A unos días de enfrentarse en las urnas, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y la candidata izquierdista, Luisa González, protagonizan los últimos mítines de campaña para intentar ganar el voto indeciso, presupuestado a ser fundamental en una de las carreras presidenciales más cerradas en la historia reciente del país.

El último 'sprint' antes de las elecciones presidenciales en Ecuador. Semanas de incertidumbre y hermetismo político comienzan su recta final, a seis días de que el actual presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, busque la reelección en las urnas frente a la candidata del correísmo, Luisa González, en los comicios del 13 de abril.

Tras la primera vuelta – en donde la izquierda capitalizó resultados superiores a lo esperado –, ambos candidatos han impulsado una campaña presidencial tímida y focalizada en arruinar la popularidad del contrincante, enfrascados en una contienda proselitista marcada por un empate técnico en las encuestas previas a las votaciones.

La casa encuestadora 'Comunicaliza' muestra un empate virtual entre ambos candidatos, con 41,5% para Noboa y 41,1% para González, mientras que la encuesta de 'Informe confidencial' da una ligera ventaja para el actual presidente, que gozaría del 45% de la preferencia, sobre la opositora izquierdista, que acumula el 41,3%.

En ambas encuestas – citadas por medios internacionales como 'El País' – otorgan entre el 13% y el 17% al voto nulo o indeciso, lo que convierte a este sector electoral en uno de los objetivos más preciados de ambas campañas presidenciales.

Aunque las encuestas previas a las elecciones son un indicio que puede guiar las predicciones tentativas sobre un posible resultado el 13 de abril, no están ni cerca de ser infalibles. Los sondeos previos a la primera vuelta del 9 de febrero le otorgaban a Noboa una victoria cómoda que podía llegar a darle la Presidencia en primera vuelta.

No fue así. Ambos candidatos llegan con el historial de un empate en los resultados de la primera vuelta, con el 44% del favor popular para ambos.

Noboa promete fortalecer la economía

Tanto Noboa como González participaron en mítines políticos en el inicio de la última semana de ambas campañas, intentando ganarse el voto de los indecisos y fortalecer sus bases electorales de cara a los comicios del próximo domingo. 

Por un lado, el actual presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) estuvo en la localidad costera de Santo Domingo de Tsáchilas, en donde se pudo reunir con transportistas, universitarios y miembros de la industria local. 

Además, el mandatario reafirmó su defensa a la idea de reformar la Constitución ecuatoriana; una propuesta que aún provoca dudas entre los indecisos y rechazo en la oposición, que califica a Noboa de tener tintes autoritarios y una falta de respeto por el Estado de derecho ecuatoriano. 

Por su parte, la elegida del movimiento correísta Revolución Ciudadana se presentó en Guayaquil este 7 de abril, en donde sostuvo un conversatorio con diferentes lideresas femeniles. Un espacio en donde aprovechó para presentar algunos de sus planes en referencia a la equidad de género en el país. 

"Cuando levantamos la voz nos dicen locas o histéricas. Pero que nos digan como quieran, a nosotras nos respetan", dijo González durante el encuentro, desde donde calificó a Noboa como un "machista" por los constantes ataques de los que, según la izquierdista, ha sido víctima. 

La última semana de campañas también va a estar empañada por la resolución de una denuncia en contra de la candidata correísta, a la cuál acusan por "violencia de género" en contra de una de las altas funcionarias del partido que representa Noboa. 

González es señalada por Manuel Peñafiel, quién se identificó como afiliado a ADN, por haber "incurrido en infracciones electorales muy graves", argumentando que la correísta calificó de "narcotraficante" a María Beatriz Moreno, directora de ADN, durante el debate presidencial del 23 de marzo. 

Empero, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) le ha exigido al denunciante robustecer su demanda. Guillermo Ortega, juez del TCE, pidió a Peñafiel que, en el plazo de dos días, complete la documentación necesaria para fundamentar la denuncia, aclare la identidad de a quién se le atribuyen los hechos señalados y una determinación clara sobre las acciones de las que González es acusada. 

Si no se cumple, la denuncia será eliminada. 

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más