Al menos tres soldados del Ejército ucraniano fueron asesinados este 30 de julio luego de que un misil ruso impactara en un campo de entrenamiento militar. Mientras sus tropas aumentan los ataques contra el vecino país, el Kremlin sostiene que ha aprendido a ser inmune a las sanciones relacionadas con la invasión. Su declaración llega un día después de que Donald Trump ratificara que “en diez días” impondrá aranceles a Rusia si no muestra avances para acabar la guerra.

Es el más reciente ataque que pone en aprietos al Ejército de Ucrania que lucha por compensar la grave escasez de efectivos más de tres años después de que iniciara la invasión rusa.

Un misil ruso impactó en un campo de entrenamiento militar, lo que mató a tres soldados e hirió a otros 18, señalaron las autoridades locales.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que el asalto mató o hirió a unos 200 soldados de Kiev. La cartera especificó que el 169.º centro de entrenamiento de Ucrania, cerca de Honcharivske, en la región de Chernihiv, fue alcanzado por dos misiles Iskander, uno armado con múltiples submuniciones y otro con explosivos de alta potencia.

Al tiempo, Rusia continúa intensificando su ofensiva aérea contra objetivos civiles ucranianos. En las últimas horas, Moscú lanzó 78 drones de ataque, incluyendo hasta ocho drones de propulsión a reacción de nuevo desarrollo, informó la Fuerza Aérea ucraniana. Al menos cinco personas resultaron heridas. 

En medio de estas embestidas se registra una tendencia al alza en las víctimas civiles, subrayó la misión de la ONU en Ucrania

6.754 civiles han muerto o resultado heridos en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 54 % con respecto al mismo período de 2024.

Desde que Rusia lanzó una invasión total a la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022, al menos 13.580 civiles ucranianos, incluidos 716 niños, han muerto, según la ONU.

Entretanto, los militares ucranianos resisten en gran medida el duro avance de las tropas invasoras, aunque el Ministerio de Defensa ruso asegura que sus hombres han alcanzado algunos pequeños avances recientes en puntos a lo largo de los 1.000 kilómetros de la línea del frente.

Las fuerzas terrestres de Kiev reconocieron que un ataque ruso impactó un campo de entrenamiento militar en la región de Chernihiv, en el norte de Ucrania, pero su informe de muertes difirió considerablemente del emitido por Moscú.

Leer tambiénAtaques “infernales”: Rusia lanza más de 300 drones a Ucrania; Kiev propone nueva ronda de diálogos

Rusia se declara inmune a las sanciones tras amenazas de Trump 

Así lo sostuvo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov este 30 de julio en referencia a las recientes advertencias del mandatario estadounidense, Donald Trump, de imponer “aranceles del 100%” a Moscú si no llega a un acuerdo que conduzca al fin de su invasión.

"Llevamos mucho tiempo conviviendo con numerosas sanciones y nuestra economía ha estado operando con numerosas restricciones", declaró Peskov.

"Por lo tanto, ya hemos desarrollado cierta inmunidad en este sentido y seguimos tomando nota de todas las declaraciones del presidente Trump y otros representantes internacionales sobre este tema", agregó.

Las declaraciones llegan después de que el martes 29 de julio Trump reiterara que comenzará a imponer aranceles y otras medidas a Rusia "en 10 días" si no muestra avances para poner fin a sus ataques de más de tres años en Ucrania.

Inicialmente, el pasado 14 de julio, el mandatario de EE. UU. anunció que esa medida empezaría a regir en 50 días, pero luego redujo el plazo en medio del aumento de las embestidas de las tropas del Kremlin contra el territorio ucraniano, que en los últimos días han batido sus propios récords en la cantidad de drones y misiles empleados.

Pero al Kremlin nada parece disuadirlo para claudicar en sus objetivos de ocupación. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, calificó la reciente amenaza de nuevas sanciones como "rutinaria".

Además, Zakharova aseguró que resultaba extraño que Estados Unidos y Occidente aún no se hubieran dado cuenta de que tales medidas no funcionaban y solo perjudicaban a las economías occidentales.

"Vemos que Occidente no puede dejar de lado el tema de las sanciones. Parece que están constantemente estancados (…) Aparentemente, no quedan otras opciones; se han agotado. Estamos reaccionando y tomando medidas para contrarrestar todo esto, o incluso aprovecharlo", declaró en una rueda de prensa en Moscú.

Leer también¿Desafía Putin a Trump?: Rusia afirma que tomó nota de advertencias, pero lanza nuevos ataques en Ucrania

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más