque tanto en su primer Gobierno como en el incio de su Administración actual se mostró reiteradamente afín a Vladimir Putin, en las últimas semanas el dirigente de la Oficina Oval ha expresado cada vez más su frustración por la postura inflexible del presidente ruso, pese a la mediación liderada EE. UU. y las promesas de Putin a Trump sobre su supuesta disposición por alcanzar una tregua, al tiempo que incrementa sus bombardeos masivos.
Trump ha presumido durante mucho tiempo de su relación amistosa con Putin, y tras asumir el cargo en enero, afirmó repetidamente que Rusia estaba más dispuesta que Ucrania a alcanzar un acuerdo de paz. Entonces, en simultáneo, el estadounidense acusó a Zelenski de prolongar la guerra y lo llamó "dictador sin elecciones", pero ahora esa postura de Washington parece que ha cambiado.
La implacable ofensiva de Rusia contra zonas civiles de Ucrania agotó la paciencia de Trump. El pasado abril, el estadounidense instó a Putin a "¡parar!" las letales embestidas contra el territorio ucraniano. En mayo, el republicano declaró en redes sociales que el líder ruso "¡se había vuelto completamente loco!", mientras continuaban los bombardeos.
"Estoy muy decepcionado con el presidente Putin; creía que hablaba en serio (…) Habla con tanta elegancia y luego bombardea a la gente por la noche. Eso no nos gusta", declaró Trump en la víspera del encuentro entre Zelenski y Kellogg en la capital ucraniana, un anticipo de lo que promete ser una nueva postura para abordar el conflicto desde la Administración Trump, posiblemente más cercana a la que manejó EE. UU. bajo el anterior gobierno de Joe Biden.
Leer tambiénRusia ataca Ucrania con récord de drones, mientras Trump afirma que enviará misiles Patriot a Kiev
Mark Rutte visita la Casa Blanca
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tiene previsto visitar Washington este lunes 14 de julio y el martes, donde se espera que se reúna con Donald Trump, el secretario de Defensa, Pete Hegseth y el secretario de Estado, Marco Rubio, así como con miembros del Congreso.
Estos movimientos diplomáticos tienen lugar al tiempo que el Kremlinrecrudece sus ataques. En las primeras horas de este lunes, tropas rusas llevaron a cabo un asalto aéreo combinado en Shostka, en la región de Sumy, en el norte de Ucrania.
Las fuerzas de Moscú utilizaron drones en esa embestida, en la que al menos dos personas murieron y otroas cuatro resultaron heridas, incluido un niño de 7 años, señaló la Fiscalía regional.
Además, durante la noche del domingo al lunes, Rusia disparó cuatro misiles S-300/400 y 136 drones Shahed y señuelos contra Ucrania, según informó la Fuerza Aérea.
La institución castrense añadió que 61 drones fueron interceptados y 47 más fueron bloqueados o se perdieron de los radares en pleno vuelo.
Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso indicó que sus defensas aéreas derribaron 11 drones ucranianos sobre regiones rusas fronterizas con Ucrania, así como sobre la Crimea anexionada y el mar Negro.
Leer tambiénCumbre sobre reconstrucción de Ucrania: los aliados prometen 10.000 millones de euros para ese fin
Con Reuters y AP
Compartir esta nota