El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este lunes la histórica decisión de disolverse, lo que termina con 40 años de conflicto armado con el Estado turco, según informó la agencia de noticias Firat, afiliada al grupo.
El grupo militante kurdo anunció la histórica decisión de disolverse y desarmarse como parte de una nueva iniciativa de paz con Turquía, tras cuatro décadas de conflicto armado.
La decisión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) fue anunciada por la agencia de noticias Firat, un medio de comunicación cercano al grupo.
"El 12.º Congreso del PKK ha decidido disolver la estructura organizativa del PKK y poner fin a su método de lucha armada", señaló el grupo en un comunicado tras celebrar su congreso la semana pasada.
En la nota oficial, el PKK anunció que su lucha armada había desafiado con éxito las políticas que buscaban suprimir los derechos kurdos.
El anuncio del PKK de disolverse responde al llamado de su fundador, Abdullah Öcalan, encarcelado en una isla frente a Estambul desde 1999, quien instó a sus combatientes el pasado febrero a desarmarse y disolverse. En una carta, Öcalan instó al PKK a celebrar un congreso para formalizar la decisión. Días después, la dirección del PKK aceptó el llamado de Öcalan y declaró un alto el fuego.
Leer tambiénTurquía: el PKK anuncia un alto el fuego, que pone fin a 40 años de lucha armada
El PKK ha "cumplido su misión histórica"
"Este no es el final, es un nuevo comienzo", declaró Duran Kalkan, miembro del comité ejecutivo del PKK, a los delegados, en declaraciones citadas por la agencia de noticias prokurda Mezopotamya.
El PKK ha "cumplido su misión histórica", añadió el comunicado oficial.
El presidente de la región del Kurdistán iraquí, Nechirvan Barzani, celebró la decisión, al afirmar que fortalecería la estabilidad regional.
La decisión del PKK "demuestra madurez política y allana el camino para un diálogo que promueve la coexistencia y la estabilidad en Turquía y la región", declaró Barzani.
Sienta las bases para una paz duradera que pondría fin a décadas de violencia, dolor y sufrimiento, añadió.
La oficina del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, emitió un comunicado en el que afirma que el presidente tomará todas las medidas necesarias para garantizar un progreso fluido hacia un país "libre de terrorismo".
En un discurso pronunciado el sábado 10 de mayo, el presidente Recep Tayyip Erdogan insinuó que la noticia de una disolución podría llegar en cualquier momento y añadió que su Gobierno estaba decidido a "salvar a nuestro país del flagelo del terrorismo".
"Avanzamos con paso firme hacia el objetivo de una Turquía libre de terrorismo", declaró.
El PKK, designado grupo terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea, ha librado una insurgencia desde 1984.
Su objetivo original fue forjar una patria para los kurdos, que representan aproximadamente el 20 % de los 85 millones de habitantes de Turquía.
Desde el encarcelamiento de Öcalan, se han producido varios intentos para poner fin al derramamiento de sangre, que ha costado más de 40. 000 vidas.
Leer tambiénEl PKK kurdo celebra un congreso que advierte su posible disolución: ¿qué significa para Turquía y el mundo?
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés
Con AFP y AP
Compartir esta nota