Los líderes de distintas naciones de Europa, a su vez miembros de la OTAN, se reúnen este 1 de octubre en Copenhague para una cumbre enfocada en la seguridad, la defensa y la invasión rusa a Ucrania. En el centro de las discusiones está la propuesta de un “muro antidrones” tras las crecientes denuncias de incursión de aparatos no tripulados de Moscú en espacio aéreo de la OTAN, que Moscú niega.

“Europa se encuentra en la situación más difícil y peligrosa desde la Segunda Guerra Mundial”. Así lo advirtió este 1 de octubre la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, mientras los líderes europeos se reúnen en la capital de su país para debatir estrategias de defensa.

Los dirigentes llegan al encuentro tras las nuevas denuncias de violaciones al espacio aéreo de varios países de la OTAN por parte de drones rusos, algo que Moscú sigue negando. Las incursiones han sido denunciadas en los últimos días por Dinamarca, Polonia y Estonia, lo que ha elevado las alertas de la organización político-militar. Los más recientes, durante la última semana, fueron detectados en bases militares y aeropuertos daneses durante la última semana, lo que causó importantes interrupciones en el tráfico aéreo.

Dinamarca no ha revelado quién cree que es responsable de los incidentes en su espacio aéreo la semana pasada, pero la primera ministra Mette Frederiksen ha sugerido que podría ser Moscú. Polonia acusó directamente al Kremlin por las “flagrantes violaciones” a su espacio aéreo.

"Es el patrón que debemos observar, y en mi opinión, ese patrón es esencialmente una guerra híbrida contra Europa y a eso es a lo que debemos responder", declaró Frederiksen este miércoles.

Previamente, otros países como Rumania, Lituania y Letonia han denunciado ese tipo de incursiones, en el marco de la invasión rusa a Ucrania.

Ante este panorama, en el centro de las discusiones del encuentro de este miércoles se encuentra la propuesta de un “muro antidrones” y su financiación. 

Leer tambiénUcrania ofrece su "experiencia" para creación de “muro de drones” en Europa

¿En qué consiste la propuesta del “muro antidrones” que marca el encuentro?

Se trata de una red de sensores y armas para detectar, rastrear y neutralizar aeronaves no tripuladas intrusas. El enjambre apunta a combatir la amenaza de Moscú, que insiste en negar las acusaciones de violación al espacio aéreo de la OTAN.

El ambicioso proyecto contempla el despliegue de medios de detección y destrucción de drones enemigos, así como para proteger infraestructuras cruciales como bases militares y terminales aéreas. De hecho, evoca a recientes medidas, ya que el Ministerio de Defensa de Dinamarca informó que se ha instalado un sistema de radar de precisión en el aeropuerto de Copenhague para facilitar la vigilancia.

Pero el “muro” sería mucho más amplio e implicaría desplegar entre los países de la OTAN fronterizos con Rusia-Polonia, Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia-  miles de drones capaces de disuadir cualquier elemento peligroso que entre en el espacio aéreo europeo. 

El medio especializado ‘Infodefensa’ destaca que la planeada red de protección aérea contempla sistemas de alerta temprana mediante plataformas aéreas y satélites capaces de transmitir datos a los centros de mando y control en tiempo real.

“Para la neutralización de amenazas, el proyecto prevé la utilización combinada de guerra electrónica, inhibidores omnidireccionales y sectoriales, fusiles antidrones y armamento cinético, además de artillería antiaérea de reacción rápida y misiles de defensa aérea terrestre con capacidad para interceptar drones a decenas de kilómetros”, describe el medio.

Aún están abiertas las dudas sobre el costo y los aspectos prácticos de la propuesta. Sin embargo, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogió la idea el martes, calificándola de "oportuna y necesaria".

Por el momento, varios países europeos han comprometido tropas y sistemas antidrones para ayudar a Dinamarca a proteger la cumbre de la UE de este miércoles. Además, todos los vuelos de drones sobre el país han sido prohibidos hasta el viernes 3 de octubre.

"Rusia continuará y debemos estar preparados, debemos reforzar nuestra preparación", declaró el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, a su llegada, expresando su apoyo a la iniciativa del “muro antidrones”.

Leer tambiénEuropa anuncia un "muro antidrones" para afrontar las incursiones rusas

Europa prevé que Rusia lanzaría un ataque contra su territorio en tres o cinco años

Europa baraja sus opciones para incrementar la defensa en momentos en que prevé una agresión rusa para 2030, especialmente a medida que Estados Unidos centra su atención en las preocupaciones de seguridad en Asia y otros lugares del planeta.

Los líderes y los servicios de inteligencia del continente creen que Rusia podría lanzar un ataque en otras partes de Europa en un plazo de 3 a 5 años, y que el presidente Vladimir Putin tiene la intención de poner a prueba a la OTAN, mientras crecen las dudas sobre el compromiso del mandatario estadounidense Donald Trump con la organización.

Al ser preguntada sobre las incursiones con drones, la primera ministra danesa afirmó que, en general, está a favor de derribarlos, pero advirtió que "debe hacerse de la manera correcta".

"Creo que es grave. Creo que la guerra en Ucrania es muy grave. Cuando miro a Europa hoy, creo que nos encontramos en la situación más difícil y peligrosa desde el final de la Segunda Guerra Mundial, no de la Guerra Fría", subrayó.

Rusia ha cuestionado las informaciones de que sus aviones de combate hayan entrado en el espacio aéreo estonio y ha afirmado que no tiene intención de enviar drones a Polonia.

Sin embargo, los incidentes aumentan el impulso de los líderes europeos para reforzar las defensas del continente y el apoyo a Ucrania en su lucha contra la invasión de Moscú, que encara desde hace más de tres años.

Leer también¿Estrategia o provocación?: las claves de las denunciadas incursiones en espacio aéreo de la OTAN

Con Reuters, AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más