El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó el martes 8 de abril a Al-Arish, el "puesto avanzado" egipcio de apoyo humanitario en Gaza. Limítrofe con asediada región de Rafah, el paso en el Sinaí fue bloqueado por el Ejército de Israel en 2024 e imposibilitó el flujo de ayuda humanitaria, como alimentos y medicamentos. Entretanto, las autoridades sanitarias del enclave reportaron que al menos 58 personas fueron asesinadas por ataques israelíes en el enclave palestino en las últimas 24 horas.
La visita de Emmanuel Macron en Egipto continúa en este martes 8 de abril. Más allá de la firma de convenios bilaterales —como el millonario acuerdo para producir hidrógeno verde—, la guerra en Gaza domina la agenda.
El líder francés acudió a la ciudad septentrional de Al-Arish, en el Sinaí egipcio, donde, junto con su par Abdelfatah al-Sisi, volvió a exigir el final del conflicto bélico en el enclave.
Allí, en la zona fronteriza con Rafah, el presidente de Francia inspeccionó el puesto logístico de ayuda a Gaza y se reunió con organizaciones que trabajan sobre el terreno para informarse de primera mano sobre la situación humanitaria.
La llegada de Macron generó expectativa entre los habitantes de la región del país africano a tal punto de que miles de civiles de distintas localidades de la Península se dirigieron durante la noche al aeropuerto de Al-Arish.
Inclusive, algunos portaron pancartas pidiendo el cese de la guerra y asistencia humanitaria para los civiles. “No a la liquidación de la causa palestina”, “sí a la reconstrucción de Gaza”, fueron algunas de las consignas que portaron los ciudadanos.
También corearon eslóganes criticando la amenaza de Israel de llevar a cabo un desplazamiento forzado de gazatíes a Egipto y Jordania.
“No al desplazamiento de los palestinos”, pidieron los asistentes al lugar.
Dentro de la agenda de Macron y Al-Sisi figura una visita al Hospital Público de Al Arish y un centro logístico, el cual es útil para almacenar ayuda humanitaria y médica.
El paso entre Rafah y la península del Sinaí fue bloqueado por el Ejército de Israel en marzo del año pasado. Este solía ser supervisado entre El Cairo y Hamás para regular el flujo de personas.
Además, tiene una importancia estratégica vital para el enclave, dado que es uno de los tres pasos fronterizos del territorio palestino, el único que no conecta con Israel.
Más ataques en Gaza
Este martes, el Ministerio de Salud gazatí anunció que al menos 58 palestinos fueron asesinados y otros 213 resultaron heridos en las últimas 24 horas por ataques israelíes.
La cartera sanitaria, controlada por Hamás, recalcó que no se puede precisar una cifra de víctimas porque se desconoce cuántos civiles hay debajo de los escombros de las edificaciones que quedaron destruidas.
El ministerio detalló en su último reporte que, desde que Israel reinició el fuego tras el fin de la tregua, la cifra de personas muertas asciende a 1.449 y más de 3.600 heridos.
Por otro lado, el periodista palestino Ahmed Mansour falleció el martes como consecuencia de las quemaduras graves que padeció por un bombardeo en una tienda de campaña en Khan Younis.
La agencia EFE informó, citando fuentes palestinas, que hay intentos por restaurar la tregua.
Egipto presentó la propuesta de hasta 70 días sin agresiones a cambio de la liberación de ocho rehenes vivos y ocho cadáveres. Sin embargo, sigue sin haber una respuesta de Israel.
Con EFE
Compartir esta nota