El presidente en funcionen anunció de Corea del Sur anunció que ese país celebrará elecciones presidenciales el 3 de junio, tras la destitución de Yoon Suk Yeol, después de su intento fallido de imponer la ley marcial. El país lleva sin un liderazgo efectivo desde diciembre, cuando Yoon fue suspendido de su cargo por los legisladores.

El 3 de junio se llevarán a cabo las elecciones en Corea del Sur, según anunció el martes el presidente en funciones del país, después de que el anterior líder de Seúl, Yoon Suk Yeol, fuera destituido por su declaración de ley marcial.

Corea del Sur ha estado los últimos cuatro meses sin jefe de Estado efectivo, luego de que el ex presidente Yoon intentó subvertir el régimen civil, pero fue rápidamente destituido por los legisladores y suspendido de su cargo. 

Yoon es el segundo líder surcoreano destituido por el tribunal después de Park Geun-hye en 2017 y además se enfrenta a un juicio penal separado por cargos de insurrección por el intento de ley marcial.

La semana pasada, un tribunal confirmó su destitución, despojándole de su cargo y convocando nuevas elecciones, que deberán celebrarse en un plazo de 60 días.

Leer tambiénEntre lágrimas y vítores: la destitución de Yoon Suk-yeol refleja la polarización en Corea del Sur

Por ahora, el primer ministro, Han Duck-soo, dirige el gobierno como presidente en funciones, labor que retomó recientemente después de que el Tribunal Constitucional anulara su propia destitución.

El gobierno ha mantenido "conversaciones con la Comisión Electoral Nacional y otros organismos relacionados", declaró el martes el primer ministro Han Duck-soo. También se tuvo en cuenta "la necesidad de garantizar unas operaciones electorales fluidas y dar tiempo suficiente a los partidos políticos para prepararse", dijo.

Como resultado, han decidido "fijar el 3 de junio como fecha para las 21ª elecciones presidenciales de Corea del Sur", dijo, añadiendo que ese día sería designado como festivo temporal para facilitar la votación.

Han pidió a los ministerios y a la Comisión Electoral Nacional que "hagan preparativos minuciosos para garantizar unas elecciones más justas y transparentes que nunca, y que puedan ganarse la confianza del pueblo".

En los comicios ordinarios el presidente electo tiene un periodo de transición de dos meses; pero, esta vez, el ganador de las elecciones del 3 de junio será investido al día siguiente;  y normalmente, en ese país, las elecciones presidenciales se celebran los miércoles. Sin embargo, no es necesario un día de la semana concreto para estas elecciones anticipadas provocadas por una vacante.

El periodo oficial de campaña se extenderá del 12 de mayo al 2 de junio.

¿Qué dicen las encuestas?

El líder de la oposición, Lee Jae-myung, cuyo partido controla la Asamblea Nacional, es el favorito en todas las encuestas, con un 34% de apoyo, según el último sondeo de Gallup.

En las elecciones presidenciales de 2022 perdió por un estrecho margen frente a Yoon, pero protagonizó una remontada política como líder de la principal oposición, a pesar de una carrera ensombrecida por problemas legales, incluidos juicios en curso.

La segunda posición la tiene el ministro de Trabajo, Kim Moon-soo. Con alrededor del 9% en las encuestas lidera un grupo de aspirantes del Partido del Poder Popular de Yoon, que también incluye al exjefe del partido Han Dong-hoon.

El pasado viernes, millones de coreanos siguieron en directo por televisión el veredicto del Tribunal Constitucional, que destituyó a Yoon, quien envió soldados armados al Parlamento en un intento de impedir que los legisladores votaran en contra de su decreto, que según el tribunal equivalía a desplegar tropas con "fines políticos".

Leer tambiénYoon Suk-yeol, primer presidente surcoreano en funciones en ser juzgado penalmente

El vacío de liderazgo en Corea del Sur se produjo durante una serie de crisis y vientos en contra, incluyendo un desastre de aviación y los incendios forestales más mortíferos de la historia del país.

La semana pasada, Corea del Sur fue golpeada con aranceles del 25 % sobre las exportaciones a su aliado clave, Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump revelara sus "aranceles recíprocos" globales.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más