En el tercer aniversario de la invasión rusa, varios líderes extranjeros llegaron a Kiev el lunes para reafirmar su apoyo a Ucrania, ya que el cambio de postura de Estados Unidos ha cambiado el curso del conflicto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, elogió la "resistencia" ucraniana. 

"Tres años de resistencia. Tres años de gratitud. Tres años de heroísmo absoluto de los ucranianos". El presidente Volodímir Zelenski rindió homenaje a "todos aquellos que defienden y apoyan" a Ucrania el lunes 24 de febrero, tres años después del inicio de la invasión rusa.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, entre otros líderes, llegaron en tren a Kiev el lunes por la mañana para una cumbre que, según el presidente Zelenski, reúne a 13 jefes de Estado y Gobierno y otra veintena por videoconferencia.

"En esta lucha por la supervivencia no sólo está en juego el destino de Ucrania, sino también el destino de Europa ", afirmó Ursula von der Leyen en un mensaje en las redes sociales.

Ante la amenaza rusa y el cambio de postura estadounidense, los europeos debilitados intentan movilizarse. António Costa, por su parte, anunció una cumbre europea especial para el 6 de marzo.

En la cumbre también está presente el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchezz, qiuen anunció un nuevo paquete de ayuda militar al territorio agredido por valor de 1.000 millones de euros este año.

"Capacidad de defensa europea"

El líder de los demócrata-cristianos alemanes, Friedrich Merz, que ganó las elecciones parlamentarias del domingo y tiene todas las posibilidades de convertirse en el próximo canciller, declaró inmediatamente como "prioridad absoluta" la creación de una "capacidad de defensa europea autónoma" como alternativa a la "OTAN en su forma actual".

Tras alinearse con la posición rusa que juzga a Ucrania responsable del estallido del conflicto el 24 de febrero de 2022, y haber abierto conversaciones con Moscú sin participación ucraniana ni europea, el presidente estadounidense, Donald Trump, insiste en su deseo de recuperar el importe de la ayuda prestada desde esa fecha obteniendo acceso a los recursos minerales ucranianos.

Zelenski descartó firmar un texto por el que tendrían que pagar "diez generaciones de ucranianos".

Donald Trump también calificó al mandatario ucraniano, elegido en 2019 por cinco años pero que permanece en el poder por la declaración de ley marcial en medio de la guerra, de "dictador sin elecciones". El ucraniano afirmó el domingo que no se sentía "ofendido" por estas declaraciones porque era "un presidente legítimamente elegido".

Washington también está preparando una cumbre entre el presidente Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, y ha considerado poco realista la membresía de Ucrania en la OTAN.

El cambio de postura de Estados Unidos después de tres años de apoyo militar ininterrumpido ha sorprendido a muchos ucranianos, que temen que su país se vea obligado a aceptar concesiones territoriales a cambio de un alto el fuego.

"No queda nada que perder"

Si el presidente ucraniano acepta ceder a Rusia las regiones que actualmente ocupa, "los tipos que ahora luchan por nuestra tierra (…) no escucharán a Zelenski y seguiremos presionando", advierte Oleksandr, comandante de una unidad de asalto de la 93ª brigada.

Muchos hombres ya han perdido "sus casas, sus familias, sus hijos" y "no tienen nada que perder", afirmó el soldado.

El domingo ya tuvieron lugar protestas en apoyo de Ucrania en París, Praga, Vilna, frente a la embajada rusa en Washington y en varias otras ciudades estadounidenses. Se prevén más manifestaciones para este lunes, también en Londres y Sídney.

Por su parte, Rusia no oculta su satisfacción tras ver a Donald Trump romper el aislamiento deseado por Occidente de Vladimir Putin y la apertura de conversaciones bilaterales.

 

"El diálogo se está desarrollando entre dos presidentes verdaderamente extraordinarios. Es prometedor. Es importante que nada impida la implementación de su voluntad política", declaró el domingo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Moscú anunció que a finales de semana tendrá lugar una nueva reunión de diplomáticos rusos y estadounidenses, después de la celebrada el 18 de febrero en Arabia Saudita entre los ministros de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov y Marco Rubio.

En un gesto plagado de insinuaciones, los estadounidenses han propuesto un proyecto de resolución a la Asamblea General de la ONU que no menciona la integridad territorial de Ucrania. Y esto a pesar de que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido una paz "justa" que respete esta "integridad territorial".

En el terreno, se produjo un incendio en la refinería de petróleo de Riazán, una de las más grandes de Rusia al sur de Moscú, después de un ataque con un dron ucraniano, dijeron las autoridades. Esta refinería ya fue atacada dos veces por Ucrania en enero.

 

* Adaptado de su original en francés

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más